• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

Ignacio Paz, gerente general de la Asociación del Comercio Automotor

por Redacción
6 de agosto de 2025
en Actualidad
Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento
WhatsAppFacebook

Luego de un año récord, el mercado automotor uruguayo muestra estabilidad y un buen nivel de ventas marcado por la movilidad eléctrica. El gerente general de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, dialogó con La Mañana sobre la actualidad del sector y remarcó que la renovación del parque vehicular es clave para garantizar la seguridad. A su vez, hizo énfasis en la necesidad de mejorar la infraestructura para sostener el crecimiento.

¿Cómo evalúa el desempeño general del mercado automotor?

El mercado está estable y viene subiendo respecto al 2024. Si tomamos el año pasado como un punto de referencia, fue un año récord. Sí hay que señalar que tal vez se viene desacelerando: se venía creciendo a un 10% y ahora estamos en torno a un 7,5%.

¿A qué se puede atribuir ese cambio?

Están ocurriendo muchos cambios, la asunción de un nuevo gobierno, el dólar ha tenido algunas fluctuaciones, pero no es nada muy relevante. Como te decía, si el punto de comparación es el año pasado, fue un año récord, entonces, en ese sentido, lo vemos como algo positivo.

¿Esta leve desaceleración puede ser una tendencia que continúe o es algo puntual?

No encuentro un argumento muy sólido para explicar por qué se desaceleró en estos últimos meses. Tal vez sea algo coyuntural, tal vez no, pero es difícil sacar una conclusión respecto a un período más corto de tiempo. Probablemente, cuando asume un nuevo gobierno, la persona que va a adquirir un vehículo siempre está mirando cómo se desarrollan los hechos. En estos meses no ha habido nada que alterara el comercio para un lado o para el otro, entonces no hay nada de lo que podamos agarrarnos para decir que va a mejorar o a empeorar. Tal vez luego del Presupuesto haya alguna novedad que pueda alterar la situación, pero por el momento no.

¿Qué tan sostenible es este ritmo de crecimiento para una economía como la uruguaya?

La tasa de reemplazo de los vehículos en Uruguay históricamente ha sido bastante longeva, o sea, somos muy fieles a nuestros autos y los mantenemos durante muchísimos años. Para poner un ejemplo extremo, en Japón, a los cinco años, un auto es casi una reliquia. Acá lo mantenemos de 10 años para arriba. Por tanto, la tasa de reemplazo en Uruguay es muy lenta. Sí es cierto que en los últimos tiempos se ha acelerado un poco. Sería bueno que hubiera un reemplazo rápido y potente porque todos los vehículos nuevos que ingresan son indudablemente más seguros, más amigables con el medioambiente y dañan menos la infraestructura. En cuanto a la capacidad de incorporar vehículos, si bien vemos que a la gente le molesta el tráfico pesado, yo creo que tendríamos que atacar más la infraestructura que los vehículos, pero ese es otro tema. Cierto es que, si nos comparamos con cualquier ciudad importante de América o del mundo, todavía los trancazos de tráfico son muy menores, o sea, el espacio para crecer sigue abierto.

Lo que plantea de que habría que poner el foco en la infraestructura y no tanto en los vehículos es algo que se viene hablando desde hace bastante, justamente, para mejorar la movilidad. ¿Cree que están dadas las condiciones para hacerlo?

Hay muchos aspectos de la movilidad que se pueden tocar. Se está hablando desde hace mucho tiempo del tren que iría de Ciudad de la Costa al Centro. Hay un montón de medidas que se pueden tomar para mejorar. Vemos que en la rambla en algún lado se tranca, hay que ver qué espacios hay. Hay algunos espacios que quedaron más angostos por la ciclovía. Todas esas cosas habría que verlas para hacer un tráfico más fluido.

¿No le pareció positiva la ciclovía en su momento?

