• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El eslabón uruguayo del “Lava Jato”

por Redacción
19 de diciembre de 2019
en Actualidad
El eslabón uruguayo  del “Lava Jato”
WhatsAppFacebook

En esta primera entrega de las investigaciones realizadas por La Mañana, entrevistamos a un experto en derecho penal brasileño que nos explica las conexiones de esta red de corrupción en Uruguay.

Las autoridades judiciales brasileñas han identificado a los actores uruguayos más relevantes y cómo estos participaron en las actividades delictivas comúnmente asociadas a la “Operación Lava Jato”. Estos individuos no solo asistieron en el lavado de dinero procedente de la corrupción, sino que llegaron a asesorar a prófugos de la justicia brasileña sobre la conveniencia o no de negociar con las autoridades norteñas.
¿Por qué Uruguay? Sencillamente porque en los últimos cincuenta años se desarrollaron en nuestro país redes de negocios financieros que -adaptándose a las necesidades de los tiempos y los sucesivos cambios regulatorios- se fueron ingeniando para asistir a “clientes” que requerían cobertura y protección para el dinero originado en actividades turbias, y por lo visto, algunas claramente ilícitas.

Durante décadas Uruguay ofreció un ámbito ideal para este tipo de actividades. “Incrustado entre dos gigantes, Argentina y Brasil”, como dice Daniel Hendler en la película Así habló el cambista. Con muchas conexiones terrestres, marítimas y aéreas, Uruguay se encontraba bien ubicado para actuar como base para estas actividades. La libertad cambiaria, el libre movimiento de capitales y una extendida industria bancaria contribuyeron también a su crecimiento.

Es así que hace años un conocido grupo financiero se asoció en el negocio de cambios en Paraguay con el Gral. Andrés Rodríguez, quien derrocara al Gral. Stroessner. El negocio se llamaba Guaraní Cambios, y trabajaba en coordinación con casas de cambio que el grupo poseía en Argentina, Brasil y Uruguay.

Por lo tanto, no resulta tan llamativo que en el capítulo Uruguay del Lava Jato aparezcan actores que en su momento desarrollaron actividades en ese grupo bancario y cambiario. La pista que llevó a la justicia brasileña a poner su mira en Uruguay fue la compra en 2008 de un apartamento en Rio de Janeiro por parte del exdirector del área internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, quien lo puso a nombre de una empresa uruguaya llamada Jolmey S.A. Según figura en el libro “Sergio Moro, Herói do Brasil”, esta sociedad fue constituida por el propio Cerveró y el abogado uruguayo Oscar Algorta, asesor del diario El Observador, y según surge de los Panama Papers, socio de Ricardo Peirano en varias de sus sociedades panameñas.

El eslabón uruguayo del Lava Jato fue expuesto por la prensa brasileña a principios de 2017. Por esos días, los medios de prensa norteños destacaban la colaboración de las autoridades uruguayas en la causa, particularmente del Dr. Carlos Díaz, Director de Senaclaft. En efecto, el Fiscal Sergio Moro cifraba grandes expectativas en la información que esperaba recibir de Díaz, quien poco tiempo después apareció ahogado en la piscina de su casa en Punta del Este.

La persona clave en la trama parecería ser el brasileño Dario Messer, conocido como el “doleiro dos doleiros” (cambista de los cambistas). Las delaciones premiadas de los diferentes eslabones en esta red delictiva condujeron a este personaje, que posee importantes vínculos en Paraguay, país que lo albergó mientras estuvo prófugo de la justicia. Según surge de la información brasileña, Algorta sería la “pata uruguaya” de la organización montada por Messer, quien fue apresado en un apartamento de San Pablo a fines de julio.

Se calcula que la red de Messer lavó más de 1.600 millones de dólares, presumiblemente con la asistencia de alguna o varias de las personas mencionadas en la investigación.

Desde el inicio del 2017, Messer aparentemente contemplaba la posibilidad de acogerse al sistema de delación premiada, cuando los nombres de dos de sus colaboradores ya habían sido revelados en la investigación del caso Odebrecht. Incluso llegaron a discutir entre los tres el beneficio de una delación premiada conjunta. Pero según informa Folha de Sao Paulo, fue el propio Algorta quien sugirió a Messer no acogerse a la delación, y que se venga a vivir a Uruguay, donde le “garantizaba” que la justicia no lo podría alcanzar.

La justicia de Brasil tiene gran expectativa acerca de la información que pueda aportar Messer, dado que lo sindican como el vértice de la operación de corrupción. Probablemente la información que surja de Brasil permitirá continuar en Uruguay con la vía de investigación iniciada por el fallecido Dr. Carlos Díaz.

Esto es algo que con seguridad traerá importantes consecuencias a Uruguay. Ahí sí va a comenzar a correr el velo a los misteriosos emprendimientos que a pesar de ser deficitarios, aparentan gozar de buena salud.


Dr. Fernando Afonso Fernández:
“Lava Jato es el mayor escándalo de corrupción en la historia de la región”

El Dr. Fernando Francisco Afonso Fernández es graduado en Derecho por la Universidad del Vale do Itajaí (1996) y Master en Ciencias Jurídicas por la misma Institución (2001).
Hizo el Doctorado en Derecho por la PUC, Argentina.
Actualmente es Juez Leigo – Judicatura – Foro del Condado de Tijucas e Itajaí (Tribunal Especial de Finanzas Públicas y Civiles), profesor titular en la Universidad de Vale do Itajaí, en los campus de Tijucas y Balneário Camboriú-SC, trabajando en las cátedras de Métodos Alternativos de la Solución de Conflictos. Se desempeña en Derecho Penal, Procedimiento Penal, Derecho Constitucional, Constitucional y Administrativo.
Coordinó el Curso de Postgrado Lato Sensu en Asesoría Parlamentaria en la Facultad de Ciencias Sociales de Florianópolis (FCSF).
Abogado – Colegio de Abogados de Brasil – SC, trabajando en las áreas de Derecho Penal, Derecho Electoral y Derecho Administrativo, Ex presidente de la subsección OAB-SC- Itapema. (Gestión 2010/2012).




