• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No podemos transformar en incapaz a una persona capaz”

Dr. Alfredo Cabrera, presidente del BPS

por Iván Mourelle
16 de febrero de 2022
en Actualidad
“No podemos transformar en incapaz a una persona capaz”

Dr. Alfredo Cabrera, presidente del BPS, en la ceremonia de asunción.

WhatsAppFacebook

El pasado viernes estuvo presente en Rivera el presidente del Directorio del Banco de Previsión Social, el Dr. Alfredo Cabrera. En el marco de su recorrido estuvo presente en la sede de la capital departamental para luego viajar a la localidad de Minas de Corrales donde, convenio mediante, cedió parte del edificio central de la Villa a la Alcaldía local.

En la ocasión el Dr. Cabrera fue entrevistado por La Mañana.

¿Cómo fueron los primeros meses de su gestión?

Mi ingreso en el banco es un movimiento dentro de un mismo equipo de gobierno. Desde que asumí la Presidencia en el mes de octubre, mi intención ha sido recorrer el interior y por eso viajamos a Minas de Corrales para ceder en comodato parte del edificio a la Alcaldía. Y aprovechando este hecho que es un buen ejemplo de complementación entre diversos organismos del Estado, seguimos de recorrida por Tacuarembó.

Con el Ing. Odizzio con quien nos conocemos hace muchos años, hicimos una transición muy ordenada con la idea de dar continuidad a las políticas. En la última reunión de Directorio antes de mi asunción se aprobó un plan estratégico para los años venideros y estamos trabajando en ello.

En ediciones anteriores, La Mañana ha publicado los reclamos realizados por la negación o cancelación de las pensiones por discapacidad, ante la falta de respuesta de los directores políticos. ¿Cuál es la explicación de estas situaciones que se han generado?

Lo primero que se debe aclarar es que no hay ningún tipo de recortes ni cambios en la política. El otorgamiento o no de una pensión por discapacidad tiene una condición médica. Esto obedece a la aplicación por parte de profesionales médicos de un BAREMO establecido previamente. Se realiza el diagnóstico y se determina el grado de discapacidad de una persona para ver si puede acceder o no a una prestación. Puede haber una discapacidad para las tareas permanentes o definitivas. Ese es el marco formal donde se desarrolla el tema que no es jurídico ni opinable políticamente, es técnico.

El Directorio no puede, si los médicos no lo determinan, si la persona es capaz, convertirla en incapaz. Es un tema que genera preocupación, ya que normalmente la persona que está tramitando este tipo de beneficios es porque tiene dificultades.

Es cierto que tenemos atraso en algunas juntas médicas no tanto a nivel de los médicos y sí administrativo lo que figura en un informe que recibí.

Usted manifiesta que la junta médica no puede transformar en incapaz a una persona capaz. Pero cuando la persona mantiene su patología y discapacidad, ¿por qué la junta determina que es capaz?

Seguramente la junta médica no llegó a esa conclusión, porque generalmente cuando las discapacidades son transitorias tienen un tratamiento y pueden mejorar.

El BPS ha negado o cancelado pensiones a personas con fibrosis quística, una enfermedad permanente y que limita la expectativa de vida. ¿Cómo se entiende?

No puedo analizar casos concretos. No conozco a todos los médicos que hacen la evaluación, hace tres meses que estoy en el cargo y no tengo historia anterior ni un amigo que defender ni un médico que proteger. Yo parto de la base que los profesionales que actúan lo hacen de buena fe, porque además son capaces, y cuando hacen un análisis médico dan su opinión técnica y concreta.

De acuerdo a lo que nos manifestara la directora Araceli Desiderio, ustedes recibían directivas que tenían que cumplir “al pie de la letra”, pero hay personas a las que le falta un brazo o una pierna que no se recuperan. ¿Cómo lo analiza usted?

Una persona a la que le falta un brazo puede ser considerado con discapacidad parcial o permanente para cumplir las tareas que realizaba. Por ejemplo, si era chofer de un ómnibus, si pierde un brazo no estará capacitado para ejercer esa tarea, pero no tiene una discapacidad definitiva. Si esa persona puede realizar otra tarea, no va a tener incapacidad absoluta. Nosotros somos la institución que tiene el Estado para cubrir los periodos de carencia y dificultad.

Los reclamos más frecuentes al BPS son las demoras en los trámites que se deben realizar a la hora de acceder a las historias clínicas. ¿Está el BPS haciendo algo al respecto?

En la última Ley de la Rendición de Cuentas se estableció que el banco va a realizar todas las certificaciones a partir de la obligatoriedad de la historia clínica electrónica. Hay plazo hasta fin de año para que todos los prestadores de servicios de salud pasen a incorporar las historias clínicas al sistema en línea. A partir de ahí y en cuanto tengamos pronto el sistema operativo en el que estamos trabajando, seguramente seremos más rápidos en las certificaciones médicas. Hoy, por un tema de datos personales, no accedemos completamente a la historia de la persona a pesar de que somos certificadores.

TE PUEDE INTERESAR

Elsa Capillera: «En el tema de la discapacidad el Estado tiene que estar presente»
Lucas Caraballo: «Quiero estudiar, por eso reclamo al BPS»
Reclamos contra BPS por retiro de pensiones por discapacidad
Tags: Alfredo CabreraBPSdiscapacidadIván Mourelle
Próxima noticia
Un lúcido alerta de Juan Manuel de Prada

Un lúcido alerta de Juan Manuel de Prada

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.