• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las 10 de La Mañana: Rodrigo Lima Faliveni

Licenciado en Ciencias Políticas (Udelar)

por Redacción
25 de enero de 2024
en Actualidad
Las 10 de La Mañana: Rodrigo Lima Faliveni
WhatsAppFacebook

¿Cómo surgió tu vocación?

Desde bastante temprano, ya en mis años como liceal, estuve bastante interesado en la política. Creo que venir de familias muy politizadas, en la que las discusiones políticas eran constantes, y en particular de una familia directamente vinculada a la política partidaria por parte de madre, fue lo que dio lugar a ese interés en un principio.

Una vez que descubrí ese interés creo que lo fui alimentando con base en lecturas, videos, películas y otras cosas, y una vez en la carrera fue todo bastante claro.

¿Cómo fueron tus primeros pasos en este camino?

Mi camino siempre lo he canalizado en gran medida con base en mis estudios. No tengo una gran experiencia transformadora o algo así que digas: “En ese momento me di cuenta de todo”. Simplemente, a medida que fui adquiriendo conocimiento de lo que hoy por hoy es mi campo de estudio y será mi campo de profesión, me fui dando cuenta de en qué quería especializarme o por dónde quería ir.

De esa forma y de a poco me he dado cuenta de cuáles son mis intereses y de por dónde quiero ir, dejándome claras ciertas decisiones como la de irme a estudiar una maestría en Desarrollo, entre otras. Hoy sé que me gustaría dedicarme al área de promoción de la democracia y desarrollo político como una culminación de lo que han sido mis distintos intereses a lo largo de la carrera.

Un consejo o sugerencia para alguien que está empezando y quiere hacer lo mismo que tú.

Como reciente egresado de Ciencias Políticas mi principal consejo es que uno tiene que tratar de encontrar cómo diferenciarse. La salida laboral de la licenciatura es bastante limitada y dudo de que cambie en el corte plazo. Al mismo tiempo, la cantidad de politólogos sigue y seguirá creciendo. La clave, entonces, pasa por tratar de diferenciarse, por ejemplo, aprendiendo a usar softwares de análisis de datos, vinculándose a la política partidaria y (casi que obligatoriamente en mi opinión) realizando estudios de posgrado. Creo que es fundamental para alguien iniciando la Licenciatura en Ciencias Políticas que entienda que sus estudios no terminan con la licenciatura y que hay un camino mucho más largo que recorrer por ese lado. El cómo va en cada uno.

Para quienes se identifican más con mi experiencia como estudiante en el exterior, mi consejo es mucho más simple: anímense. Sí, moverse a un país distinto es todo un desafío, aprender a convivir y a vivir en una cultura que no es la tuya puede no ser sencillo, y distanciarte de familia y amigos siempre es algo difícil de hacer. Cosas así pueden enumerarse mil, ahora bien, en mi opinión, todo eso no es nada comparado a lo que ganas. Estudiar o trabajar en otro país es una experiencia única que te abre las puertas a aprendizajes que son muy difíciles de conseguir de otra manera. Si se tiene esa oportunidad y si se puede tomarla, es una de esas cosas en la vida que seguramente con el paso del tiempo vas a mirar atrás y decir “qué buena decisión”.

¿Qué te inspira?

La chance o la posibilidad de generar un cambio que mejore la calidad de vida de las personas. Poder ver eso como fruto de mi trabajo es lo que me mueve.

¿Cuáles son los desafíos que has tenido que sortear?

Creo que entre los más destacados, sin duda, tienen que estar aquellas veces en que tuve que adaptarme a un ambiente completamente distinto. Ya sea cuando me mudé de Treinta y Tres a Montevideo a los dieciséis años y a vivir solo, o ahora más recientemente cuando me fui a estudiar a Países Bajos. Cambios así implican adaptarse a un lugar totalmente distinto, con actividades y tiempos distintos y, capaz que es lo más importante, implica hacerte de un grupo de gente totalmente nuevo. Cambios así suelen ser grandes desafíos, pero como todo desafío, también son oportunidades para crecer y desarrollarse. Me gusta verlos más de esa manera.

