• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunidad y conservación: alianzas para el futuro

Óscar Blumetto, presidente de la Fundación Vida SIlvestre

por Redacción
26 de junio de 2024
en Actualidad
Comunidad y conservación: alianzas para el futuro
WhatsAppFacebook

La Fundación Vida Silvestre trabaja en la preservación de la biodiversidad de nuestro país, al tiempo que inspira a futuras generaciones a valorar y preservar la riqueza natural. Con su trabajo, asegura que los paisajes uruguayos sigan siendo un refugio para la vida y un legado para el futuro.

La Fundación Vida Silvestre fue creada con el objetivo de llenar un vacío en la investigación y conservación de la fauna en Uruguay. Encabezada por su presidente, el investigador e ingeniero agrónomo Óscar Blumetto, trabaja en la protección y conservación de la flora y fauna del país. Esta organización, nacida hace 25 años del entusiasmo de un grupo de jóvenes apasionados por la naturaleza, ha evolucionado de manera significativa, posicionándose en la defensa de la conservación en Uruguay.

En sus comienzos, el panorama académico era limitado, con pocos investigadores en la Universidad de la República y el Museo de Historia Natural, recordó Blumetto en entrevista con La Mañana. No obstante, este grupo inicial encontró en la fundación una plataforma para desarrollar proyectos que, con el tiempo, se han expandido más allá de la fauna, abarcando también áreas marinas y terrestres.

En los últimos años, la organización ha crecido, pasando de ser una iniciativa totalmente voluntaria a tener un equipo profesional de biólogos, agrónomos y otros especialistas. Actualmente, uno de los programas más destacados de Vida Silvestre es el de Refugios de Vida Silvestre, que se enfoca en la conservación en tierras privadas, además de impulsar la creación de un marco legal para las áreas protegidas privadas en Uruguay.

Entre los logros más significativos de la fundación se encuentra la participación activa en la creación de la Ley de Áreas Protegidas, un hito importante para la conservación en el país. Asimismo, Vida Silvestre organizó tres congresos sobre áreas protegidas antes de que existiera la ley. “Demostramos un compromiso sólido y una visión a largo plazo en materia de conservación”, resaltó Blumetto.

La necesidad de financiación en la conservación

Sin embargo, los desafíos persisten. Uno de los principales es la falta de recursos económicos, tanto nacionales como internacionales, para apoyar los esfuerzos de conservación. “Uruguay enfrenta dificultades para acceder a fondos internacionales destinados a la conservación debido a su clasificación como país no pobre”, subrayó Blumetto. Además, existe una necesidad de incentivos económicos para los propietarios privados que eligen dedicar sus tierras a la conservación, un aspecto que aún requiere desarrollo legislativo y apoyo estatal.

Es que, en Uruguay, la mayoría de las áreas protegidas públicas son de pequeña extensión y, a menudo, de propiedad privada. Esto subraya la importancia central de las áreas privadas en la conservación de la biodiversidad. “Es fundamental crear un marco legal que reconozca y apoye estas áreas privadas, ofreciendo incentivos a los propietarios que deciden proteger sus tierras”, reconoció el actual presidente de Vida Silvestre. El objetivo es que estos esfuerzos de conservación sean sostenibles y atractivos para más propietarios.

Caminatas silvestres

En tanto, un componente clave del trabajo de Vida Silvestre es la educación ambiental. Según el presidente de la fundación, la sensibilización y valoración de la naturaleza son esenciales para su conservación. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas estrategias, desde cursos y talleres hasta actividades de ecoturismo, como las Caminatas Silvestres. “Nuestras actividades de ecoturismo permiten a los participantes experimentar la belleza y fragilidad de los ecosistemas uruguayos”, sostuvo el entrevistado.

Las Caminatas Silvestres no solo educan, sino que transforman a los participantes, quienes, según indicó el investigador, adoptan comportamientos más respetuosos con el medioambiente en sus vidas cotidianas. Estas actividades han creado una red de seguidores que continúan participando año tras año y promueven la conservación entre sus círculos sociales. Arraigadas en la vasta diversidad de paisajes, se desarrollan en una variedad de entornos naturales, desde densos montes hasta costas marinas. “Exploramos una gama de lugares emblemáticos en todo el país, desde el Parque Nacional Santa Teresa hasta los humedales del este”, comentó Blumetto. Por lo general, estas travesías pueden durar entre tres y cinco días, dependiendo de la ruta seleccionada y las actividades planificadas. Durante la expedición, los participantes tienen la oportunidad de pernoctar en campamentos situados estratégicamente en medio de la naturaleza, lo que les brinda la oportunidad de conectarse íntimamente con el entorno y disfrutar de la tranquilidad de las noches estrelladas. Los campamentos están diseñados para ser sencillos pero cómodos, proporcionando refugio y seguridad a los excursionistas después de un día de exploración.

De todas formas, las principales amenazas a la biodiversidad en Uruguay son similares a las del resto del mundo: el cambio en el uso del suelo y la intensificación agrícola, así como la urbanización en la costa. A pesar de estos desafíos, “existen modelos de producción compatibles con la conservación, como la ganadería extensiva”, destacó Blumetto. Es en esta línea que Vida Silvestre aboga por estos modelos y busca mercados que valoren y paguen un precio justo por productos sostenibles, lo que puede servir como incentivo para los productores.

El apoyo de la comunidad

No obstante, la conservación de la biodiversidad no puede lograrse sin la participación de las comunidades locales y otras organizaciones. En esta línea, Vida Silvestre trabaja en estrecha colaboración con municipios, intendencias y grupos de la sociedad civil, reconociendo que la conservación efectiva debe realizarse in situ. “La educación ambiental y la sensibilización son pilares fundamentales en este proceso”, clarificó el entrevistado, quien agregó que “se ha visto un cambio notable en la sensibilidad de la población hacia la conservación a lo largo de los años”.

Mirando hacia el futuro, Vida Silvestre se enfoca en expandir sus esfuerzos en la conservación marina y continuar desarrollando programas de educación ambiental. La red de Refugios de Vida Silvestre sigue siendo un componente central de su estrategia, con más de 30 áreas ya incorporadas y una lista de espera de propietarios interesados en unirse al programa. La limitación actual radica en la falta de recursos para realizar los relevamientos de biodiversidad y el seguimiento necesario, pero la fundación sigue comprometida con su objetivo. “Nuestra misión es proteger la riqueza natural de Uruguay e inspirar a futuras generaciones a valorar y preservar nuestro patrimonio natural”, alegó Blumetto.

La conservación de la biodiversidad en Uruguay enfrenta múltiples desafíos, pero también cuenta con oportunidades significativas. En ello, indicó Blumetto, la organización trabaja bajo la premisa de que es posible crear un impacto positivo y duradero. Su enfoque en la educación, la colaboración comunitaria y la conservación privada ofrece un modelo valioso para otros países y organizaciones comprometidas con la protección de nuestro planeta.

TE PUEDE INTERESAR:

Por un manejo integral del agua
Riesgo de contaminar el acuífero Raigón, el más grande al sur del país
“Desde el 2000 en adelante estamos peor en materia de medioambiente”
Tags: ambienteFundación Vida SilvestreÓscar Blumetto
Noticia anterior

Por segundo año el clima conspira en contra de las finanzas de los productores

Próxima noticia

El desarrollo personal del sentido político

Próxima noticia
El desarrollo personal del sentido político

El desarrollo personal del sentido político

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.