• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

por Redacción
30 de septiembre de 2025
en Actualidad
Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China
WhatsAppFacebook

Con autoridades uruguayas y representantes diplomáticos, la embajada de China celebró en Montevideo el 76º aniversario de la fundación de la República Popular. El embajador Huang Yazhong destacó los logros económicos de su país, la cooperación internacional y el fortalecimiento del vínculo bilateral con Uruguay.

El salón elegido para la celebración estaba colmado. Autoridades del gobierno uruguayo, representantes del cuerpo diplomático, empresarios, académicos y miembros de la comunidad china en el país se dieron cita para conmemorar un hito: el 76º aniversario de la fundación de la República Popular China. Banderas rojas y doradas decoraban el espacio, junto a imágenes que evocaban el largo recorrido de modernización de la nación asiática. El ambiente tenía algo solemne, pero también festivo: no era solo un recordatorio histórico, sino una demostración de amistad bilateral.

El anfitrión de la velada, el embajador Huang Yazhong de China en Uruguay, abrió la ceremonia con un saludo a las autoridades presentes. Entre ellas se encontraban ministros de Estado, legisladores, altos mandos militares y representantes de instituciones culturales y económicas. “Es un honor recibirlos en esta fecha tan significativa para mi país y compartir juntos el espíritu de cooperación que nos une”, expresó al inicio de su discurso.

El camino de China: de la pobreza a la potencia mundial

El embajador trazó un panorama del desarrollo chino desde 1949 hasta la actualidad. Recordó que hace apenas unas décadas, el país enfrentaba enormes desafíos de atraso y pobreza. Sin embargo, las políticas de apertura y reforma lograron transformar a China en la segunda economía del mundo y en la nación que más ha contribuido al crecimiento económico global en las últimas décadas.

Uno de los datos que subrayó fue que más de 800 millones de personas fueron sacadas de la pobreza absoluta en los últimos 40 años, lo que equivale a más del 70% de la reducción de la pobreza a nivel mundial durante ese período. Ese logro, explicó, no solo constituye un hito nacional, sino que también es un aporte de China al bienestar global.

Asimismo, destacó que en los últimos años el país ha apostado a un crecimiento de “alta calidad”, basado en la innovación tecnológica, la producción sustentable y la apertura comercial. Mencionó en particular los avances en inteligencia artificial, energías renovables y modernización industrial, sectores que han puesto a China en el centro de la atención internacional.

Una apertura al mundo

La narrativa del embajador no se limitó al plano interno. Habló de la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que desde 2013 busca tender puentes de infraestructura, comercio e innovación entre China y decenas de países. Según señaló, los proyectos vinculados a esa iniciativa han generado 420.000 empleos en países participantes, además de abrir nuevas oportunidades de financiamiento y cooperación para las naciones en desarrollo.

También recordó que China se ha mantenido como el mayor exportador de bienes del mundo durante siete años consecutivos y que, solo en el primer semestre de este año, más de 30.000 empresas extranjeras se instalaron en el país, lo que refleja la magnitud de su mercado y la confianza que genera en inversores internacionales.

El discurso no dejó de lado el compromiso con el multilateralismo y la paz internacional. En ese sentido, el embajador evocó la reciente intervención del presidente Xi Jinping en Naciones Unidas, donde reafirmó la idea de construir “una comunidad de futuro compartido para la humanidad”.

La relación con Uruguay: un puente consolidado

En varios pasajes de su intervención, el diplomático hizo referencia a la amistad tradicional entre China y Uruguay, que se ha fortalecido en las últimas décadas a través de intercambios culturales, acuerdos comerciales y cooperación política.

Mencionó que el vínculo no es solo económico, aunque el comercio –especialmente en el sector agropecuario– constituye un eje central. También subrayó la importancia de los intercambios académicos, las asociaciones culturales y los proyectos conjuntos en innovación. “Lo que une a nuestros pueblos va más allá de los números; es una relación de confianza y de respeto mutuo”, afirmó.

En la sala, los representantes uruguayos coincidieron en esa visión. La presencia de ministros y parlamentarios fue interpretada como una señal clara de la relevancia que Montevideo concede a este lazo diplomático.

Ecos históricos y mirada al futuro

El 76º aniversario de la fundación de la República Popular China coincidió también con otras efemérides: los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas. El embajador conectó esos hitos históricos con la posición actual de su país: “China ha sido y seguirá siendo un actor comprometido con la paz mundial, con el desarrollo de los pueblos y con el fortalecimiento de las instituciones multilaterales”.

En ese marco, resaltó que la cooperación con América Latina –y con Uruguay en particular– se enmarca en una visión de desarrollo pacífico, sin imposiciones ni condiciones, basada en la búsqueda de beneficios mutuos.

Mirando hacia el futuro, destacó proyectos que incluyen la apertura de nuevas oportunidades para estudiantes uruguayos en universidades chinas, el apoyo a la innovación agroalimentaria y la posibilidad de profundizar acuerdos en materia de energías limpias.

Un brindis por la amistad

La ceremonia culminó con un brindis. Copas en alto, el embajador propuso celebrar la prosperidad de China, la amistad con Uruguay y el bienestar de los presentes. “Que nuestras relaciones sigan floreciendo y que ambos pueblos sigan compartiendo logros y esperanzas”, dijo antes de recibir un aplauso cerrado.

Los invitados aprovecharon luego para conversar de manera más distendida, en un clima de cordialidad que reflejaba el espíritu del encuentro. Empresarios y académicos intercambiaban ideas sobre proyectos conjuntos, mientras representantes de la comunidad china en Uruguay compartían su orgullo por el camino recorrido por su país de origen.

Una celebración que trasciende la diplomacia

Más allá de los discursos oficiales, la recepción dejó la impresión de que el vínculo entre Montevideo y Pekín atraviesa un momento de consolidación. Uruguay, pequeño en territorio pero con una proyección estratégica en América del Sur, ha sabido mantener una relación de confianza con China, el gigante asiático que hoy se erige como uno de los motores de la economía mundial.

El 76º aniversario de la fundación de la República Popular China fue, en Montevideo, mucho más que una fecha conmemorativa. Fue un recordatorio de que las relaciones internacionales se construyen tanto en los grandes acuerdos como en los gestos simbólicos, y que en un mundo en constante transformación la diplomacia sigue siendo un puente insustituible entre los pueblos.

TE PUEDE INTERESAR:
Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU
Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda
Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina
Tags: ChinaEmbajada de China
Noticia anterior

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

Próxima noticia

Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

Próxima noticia
Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.