• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

Marcelo Cagnani, director de Advisory Services de KPMG Uruguay

por Redacción
16 de julio de 2025
en Actualidad
“Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”
WhatsAppFacebook

El 80% de la población global teme los efectos de la inteligencia artificial (IA), pero el 66% ya la usa a diario, de acuerdo con un estudio de KPMG y la Universidad de Melbourne en 47 países. El director de Advisory Services de KPMG Uruguay, Marcelo Cagnani, conversó con La Mañana sobre los principales hallazgos de la investigación y destacó que se observó una mayor aceptación en países emergentes frente a economías desarrolladas. Dijo también que preocupa el uso no declarado en estudiantes, que dependen excesivamente de la IA, lo que afecta el aprendizaje.

¿Qué análisis hace sobre el estudio?

Es importante resaltar que es un estudio global en 47 países que incluyó a más de 48.000 personas y donde Latinoamérica está presente, y ya ese grado de cobertura lo hace relevante.

El estudio muestra una tensión entre adopción y confianza demostrando una asimetría entre la utilidad percibida y la confianza del individuo. Cuando mencionamos temores estamos frente a preocupaciones tales como riesgos asociados a la desinformación, ciberseguridad, propiedad intelectual, pérdida de empleos, privacidad, pérdida de conexión humana y dependencia tecnológica. Podríamos concluir que se entienden los potenciales beneficios de la IA tales como eficiencias, optimizaciones, mejoras de calidad, mejoras en la accesibilidad, apoyo en la toma de decisiones o la innovación, pero al tratarse de un proceso de adopción nos enfrentamos a todos los desafíos que la gestión del cambio conlleva. Tenemos un camino para recorrer donde todas las partes se deben involucrar, gobierno, educación, empresas de tecnología, empresas en general y los individuos.

Si profundizamos en los resultados del estudio vemos que la confianza en los sistemas de IA sigue siendo un desafío importante. Si observamos las economías avanzadas, la confianza es menor (39% frente al 57%), así como la aceptación (65% frente al 84%) en comparación con las economías emergentes.

A su vez, el 66% de las personas ya usa IA con regularidad, a pesar de que el 61% no recibió ninguna capacitación en la materia. ¿Cómo interpreta este dato?

Según los encuestados existe un relevante déficit de formación, el 61% no ha recibido ningún tipo de capacitación en IA, solo un 39% ha recibido educación formal o informal sobre el tema y un 48% admite tener poco conocimiento sobre cómo funciona la IA o cuándo se utiliza. Solo una de cada cinco personas afirma tener un alto nivel de conocimiento, y aproximadamente un tercio, un nivel moderado. A pesar de todo esto, el 60% de las personas cree poder usar la IA eficazmente. Esto probablemente se deba a que muchas herramientas están diseñadas para ser intuitivas y accesibles para una amplia gama de personas, lo que permite un uso generalizado con poca o ninguna formación.

Adicionalmente, volviendo a las diferencias de uso entre los grupos económicos, es interesante destacar que la mitad de las personas encuestadas en las economías emergentes afirman haber completado formación o educación relacionada con la IA, en comparación con menos de un tercio en las economías avanzadas.

En resumen, un bajo nivel de alfabetización en IA puede limitar la capacidad de las personas para reconocer sus posibilidades y aplicaciones y, por lo tanto, obtener sus beneficios, y, lo que es más importante, la capacidad de reconocer las limitaciones de las herramientas de IA, evaluar críticamente sus resultados y protegerse contra daños.

¿Qué piensa acerca de que los países emergentes muestren mayor aceptación y confianza en la IA que las economías avanzadas?

Esto puede explicarse en parte por el papel cada vez más relevante de las tecnologías emergentes y transformadoras en el desarrollo económico de los países emergentes. A su vez, las personas en las economías emergentes podrían tender a ser más confiadas, tolerantes y positivas con respecto a la IA, y experimentan en mayor grado los beneficios de su uso en comparación con las personas de las economías avanzadas. Los sistemas de IA pueden percibirse y experimentarse como más beneficiosos en las economías emergentes debido a su capacidad para cubrir brechas críticas de recursos y brindar mayores oportunidades relativas a las personas. Además, en las economías avanzadas podría darse una mayor conciencia de riesgos, regulaciones más estrictas y mayor exigencia sobre calidad, ética y transparencia que deriva en menos confianza y aceptación.

Un dato llamativo es que los estudiantes admitieron un uso no declarado de la IA a la hora de realizar trabajos, sumado a que se han esforzado menos. ¿Considera que es riesgosa la falta de capacitación en el ámbito educativo?

Se observó que cuatro de cada cinco estudiantes utilizan regularmente la IA en sus estudios, reportando beneficios. Sin embargo, el uso inapropiado o no declarado y poco transparente de la IA por parte de los estudiantes es generalizado, lo que preocupa por la excesiva dependencia y la disminución del pensamiento crítico, la colaboración y la equidad en la evaluación. A lo anterior se le suma que más de tres cuartas partes han sentido que no podrían completar su trabajo sin la ayuda de la IA y dependen de ella para realizar tareas en lugar de aprender por sí mismos. Cuatro de cada cinco afirman dedicar menos esfuerzo a sus estudios y evaluaciones sabiendo que pueden confiar en la IA. Dicho esto, podríamos pensar en implicaciones a largo plazo para el desarrollo efectivo de habilidades esenciales, como el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración, con impactos para las organizaciones a medida que estos estudiantes se incorporan al mercado laboral.

¿Cómo cree que deberían actuar los centros educativos frente a esta situación?

La falta de apoyo institucional para el uso responsable de la IA puede estar contribuyendo a este problema. Los encuestados respondieron que solo la mitad de las instituciones educativas cuentan con políticas, recursos o capacitación para promover el uso responsable de la IA. Sin duda se debe abordar en forma holística a nivel país con participación del gobierno y las instituciones para definir adecuadas políticas y planes de formación donde los estudiantes puedan entender el funcionamiento de la IA, los principios rectores del uso de este tipo de tecnología de forma ética, desarrollar el pensamiento crítico y fortalecer las habilidades blandas. Debemos acelerar las acciones en ese sentido porque quizás estamos rezagados.

¿Por qué cree que hay una diferencia tan marcada entre la aceptación (72%) y la confianza (54%) que se tiene sobre la IA?

Si profundizamos en los resultados del estudio hallamos que la confianza en los sistemas de IA sigue siendo un desafío importante: más de la mitad se muestra reticente a confiar en la IA. Esto puede ser porque las personas son más escépticas respecto a la seguridad, la protección y el impacto social de la IA, y confían más en las capacidades técnicas de las herramientas.

¿Qué consideraciones puede hacer en lo que respecta a su regulación?

Existe un fuerte mandato público para la regulación de la IA, ya que el 70% cree que es necesaria y solo un 43% cree que las leyes actuales son adecuadas. La población espera leyes internacionales, regulación gubernamental nacional y corregulación con la industria.

TE PUEDE INTERESAR:
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”
“La actividad maliciosa en el entorno digital no deja de crecer, por lo que es fundamental educar en ciberseguridad”
Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”

Tags: ciberseguridadentrevistasinteligencia artificialMarcelo Cagnani
Noticia anterior

¿Asegurando un derecho?

Próxima noticia

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

Próxima noticia
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.