• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

Marcelo Cagnani, director de Advisory Services de KPMG Uruguay

por Redacción
16 de julio de 2025
en Actualidad
“Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”
WhatsAppFacebook

El 80% de la población global teme los efectos de la inteligencia artificial (IA), pero el 66% ya la usa a diario, de acuerdo con un estudio de KPMG y la Universidad de Melbourne en 47 países. El director de Advisory Services de KPMG Uruguay, Marcelo Cagnani, conversó con La Mañana sobre los principales hallazgos de la investigación y destacó que se observó una mayor aceptación en países emergentes frente a economías desarrolladas. Dijo también que preocupa el uso no declarado en estudiantes, que dependen excesivamente de la IA, lo que afecta el aprendizaje.

¿Qué análisis hace sobre el estudio?

Es importante resaltar que es un estudio global en 47 países que incluyó a más de 48.000 personas y donde Latinoamérica está presente, y ya ese grado de cobertura lo hace relevante.

El estudio muestra una tensión entre adopción y confianza demostrando una asimetría entre la utilidad percibida y la confianza del individuo. Cuando mencionamos temores estamos frente a preocupaciones tales como riesgos asociados a la desinformación, ciberseguridad, propiedad intelectual, pérdida de empleos, privacidad, pérdida de conexión humana y dependencia tecnológica. Podríamos concluir que se entienden los potenciales beneficios de la IA tales como eficiencias, optimizaciones, mejoras de calidad, mejoras en la accesibilidad, apoyo en la toma de decisiones o la innovación, pero al tratarse de un proceso de adopción nos enfrentamos a todos los desafíos que la gestión del cambio conlleva. Tenemos un camino para recorrer donde todas las partes se deben involucrar, gobierno, educación, empresas de tecnología, empresas en general y los individuos.

Si profundizamos en los resultados del estudio vemos que la confianza en los sistemas de IA sigue siendo un desafío importante. Si observamos las economías avanzadas, la confianza es menor (39% frente al 57%), así como la aceptación (65% frente al 84%) en comparación con las economías emergentes.

A su vez, el 66% de las personas ya usa IA con regularidad, a pesar de que el 61% no recibió ninguna capacitación en la materia. ¿Cómo interpreta este dato?

Según los encuestados existe un relevante déficit de formación, el 61% no ha recibido ningún tipo de capacitación en IA, solo un 39% ha recibido educación formal o informal sobre el tema y un 48% admite tener poco conocimiento sobre cómo funciona la IA o cuándo se utiliza. Solo una de cada cinco personas afirma tener un alto nivel de conocimiento, y aproximadamente un tercio, un nivel moderado. A pesar de todo esto, el 60% de las personas cree poder usar la IA eficazmente. Esto probablemente se deba a que muchas herramientas están diseñadas para ser intuitivas y accesibles para una amplia gama de personas, lo que permite un uso generalizado con poca o ninguna formación.

Adicionalmente, volviendo a las diferencias de uso entre los grupos económicos, es interesante destacar que la mitad de las personas encuestadas en las economías emergentes afirman haber completado formación o educación relacionada con la IA, en comparación con menos de un tercio en las economías avanzadas.

En resumen, un bajo nivel de alfabetización en IA puede limitar la capacidad de las personas para reconocer sus posibilidades y aplicaciones y, por lo tanto, obtener sus beneficios, y, lo que es más importante, la capacidad de reconocer las limitaciones de las herramientas de IA, evaluar críticamente sus resultados y protegerse contra daños.

¿Qué piensa acerca de que los países emergentes muestren mayor aceptación y confianza en la IA que las economías avanzadas?

Esto puede explicarse en parte por el papel cada vez más relevante de las tecnologías emergentes y transformadoras en el desarrollo económico de los países emergentes. A su vez, las personas en las economías emergentes podrían tender a ser más confiadas, tolerantes y positivas con respecto a la IA, y experimentan en mayor grado los beneficios de su uso en comparación con las personas de las economías avanzadas. Los sistemas de IA pueden percibirse y experimentarse como más beneficiosos en las economías emergentes debido a su capacidad para cubrir brechas críticas de recursos y brindar mayores oportunidades relativas a las personas. Además, en las economías avanzadas podría darse una mayor conciencia de riesgos, regulaciones más estrictas y mayor exigencia sobre calidad, ética y transparencia que deriva en menos confianza y aceptación.

Un dato llamativo es que los estudiantes admitieron un uso no declarado de la IA a la hora de realizar trabajos, sumado a que se han esforzado menos. ¿Considera que es riesgosa la falta de capacitación en el ámbito educativo?

Se observó que cuatro de cada cinco estudiantes utilizan regularmente la IA en sus estudios, reportando beneficios. Sin embargo, el uso inapropiado o no declarado y poco transparente de la IA por parte de los estudiantes es generalizado, lo que preocupa por la excesiva dependencia y la disminución del pensamiento crítico, la colaboración y la equidad en la evaluación. A lo anterior se le suma que más de tres cuartas partes han sentido que no podrían completar su trabajo sin la ayuda de la IA y dependen de ella para realizar tareas en lugar de aprender por sí mismos. Cuatro de cada cinco afirman dedicar menos esfuerzo a sus estudios y evaluaciones sabiendo que pueden confiar en la IA. Dicho esto, podríamos pensar en implicaciones a largo plazo para el desarrollo efectivo de habilidades esenciales, como el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración, con impactos para las organizaciones a medida que estos estudiantes se incorporan al mercado laboral.

¿Cómo cree que deberían actuar los centros educativos frente a esta situación?

La falta de apoyo institucional para el uso responsable de la IA puede estar contribuyendo a este problema. Los encuestados respondieron que solo la mitad de las instituciones educativas cuentan con políticas, recursos o capacitación para promover el uso responsable de la IA. Sin duda se debe abordar en forma holística a nivel país con participación del gobierno y las instituciones para definir adecuadas políticas y planes de formación donde los estudiantes puedan entender el funcionamiento de la IA, los principios rectores del uso de este tipo de tecnología de forma ética, desarrollar el pensamiento crítico y fortalecer las habilidades blandas. Debemos acelerar las acciones en ese sentido porque quizás estamos rezagados.

¿Por qué cree que hay una diferencia tan marcada entre la aceptación (72%) y la confianza (54%) que se tiene sobre la IA?

Si profundizamos en los resultados del estudio hallamos que la confianza en los sistemas de IA sigue siendo un desafío importante: más de la mitad se muestra reticente a confiar en la IA. Esto puede ser porque las personas son más escépticas respecto a la seguridad, la protección y el impacto social de la IA, y confían más en las capacidades técnicas de las herramientas.

¿Qué consideraciones puede hacer en lo que respecta a su regulación?

Existe un fuerte mandato público para la regulación de la IA, ya que el 70% cree que es necesaria y solo un 43% cree que las leyes actuales son adecuadas. La población espera leyes internacionales, regulación gubernamental nacional y corregulación con la industria.

TE PUEDE INTERESAR:
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”
“La actividad maliciosa en el entorno digital no deja de crecer, por lo que es fundamental educar en ciberseguridad”
Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”

Tags: ciberseguridadentrevistasinteligencia artificialMarcelo Cagnani
Noticia anterior

¿Asegurando un derecho?

Próxima noticia

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

Próxima noticia
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.