• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La segmentación socioterritorial se profundizó pese al crecimiento económico de los últimos años

por Redacción
17 de noviembre de 2021
en Actualidad
La segmentación socioterritorial se profundizó pese al crecimiento económico de los últimos años

Foto: Techo

WhatsAppFacebook

La semana pasada se presentó el libro “¿Subir o caer de la escalera? Movilidad social en Latinoamérica”, editado por Archbridge Institute y LID Editorial, donde seis expertos de distintos centros de investigación de la región aportan su visión acerca de las causas económicas y sociales que explican este fenómeno. La Mañana conversó al respecto con Leonardo Altmann, uno de los autores.

Leonardo Altmann es arquitecto, investigador y director del Observatorio Montevideo al Futuro del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). Junto al director ejecutivo de la institución, Agustín Iturralde, participó en la elaboración del tercer capítulo del libro, dedicado a la realidad de Montevideo y los efectos de la movilidad social en aspectos particulares de ciertos territorios.

La movilidad social es la posibilidad que tiene cada sociedad de lograr que gente que está en una situación vulnerable o de carencia de bienestar mejore, y que aquellos que están en una situación intermedia progresen aún más.

En el caso del capítulo sobre Uruguay, desde el CED retomaron algunas de las cuestiones que habían trabajado en estudios que venían haciendo desde 2018 vinculados a la fractura social de Montevideo, según dijo Altmann. La pregunta clave que buscaban responder era si la sociedad estaba más integrada luego del crecimiento económico que alcanzó el país tras la salida de la crisis del 2002.

Lo que los investigadores observaron fue la persistencia de algunas brechas socioculturales en Montevideo y la consolidación de la desigualdad a nivel territorial. “Tenemos un país más rico por ingresos, pero eso no significa que tengamos una sociedad más integrada”, subrayó el especialista. En ese sentido, explicó que hubo una mejora diferenciada entre los distintos estamentos socioeconómicos que terminó profundizando algunas brechas. Es decir, quienes partían de una situación más desfavorable en lo sociocultural lograron mejoras importantes, pero la brecha se terminó ensanchando porque los progresos que obtuvieron los que ya estaban en una situación más favorable, fueron mayores.

Un ejemplo de esto se dio al analizar en los hogares los años de educación de las personas en edad de trabajar. De esa forma, se concluyó que después de la crisis del 2002, en la periferia de Montevideo el promedio de escolarización era de siete años, mientras que en las zonas costeras estaba en 12. Unos 10 años más tarde, en la periferia aumentó a ocho, al tiempo que en los barrios de la costa se consolidó en 14.

Esa brecha también quedó demostrada en los tipos de empleo que tenían los jefes de hogar y en la condición de cotizantes en la seguridad social, agregó Altmann.

En definitiva, se pudo observar que “los procesos de segmentación socioterritorial se mantuvieron o profundizaron durante un ciclo bastante largo de crecimiento económico”, sostuvo. Esa constatación llevó a los investigadores a indagar si el territorio constituía una barrera para la movilidad social, tras lo cual llegaron a la conclusión de que en un territorio que tiende a polarizarse desde el punto de vista sociocultural, “las posibilidades de mejoras de los estamentos sociales son cada vez más dificultosas”. Significa que la fractura social impacta en la movilidad social porque disminuye la factibilidad de determinados sectores de poder salir de una situación de falta de bienestar o de pobreza.

Desplazamientos territoriales

El libro plantea que donde no hay movilidad social, termina habiendo movilidad física, lo que puede verse en diversos desplazamientos que se han dado en América Latina en los últimos años.

El caso más notorio es el de Venezuela, pero en otros países de la región también han ocurrido en forma significativa por falta de oportunidades, de libertades, de posibilidades de progreso y de mejora de las condiciones de vida de la población.

En Uruguay sucedió a partir la década del 70, cuando tuvo lugar la “expulsión” hacia las periferias metropolitanas en distintas clases sociales, generando una “expectativa de mejora de las condiciones de vida”, indicó el autor.

Este fenómeno se dio en dos extremos: por un lado, con la formación de asentamientos, con desestructuración social y, por otro, con el aumento de los barrios privados. A escala nacional, se observó la persistencia de los movimientos hacia Maldonado y, sobre todo, Punta del Este.

Amortiguar las desigualdades

La publicación también deja en claro que insistir en luchar contra la desigualdad para lograr movilidad social ascendente implica no entender la raíz del problema, pues siempre habrá desigualdad.

Sobre esto, el entrevistado comentó que las sociedades y los modelos económicos tienen ganadores y perdedores, ante lo cual “la sociedad colectivamente lucha e institucionalmente se dan los mecanismos de políticas públicas para amortiguar esas desigualdades y permitir que se den procesos de mayor bienestar”, de modo que quienes están en una situación menos favorecida tengan mayores oportunidades.

Asimismo, enfatizó que la movilidad social no debe analizarse solamente en términos de ingresos, sino también considerando otros aspectos que refieren a las posibilidades, como el acceso al trabajo y los procesos de educación. En la evaluación de Uruguay, al incorporar al territorio como un factor, se pudo evidenciar que una sociedad segregada socioterritorialmente tiene menos factibilidad de movilidad social.


Los efectos de la pandemia

El fenómeno de la movilidad social durante la pandemia no fue estudiado en esta investigación. Sin embargo, Altmann recordó que al inicio de la emergencia sanitaria el CED realizó un informe donde estimaba que había alrededor de 100.000 uruguayos que estaban en riesgo de pasar a ser pobres por ingresos en la medida que cayera la economía, dado que tenían los puestos de trabajo más vulnerables –eran poco calificados o no aportaban a la seguridad social o eran cuentapropistas sin local–.

El experto consideró que el deterioro de las condiciones de bienestar de un sector de la población con características estructurales muy frágiles en cuanto a su formación y acceso al mercado laboral que ocurrió en este año y medio, hace que la recuperación sea más lenta. Al respecto, advirtió que “preocupa que se hayan agudizado algunos de estos procesos de polarización por decaimiento de los ingresos de determinados sectores de la sociedad”.

Un impacto de la pandemia, de acuerdo con el investigador, fue la vinculación con el sistema educativo. “Si bien Uruguay a través del Plan Ceibal tiene una excelente cobertura de acceso a computadoras y el país tiene una infraestructura de datos muy buena para soportar la virtualidad, hubo una afectación por casi dos años consecutivos de las dinámicas de aprendizaje en los distintos sectores en primaria y sobre todo en secundaria, que es el punto más complejo del sistema porque tiene un egreso muy acotado”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

La economía no es sobre dinero
Gobierno reconoce “emergencia en vivienda” y reivindica alternativa sobre alquileres
Una propuesta constructiva

Tags: desigualdadLeonardo AltmannMovilidad socialpandemiasegmentación socioterritorial
Noticia anterior

La lentitud y sus consecuencias

Próxima noticia

La leche en polvo entera se acerca a los US$ 4.000

Próxima noticia
La leche en polvo entera se acerca a los US$ 4.000

La leche en polvo entera se acerca a los US$ 4.000

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.