• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Efecto Temu” preocupa al comercio y a la industria y podría afectar fuertemente el empleo y la producción nacional

Guillermo Luzardo, directivo de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU)

por Redacción
28 de mayo de 2025
en Actualidad
“Efecto Temu” preocupa al comercio y a la industria y podría afectar fuertemente el empleo y la producción nacional
WhatsAppFacebook

El auge de plataformas como Temu preocupa al comercio y la industria locales por su impacto en el empleo y la producción debido a la “competencia desleal” que suponen las compras directas al exterior sin impuestos. En diálogo con La Mañana, el directivo de CEDU, Guillermo Luzardo, planteó que se redistribuyan los beneficios fiscales para fortalecer la cadena nacional. Aunque hoy no mueve la aguja, el crecimiento proyectado de estas ventas podría afectar seriamente la economía, que ya enfrenta problemas de competitividad.

¿Qué impacto ha tenido en los negocios locales el auge de plataformas como Temu?

Es una nueva modalidad de compra en la que el consumidor tiene un contacto directo con el fabricante y le llega el producto a Uruguay. Hay una licencia de hasta 200 dólares por año libre de impuestos. Las transacciones van creciendo mes a mes. Puntualmente, Temu tiene una publicidad bastante invasiva y llega mucho al consumidor a través de las redes, porque su fuerte es el e-commerce [comercio electrónico]. Esto ya empezó a ser una preocupación para el comercio y la industria. Si bien hoy no llega a mover la aguja, creemos que en un futuro sí puede tener un efecto bastante grande en los puestos de trabajo de estos sectores.

¿Cuáles son los indicadores que llevan a pensar que va a seguir creciendo el consumo a través de este tipo de plataformas?

Yo creo que va a crecer la cantidad de personas que tengan acceso a la plataforma por las campañas de marketing y también hay un proyecto de ley del gobierno que plantea extender la licencia gratuita de 200 dólares anuales, llevándola a 500. Entonces, hay dos brechas por las cuales puede crecer, por la cantidad de usuarios y por el nivel de consumo.

¿CEDU le ha planteado esta preocupación al sistema político a raíz de ese proyecto de ley?

Hemos estado intercambiando con la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) y también es una preocupación de la Cámara de Industrias. Hay que dejar claro que nosotros no estamos en contra de que el consumidor pueda acceder a productos más económicos que en definitiva le terminan aumentando el poder de compra; lo que planteamos es que el gobierno acentúe la resignación fiscal o los beneficios fiscales pensando en la cadena de valor del comercio y la industria. El aumento del tope de 200 a 500 dólares supone una resignación fiscal para el Estado. Una buena medida sería aplicar esa resignación fiscal a la cadena de valor nacional en vez de otorgar ese tipo de beneficios, para tener igualdad de condiciones. Sabemos que todos los productos que entran en esta modalidad no aportan impuestos, aranceles, tampoco generan empleo nacional. Lo que proponemos es que si hay una resignación fiscal se tome en cuenta todo esto, los impuestos que pagamos los comercios formales, la industria formal, y el empleo. O sea, que haya algún tipo de medida o incentivo para que estos productos sean más baratos para el consumidor. Si son de origen uruguayo mucho mejor, pero que se acentúe ahí el incentivo fiscal y no en este otro tipo de productos que no aportan a la cadena de valor.

En esta línea, el presidente de la CCSU, Julio César Lestido, dijo a La Mañana que no es afín a la prohibición, pero que debería buscarse la manera de acortar las diferencias. ¿Eso lo ven viable?

Sí, totalmente. Pensamos que ese es el camino. Hay muchas diferencias de precios en algunos productos puntuales en los cuales no se va a alcanzar la igualdad con un incentivo fiscal, pero sí se va a lograr ser más competitivos si se acorta la brecha. Otra de las demandas es el plazo en la importación. Muchas veces se hace una importación y desde que llega al puerto de Montevideo hasta que está en el comercio pueden pasar dos o tres meses por temas regulatorios y burocráticos, por lo tanto, acortar esos plazos supondría una mayor competitividad en el precio final al consumidor.