¿Tu lugar en el mundo?

Esa es una pregunta que, en lo personal, no le he encontrado una respuesta clara. Hace ya un tiempo en mi vida que me encuentro en constante movimiento. Me crie en Treinta y Tres, yendo y viniendo entre el campo y la ciudad, me mudé solo a Montevideo y hace ya casi dos años que vivo en Países Bajos. Entre medio, pase unos meses trabajando en Roma y otros en Estados Unidos y hoy estoy buscando pasantías fuera de Países Bajos.

El punto es que me es bastante difícil encontrar un lugar físico con el cual identificarme. Sin embargo, si tengo que decir algo, diría que mi lugar en el mundo es aquel en el que encuentro un propósito en ese momento, ya sea seguir mis estudios, mi carrera profesional, los objetivos que me planteo, la familia u otras cosas. Si tengo algo que deba hacer en un lugar X, entonces ese es mi lugar en el mundo. El propósito es el determinante del lugar.

¿Un referente en tu vida o alguien que confió en ti?

Sinceramente no tengo un referente claro. Aun así, podría nombrarte a Daniel Chasquetti y a Fito Garcé a nivel académico, o a Ignacio Munyo, quien me dio un lugar en Ceres por un proyecto y fue mi primera experiencia laboral propiamente como politólogo.

¿Una asignatura pendiente o proyecto por realizar?

Hay muchas, pero en el corto plazo diría aprender un nuevo idioma. Arranque francés y por esas vueltas de la vida también manejo un poquito de polaco, pero los abandoné a los dos. Tengo que retomarlos.

¿Qué valores fundamentales buscas transmitir al desarrollar tu actividad?

Diría que, en particular, la paciencia y la resiliencia. En mi área de actividad las acciones que uno puede hacer tienen un impacto muy limitado y los esfuerzos tienen vistas a largo plazo. En ese sentido, uno puede desmotivarse fácilmente, los procesos de cambio político, institucional e incluso económicos son procesos sumamente largos. A su vez, los cambios en estas áreas son generalmente bastantes difíciles de introducir y el status quo tiende también a defenderse. Mi corta experiencia me dice que la mayoría de las veces, al promover ciertas iniciativas o desarrollar ciertos proyectos en el área del desarrollo, los planes no van a salir perfectamente bien e incluso van a fracasar totalmente.

¿Qué es la felicidad para ti?

Es una pregunta muy interesante y pertinente en la actualidad. Hoy se habla mucho de que uno debe vivir en busca de la felicidad o que ese debería ser el objetivo de la vida. Es la historia de la maestra preguntando a sus alumnos qué quieren ser de grandes y el alumno más “inteligente” le responde: “Ser feliz”. Esa perspectiva ha ganado mucho peso en los últimos tiempos y creo que hay cierto consenso en mirar a ese alumno como un iluminado.

En lo personal, me encuentro totalmente en contra de esa perspectiva. A mi entender, la felicidad no es ningún fin en sí mismo y tampoco debería serlo. La vida, en ese caso, pasa a ser una constante búsqueda del placer inmediato, en la cual lo que dirige nuestras acciones es la satisfacción personal. Así, somos más como un barco a la deriva, persiguiendo las lluvias por el agua dulce, pero sin ningún destino en particular.

Para mí la felicidad es simplemente un subproducto del propósito y la búsqueda de este. Una cosa que uno se encuentra en el camino hacia lo que cada uno considere como su “objetivo” o su “misión” en la vida. Mucho más podría desarrollarse de esto, pero esa sería mi idea general y “bruta” de la felicidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Las 10 de La Mañana: Sofía Ruiz
Las 10 de La Mañana: Diego Domínguez Mila
Las 10 de La Mañana: Lorena Iturria
Noticia anterior

En 2023 se faenaron más de 33 millones de aves

Próxima noticia

Lo que trajo la Rendición de Cuentas en materia de cambios para este año

Próxima noticia
Lo que trajo la Rendición de Cuentas en materia de cambios para este año

Lo que trajo la Rendición de Cuentas en materia de cambios para este año

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.