• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contra el proyecto de ley interpretativa para permitir los allanamientos nocturnos

por Gustavo Sánchez Paleo
13 de diciembre de 2023
en Actualidad
Contra el proyecto de ley interpretativa para permitir los allanamientos nocturnos
WhatsAppFacebook

A pesar de estar expresamente prohibidos en la Constitución, el Partido Nacional insiste en legalizar los allanamientos nocturnos. Hace unos meses, el senador Carlos Camy presentó una propuesta para reforma constitucional con un proyecto que podría convertirse en otro plebiscito a votarse en octubre de 2024. Por su parte, los senadores blancos Sebastián da Silva y Sergio Botana presentaron otro proyecto que también pretende legalizar los allanamientos nocturnos, pero mediante una ley interpretativa.

Consideramos que este proyecto de ley interpretativa para permitir los allanamientos nocturnos es una receta inadecuada para enfrentar cualquier tipo de delito y aún más el microtráfico. Es tan solo una maniobra dilatoria ante el profundo avance del crimen organizado. El narcomenudeo no es otra cosa que el síntoma de una enfermedad mayor y más grave.

Las sucesivas intentonas en tal sentido no son más que la demostración de una supina ignorancia en la materia. Aunque existen opiniones contrarias y fundamentadas desde la academia (constitucionalistas, catedráticos, jueces y fiscales) y los profesionales de Policía, los portavoces de esta propuesta, inútil y de conveniencia, se apoyan en visiones sesgadas y al menos discutibles.

Carencias del proyecto

Para nuestra sorpresa y perplejidad, en defensa de dicha ley interpretativa se hace una enumeración taxativa de una relación de delitos que nos hace cuestionarnos por qué esos y no otros. Es un error que confirma nuestra afirmación de ignorancia y desconocimiento. Es tan sintomático y adrede que deje fuera todo lo relacionado con el crimen organizado y las mafias: el lavado de activos, la trata de personas, el gran contrabando, que queremos creer que solo es fruto de la incompetencia y la falta de asesoramiento. Seguramente alguien comenzará a rasgarse las vestiduras con actitud farisaica ante esta afirmación, pero nadie podrá decirnos que no existen elementos que llaman la atención.

En efecto, tal parece que fuera necesario acotar las potestades de los efectivos actuantes –por alguna razón que desconocemos– para que no puedan direccionarse más que a una relación de figuras delictivas, lo cual deja conveniente fuera lo relacionado al delito organizado y el lavado de activos. En consecuencia, se concluye que o bien se elimina de plano la relación de delitos o de lo contrario se redacta de otra forma que no resulte claramente taxativa y, si no malintencionada, al menos errónea. Eventualmente y si se persiste empecinadamente en la iniciativa –tal como parece que sucederá–, deberán incorporarse las figuras relacionadas al crimen organizado y mafias como el lavado de activos, tráfico de personas, etcétera.

Se les resta importancia, también, a los costos que implicará un nuevo presupuesto para Fiscalía, con la designación de más fiscales, probablemente adjuntos o designados exprofeso para la nocturnidad; además de la Suprema Corte de Justicia, en similares términos. Ni hablar de lo referido a mejorar el ciclo de personal de la Policía, una notoria mejora del reclutamiento y una profunda especialización en la capacitación y formación del personal, además de una importante inversión en equipamiento y tecnología para garantizar la triple seguridad: de los actuantes, de los indiciados y de todas las personas del entorno o circunstantes. Eso sí, las responsabilidades seguirán siendo de los uniformados.

¿Estamos frente a una herramienta eficaz contra el delito?

Nos cuestionamos si esta medida provocará un cambio real en la seguridad pública. ¿Es una herramienta de tanta utilidad para eliminar el sentimiento creciente de inseguridad o apenas será otra medida paliativa y un “tirar la pelota para adelante”? Consideramos que no ataca directamente el problema fundamental del ingreso ilegal y tangible de las drogas por la hidrovía Paraná-Paraguay, puesto que no aporta a evitar que lleguen al territorio, antes de ser enviadas a su destino final y dejen su huella por el camino como parte del pago por los servicios logísticos y de custodia de aeronaves, camiones, contenedores, además de la enorme infraestructura de bandas delictivas dedicadas al traslado, acopio, distribución, embarque y comercialización.

La mentada sorpresa de las operaciones nocturnas es una trampa que se da vuelta con solo poner un pie fuera de los vehículos policiales, puesto que las “familias” que controlan el territorio tienen montado un sistema de “campanas”, con vigías u observadores apostados en el entorno del lugar, mantienen varios perros bravos y muy comúnmente instalan cámaras para observar el perímetro exterior. El otro también juega y no nos está esperando con buenas intenciones.