En entrevista con La Mañana el Dr. Fernando Francisco Afonso Fernández dijo que el Lava Jato “es el mayor escándalo de corrupción de la región en toda la historia. No hay nada con esta magnitud desde el punto de vista de la cantidad de las personas involucradas, como de los valores que se han desviado de los recursos públicos”, y que las acciones judiciales “no han parado y nos acompañan permanentemente. Por ejemplo, decretaron la prisión del exgobernador de Pernambuco y están investigando también al actual gobernador de ese Estado”.

El profesional expresó que “hay varios ciudadanos uruguayos que si viajan a Brasil van a la cárcel” porque el país vecino solicitó a Uruguay su extradición, pero ésta fue negada y “eso no quiere decir que si la justicia brasileña tuviera la posibilidad no los enviaría presos”. “Son ocho o diez personas, pero pienso que van a aparecer más” en la lista “porque ahora están haciendo investigaciones más profundas”, señaló.

Afonso explicó que las normas jurídicas de Uruguay fueron aprovechadas por los denominados “doleiros”. Estas son personas que negocian dólares de manera informal, los que actuaron en Uruguay facilitando “el tipo de transferencia de valores a cuentas en el exterior y en Uruguay”. Algunas de esas personas fueron identificadas y “el gobierno uruguayo les negó la extradición” porque estamos ante conductas que “son crímenes en Brasil pero no en Uruguay, y debería ser una figura antijurídica en las dos naciones” para que la nación que pide la extradición reciba una respuesta positiva.

“En cierto aspecto Uruguay era un paraíso fiscal que estaba acá al lado de Brasil”, un destino que era “fácil de llevar valores en valijas o lo que fuera y siempre tuvo esas conexiones en cantidades menores y lícitas”. Pero “se establecieron en Brasil diferentes empresas para hacer negocios lícitos y otros no tan lícitos. Todas esas conexiones se utilizaron para llevar dinero fuera del país y ese transporte de dinero por tratados y acuerdos internacionales se trasformó en lavado de activos y en situaciones criminales”.

Esa práctica ahora convertida en delito “no paró” con la misma rapidez con que avanzó la ley y hubo quienes continuaron con esta práctica que ahora está fuera de las normas; tal es el caso del mayor de los doleiros, Darío Messer, “el doleiro mayorista, el más fuerte de Brasil a través del cual se mandaban fortunas al exterior”.

Este año Darío Messer fue detenido en Sao Paulo bajo el operativo Rock City. Sin embargo, el Dr. Afonso opina que la red de Messer “sigue funcionando con los moldes con que siempre funcionó”, aunque ahora “en pequeñas cantidades, no con esas fortunas que superan los miles de millones de dólares, un valor que asusta”.

Respecto a cómo nuestro país ha manejado el eslabón de Lava Jato en Uruguay, el profesional recordó un comentario de las autoridades brasileñas que “insinúan no entender cómo las autoridades de Uruguay no detectaron esas actividades. Me parece que son claros en lo que dicen”, sugirió.

Se abre la investigación sobre el banco de fomento BNDES

Aunque mucho ha salido a luz, las investigaciones continúan y se abrió un nuevo capítulo con las investigaciones “en el BNDES que es el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, un banco de fomento”.
“El Partido de los Trabajadores (PT) le prestó varios miles de millones de dólares a países que (hoy) no están pagando a Brasil: Venezuela, Cuba, Bolivia, países africanos, etc.”. Le prestó a países con los que tenía alguna afinidad ideológica, aseguró el Dr. Afonso Fernández.

“También le prestó a países con elecciones regulares como Argentina y Uruguay”. Este último está cumpliendo con su compromiso pero hay otras naciones que no lo están haciendo, “y la garantía que recibió el BNDES fue el tesoro nacional brasileño. Brasil presta y la garantía es Brasil”, precisó.
Lo que sucedió es que “el banco no podía prestar sin aval, y el aval de todos esos países a los que le prestó Brasil es el propio Brasil a través de un Banco Central sin independencia”.

Además “a través de la colaboración premiada, el exministro de Economía de Lula y Dilma, Antonio Palocci, alertó sobre una serie de situaciones que surgen del Lava Jato, que afectan los cofres públicos, y el vínculo específico de esto es la Odebrecht”.

“La empresa construía” en los países involucrados “y participaba de las licitaciones ya con el préstamo aprobado por el BNDES con la garantía del tesoro brasileño, y esa es la estructura que habían montado con los desvíos a otros países”, explicó.


TE PUEDE INTERESAR

Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil
El Gral. (r) Guido Manini Ríos se reune con Hamilton Mourao vicepresidente de Brasil en el Planalto



Tags: BNDESBrasilDarío MesserDilmaLava JatoLavado de activosLulaOdebrechtPartido de los TrabajadoresUruguay
Noticia anterior

Irene Moreira: “La población quiere vivir en condiciones dignas y eso es lo que vamos a tratar de lograr”

Próxima noticia

¿Se creará un Ministerio de Medio Ambiente?

Próxima noticia
¿Se creará un Ministerio de Medio Ambiente?

¿Se creará un Ministerio de Medio Ambiente?

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.