En la rambla había un embotellamiento de vehículos y le quitaron un montón de espacio a una vía que ya estaba colapsando. Hoy (la ciclovía) en la rambla, a la altura del Centro-Ciudad Vieja, está siendo un problema. La de 18 de Julio ha recibido distintas críticas. No soy experto para decir cuánto se usan, uno pasa y realmente ve pocas bicicletas. Tal vez sea aspiracional, es decir, con la intención de que el día de mañana la gente la use más. Pero indudablemente quitaron espacio para la fluidez del tráfico. No estoy en contra de las ciclovías, pero sí creo que hay que hacerlas en circunstancias que no perjudiquen la ya convulsionada vía para los vehículos.

¿Qué propuestas tiene ACAU sobre los cambios que habría que hacer en materia de infraestructura?

Una propuesta que ya hemos presentado a distintos gobiernos es la renovación del parque automotor, por ejemplo, puede ser chatarrear vehículos. En Uruguay no existe una antigüedad máxima permitida para circular, cosa que sí existe en casi todos los países, muchos de los cuales establecen que después de los 25 años un vehículo no podría circular. Hemos presentado un proyecto para que los vehículos que no sean seguros, de más de 25 años, que no tengan un chequeo mínimo, no puedan circular. También ese plan hablaba de una sensibilización respecto a que quien tiene un vehículo de 30 años no es porque quiere, es porque la realidad lo llevó a eso, entonces, de alguna forma hay que ayudar a esa persona a que le sea más fácil cambiar el vehículo, no por un cero kilómetro, pero sí por uno más aggiornado y más seguro. Veremos cómo este gobierno toma esa propuesta.

¿Cómo ha sido el diálogo que ACAU ha tenido con las distintas administraciones y qué esperan del nuevo gobierno?

Ha sido buena, particularmente ACAU ha sido considerada como un referente del sector y consultada por distintos gobiernos, hemos tenido buenos tratos con las diversas autoridades, dando nuestra opinión, y nos hemos sentido muy bien recibidos, escuchados y contemplados. Ahora estamos presentándonos con las nuevas autoridades, ya hemos tenido reuniones con varios y la idea es seguir por ese camino.

¿Qué opinión tienen sobre la ley de seguridad vial aprobada en 2019?

La ley todavía no ha sido reglamentada. Siempre hemos dicho que estamos de acuerdo en que los vehículos sean más seguros, para nosotros es un tema relevante y lo entendemos como un problema para el país, y estamos para poner el hombro y ayudar en eso. Lo único que nosotros planteamos es que todo lo que se pida sea posible. El 60% de los vehículos que vienen a Uruguay vienen de Brasil, entonces, debemos estar alineados con eso para poder cumplirlo bien; si pedimos algo superior a lo que pide Brasil, se nos va a imposibilitar traer vehículos de ahí. Lo otro que siempre hemos pedido es previsibilidad, es decir, cuando se van a poner nuevas normas, es necesario un tiempo para adecuarlas y poder cumplirlas como corresponde. Si vamos a agregar la exigencia de un nuevo ítem de seguridad, nosotros tenemos que avisarle a la fábrica, que tiene que volver a hacer toda la configuración del vehículo que viene a Uruguay. Todo eso lleva un buen tiempo.

¿Qué valoración hace de las ventas de vehículos de pasajeros, que han tenido un crecimiento importante en comparación con el año pasado?

Ahí particularmente ha influido bastante la movilidad eléctrica, que tal vez sea lo que explique ese crecimiento. Hace muchos años decíamos que iba a ser una batalla casi cultural que la gente perdiera el miedo a hacer algo tan disruptivo como ir de un vehículo a combustión a uno eléctrico, con todos los cambios que eso implica. Es un hecho que de a poco ese miedo va pasando. Y con las autonomías de los vehículos hoy se llega a todos lados. La infraestructura ha actuado de forma proactiva, UTE ha instalado cargadores en todo el país y eso da cierta tranquilidad, aunque con el gran crecimiento que está habiendo, los cargadores están siendo insuficientes y habría que poner cada vez más. Hoy el 15,7% de los vehículos que se venden son eléctricos.

TE PUEDE INTERESAR:
Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado
“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua
Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones
Tags: ACAUAutomóvilesIgnacio Pazmovilidad
Noticia anterior

Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

Próxima noticia

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

Próxima noticia
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.