• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

Marcelo Cagnani, director de Advisory Services de KPMG Uruguay

por Redacción
16 de julio de 2025
en Actualidad
“Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”
WhatsAppFacebook

El 80% de la población global teme los efectos de la inteligencia artificial (IA), pero el 66% ya la usa a diario, de acuerdo con un estudio de KPMG y la Universidad de Melbourne en 47 países. El director de Advisory Services de KPMG Uruguay, Marcelo Cagnani, conversó con La Mañana sobre los principales hallazgos de la investigación y destacó que se observó una mayor aceptación en países emergentes frente a economías desarrolladas. Dijo también que preocupa el uso no declarado en estudiantes, que dependen excesivamente de la IA, lo que afecta el aprendizaje.

¿Qué análisis hace sobre el estudio?

Es importante resaltar que es un estudio global en 47 países que incluyó a más de 48.000 personas y donde Latinoamérica está presente, y ya ese grado de cobertura lo hace relevante.

El estudio muestra una tensión entre adopción y confianza demostrando una asimetría entre la utilidad percibida y la confianza del individuo. Cuando mencionamos temores estamos frente a preocupaciones tales como riesgos asociados a la desinformación, ciberseguridad, propiedad intelectual, pérdida de empleos, privacidad, pérdida de conexión humana y dependencia tecnológica. Podríamos concluir que se entienden los potenciales beneficios de la IA tales como eficiencias, optimizaciones, mejoras de calidad, mejoras en la accesibilidad, apoyo en la toma de decisiones o la innovación, pero al tratarse de un proceso de adopción nos enfrentamos a todos los desafíos que la gestión del cambio conlleva. Tenemos un camino para recorrer donde todas las partes se deben involucrar, gobierno, educación, empresas de tecnología, empresas en general y los individuos.

Si profundizamos en los resultados del estudio vemos que la confianza en los sistemas de IA sigue siendo un desafío importante. Si observamos las economías avanzadas, la confianza es menor (39% frente al 57%), así como la aceptación (65% frente al 84%) en comparación con las economías emergentes.

A su vez, el 66% de las personas ya usa IA con regularidad, a pesar de que el 61% no recibió ninguna capacitación en la materia. ¿Cómo interpreta este dato?

Según los encuestados existe un relevante déficit de formación, el 61% no ha recibido ningún tipo de capacitación en IA, solo un 39% ha recibido educación formal o informal sobre el tema y un 48% admite tener poco conocimiento sobre cómo funciona la IA o cuándo se utiliza. Solo una de cada cinco personas afirma tener un alto nivel de conocimiento, y aproximadamente un tercio, un nivel moderado. A pesar de todo esto, el 60% de las personas cree poder usar la IA eficazmente. Esto probablemente se deba a que muchas herramientas están diseñadas para ser intuitivas y accesibles para una amplia gama de personas, lo que permite un uso generalizado con poca o ninguna formación.

Adicionalmente, volviendo a las diferencias de uso entre los grupos económicos, es interesante destacar que la mitad de las personas encuestadas en las economías emergentes afirman haber completado formación o educación relacionada con la IA, en comparación con menos de un tercio en las economías avanzadas.

En resumen, un bajo nivel de alfabetización en IA puede limitar la capacidad de las personas para reconocer sus posibilidades y aplicaciones y, por lo tanto, obtener sus beneficios, y, lo que es más importante, la capacidad de reconocer las limitaciones de las herramientas de IA, evaluar críticamente sus resultados y protegerse contra daños.

¿Qué piensa acerca de que los países emergentes muestren mayor aceptación y confianza en la IA que las economías avanzadas?

Esto puede explicarse en parte por el papel cada vez más relevante de las tecnologías emergentes y transformadoras en el desarrollo económico de los países emergentes. A su vez, las personas en las economías emergentes podrían tender a ser más confiadas, tolerantes y positivas con respecto a la IA, y experimentan en mayor grado los beneficios de su uso en comparación con las personas de las economías avanzadas. Los sistemas de IA pueden percibirse y experimentarse como más beneficiosos en las economías emergentes debido a su capacidad para cubrir brechas críticas de recursos y brindar mayores oportunidades relativas a las personas. Además, en las economías avanzadas podría darse una mayor conciencia de riesgos, regulaciones más estrictas y mayor exigencia sobre calidad, ética y transparencia que deriva en menos confianza y aceptación.

Un dato llamativo es que los estudiantes admitieron un uso no declarado de la IA a la hora de realizar trabajos, sumado a que se han esforzado menos. ¿Considera que es riesgosa la falta de capacitación en el ámbito educativo?

Se observó que cuatro de cada cinco estudiantes utilizan regularmente la IA en sus estudios, reportando beneficios. Sin embargo, el uso inapropiado o no declarado y poco transparente de la IA por parte de los estudiantes es generalizado, lo que preocupa por la excesiva dependencia y la disminución del pensamiento crítico, la colaboración y la equidad en la evaluación. A lo anterior se le suma que más de tres cuartas partes han sentido que no podrían completar su trabajo sin la ayuda de la IA y dependen de ella para realizar tareas en lugar de aprender por sí mismos. Cuatro de cada cinco afirman dedicar menos esfuerzo a sus estudios y evaluaciones sabiendo que pueden confiar en la IA. Dicho esto, podríamos pensar en implicaciones a largo plazo para el desarrollo efectivo de habilidades esenciales, como el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración, con impactos para las organizaciones a medida que estos estudiantes se incorporan al mercado laboral.

¿Cómo cree que deberían actuar los centros educativos frente a esta situación?

La falta de apoyo institucional para el uso responsable de la IA puede estar contribuyendo a este problema. Los encuestados respondieron que solo la mitad de las instituciones educativas cuentan con políticas, recursos o capacitación para promover el uso responsable de la IA. Sin duda se debe abordar en forma holística a nivel país con participación del gobierno y las instituciones para definir adecuadas políticas y planes de formación donde los estudiantes puedan entender el funcionamiento de la IA, los principios rectores del uso de este tipo de tecnología de forma ética, desarrollar el pensamiento crítico y fortalecer las habilidades blandas. Debemos acelerar las acciones en ese sentido porque quizás estamos rezagados.

¿Por qué cree que hay una diferencia tan marcada entre la aceptación (72%) y la confianza (54%) que se tiene sobre la IA?

Si profundizamos en los resultados del estudio hallamos que la confianza en los sistemas de IA sigue siendo un desafío importante: más de la mitad se muestra reticente a confiar en la IA. Esto puede ser porque las personas son más escépticas respecto a la seguridad, la protección y el impacto social de la IA, y confían más en las capacidades técnicas de las herramientas.

¿Qué consideraciones puede hacer en lo que respecta a su regulación?

Existe un fuerte mandato público para la regulación de la IA, ya que el 70% cree que es necesaria y solo un 43% cree que las leyes actuales son adecuadas. La población espera leyes internacionales, regulación gubernamental nacional y corregulación con la industria.

TE PUEDE INTERESAR:
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”
“La actividad maliciosa en el entorno digital no deja de crecer, por lo que es fundamental educar en ciberseguridad”
Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”

Tags: ciberseguridadentrevistasinteligencia artificialMarcelo Cagnani
Noticia anterior

¿Asegurando un derecho?

Próxima noticia

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

Próxima noticia
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.