¿Los comerciantes de los distintos departamentos del país han hecho reclamos o planteos a CEDU a partir de esta inquietud?

Sí, hay reclamos porque el comerciante entiende que hay una competencia desleal de este tipo de plataformas y lo que quiere es ser más competitivo, tener algún tipo de beneficio para poder vender a mejores precios. Es una preocupación en todo el interior del país.

¿Cuáles son los efectos concretos que se esperan de esta situación? ¿En qué medida creen que esto puede afectar el empleo o la subsistencia de las empresas en el caso de que efectivamente se concrete una reducción en las ventas? ¿Eso forma parte de las preocupaciones hoy?

Así es. Yo creo que en ese sentido el Estado juega un rol muy importante. Hoy el consumidor puede ver esta medida de acortar las diferencias como contraria, pero en realidad, a largo plazo, un aumento del tope de compra en el exterior puede perjudicar a la economía. La economía es un círculo, es decir, si hay un sector que se ve afectado por una disminución en el empleo, por una baja en la cantidad de circulante, eso va a terminar incidiendo en otros sectores que no están asociados.O sea, es una preocupación social, no es solamente algo que pueda afectarle al comercio o a la industria, porque estos sectores nuclean muchos puestos de trabajo y en el caso de que se pierdan, obviamente, eso va a afectar a la economía en su conjunto.

¿Qué papel esperan que cumpla el Estado en este asunto?

Nosotros queremos sentarnos a dialogar. Pensamos que no hay una solución única y tampoco tenemos la bola de cristal para decir qué sería lo más conveniente, pero sí creo que en estos casos es fundamental que el Estado convoque a las partes interesadas y que entre todos se busque una solución que, sin desmerecer al consumidor, proteja el comercio y la industria del país.

¿Se ha notado un cambio en el comportamiento del consumidor tras la aparición de estas plataformas?

Sí, hay muchos consumidores, sobre todo en los sectores más jóvenes de la población, donde el “boca a boca” es muy frecuente y descargan distintas aplicaciones para hacer sus compras a través de esas plataformas. Después, hay un cliente mayor, muy arraigado a la compra presencial y física, que yo entiendo que no va a migrar a ese tipo de plataformas. Sí se ha visto que en fechas puntuales donde se hacen descuentos muy grandes hay una baja en las ventas.

¿Es posible que el auge de plataformas como Temu pueda actuar como un catalizador para la transformación digital de negocios locales?

Creo que todo negocio disruptivo o muy competitivo en principio pone en alerta al sector, pero después provoca una reacción en el comerciante de querer aggiornarse, ser competitivo y ofrecer algo, en este caso, similar a lo que puede ofrecer Temu. Todo cambio tiene una parte positiva que muchas veces saca a las personas de su zona de confort y hace que se le termine ofreciendo al consumidor una opción que antes no tenía.

¿Cómo visualiza el panorama del comercio para los próximos años?

En el interior del país y más que nada en la frontera hay varias preocupaciones. Está el efecto Temu, también está el efecto de la diferencia cambiaria. Si bien en la frontera con Argentina eso ya no sucede como antes, sí hay una diferencia cambiaria muy grande con Brasil. La preocupación es la falta de competitividad que tenemos y que es notoria cuando países como Brasil o Argentina son mucho más baratos y eso afecta no solo al comercio y a la industria, sino también al turismo.

TE PUEDE INTERESAR:
Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”
Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros
Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis
Tags: CEDUcomercioentrevistasGuillermo LuzardoimportacionesTemu
Noticia anterior

Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

Próxima noticia

Sobre las virtudes

Próxima noticia
Sobre las virtudes

Sobre las virtudes

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
“El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

“El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.