Está claro que ni el artículo 11 Constitución –que determina la condición inviolable del hogar en horas de la noche– está desfasado ni la luz esperará encendida al ingreso de los efectivos. En cambio, hay que esperar la reacción violenta, o al menos entorpecedora y sus concomitantes riesgos, dado que deben tenerse presentes los inevitables daños colaterales y los costos políticos, civiles, económicos y el probable dudoso resultado sobre los derechos fundamentales de las personas. No debería obviarse que esta iniciativa, por más que se intente maquillar con el pobre argumento de que se presentó en conjunto con otras (reforma “Vivir sin miedo”), no obtuvo los votos suficientes, lo cual según las doctrinas más recibidas debería esperar el paso del tiempo –veinte años– para que haya otra generación.

Aun así, lo anterior tampoco es garantía de que algún empecinado y fanático vuelva una y otra vez a plantear lo que la soberanía popular ha desestimado. Basta recordar lo atinente a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, acerca de la cual no bastaron un referéndum y un plebiscito, puesto que después, la mayoría absoluta del legislativo progresista aprobó forzadamente una ley interpretativa. No parece adecuado aceptar una ley interpretativa cuando es una argucia para imponer lo no aceptado por la voluntad popular.

A esta altura cabe incluso preguntarse si dentro de unos años no volverán a surgir –en otro contexto histórico– otros iluminados que quieran juzgar a los que lleven adelante este tipo de allanamientos nocturnos.

Algunas conclusiones

Insistimos en la inconveniencia de cercenar la posibilidad de incautación u ocupación de un sinfín de elementos que se relacionan no solamente con los delitos contra la propiedad, la persona y el tráfico de drogas, sino incluso con el lavado de activos, la trata de personas, la venta de órganos y un sinnúmero de figuras delictivas. Por cierto, esta lista es no solo extensa, sino que se aggiorna a medida que el crimen organizado se enquista en el territorio, ingresando o saliendo a través de las porosas fronteras, seca o húmeda, carentes de una red de radares y escáneres, necesarios y suficientes para controlar el flujo. Por eso es fundamental proveer a las fuerzas de seguridad de los medios tecnológicos modernos, con los cuales indudablemente cuentan las grandes organizaciones criminales, de las que las bocas son apenas el síntoma último del cáncer que debe preocuparnos y afecta a toda la subregión, desde Perú y Bolivia hasta el Plata y desde el Pacífico hasta el Atlántico.

Cuesta creer que se legisle de manera tan defectuosa algo tan peligroso, que algunos asesores letrados y defensores de mafiosos y narcos intentarán utilizar como tecnicismo a su favor.

A pesar de incorporar la participación de integrantes de la Fiscalía –a sugerencia nuestra– no está remarcado enfáticamente el carácter preceptivo de la presencia de un fiscal, sea cual fuere, y que debería reglamentarse detalladamente. Esto sin duda es una garantía. Tampoco debe dejarse de analizar si la presencia del juez que expide la orden debería ser de carácter preceptivo o facultativo y cuáles serían los recursos humanos y materiales necesarios a esos efectos.

Finalmente, se plantea una diáfana disyuntiva: la del costo, los riesgos y la aplicabilidad versus los beneficios en la realidad fáctica investigativa y procesal. El horizonte de expectativa de los allanamientos nocturnos es muy pequeño, mucho más pobre y acotado de lo que lo presentan. Ninguno de los oficiales generales o superiores en situación de retiro lo plantea ni lo defiende. Todos le asignan serios inconvenientes y riesgos para los derechos de los ciudadanos, sean los administrados o los actuantes.

Una posible alternativa, en vistas a la mejora del proyecto presentado, es contar con la visión y aporte de los operadores del sistema jurídico penal: jueces, fiscales, defensores y mandos policiales para recabar las opiniones técnicas de todos.

Los allanamientos nocturnos pueden constituirse en una poderosa y peligrosa “trampa de oso” que tanto atrape al objeto de persecución como al cazador. Lamentablemente, ciertos actores buscan la autocomplacencia; y en segunda instancia tener demagógicamente algo que decir para pescar votos en virtud del simplismo de su razonamiento y ante la pésima gestión que en seguridad pública del Ministerio del Interior, en manos de connotados cuadros del Partido Nacional, parcialmente en connivencia y asesoramiento de Ciudadanos, del Partido Colorado.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”
¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?
“Los allanamientos nocturnos no solucionan el gran problema, que es la entrada de drogas al país”
Tags: allanamientos nocturnosconstituciónparlamentoSeguridad
Noticia anterior

Exceso en el consumo digital: 50% de adolescentes con algún problema de sueño o alimentación

Próxima noticia

Maldonado: entre obras sospechosas, denuncias y demoliciones

Próxima noticia
Maldonado: entre obras sospechosas, denuncias y demoliciones

Maldonado: entre obras sospechosas, denuncias y demoliciones

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.