• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, diciembre 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    El sábado bajan las naftas, se mantiene el gasoil y supergas

    Desde el 1° de diciembre baja el precio de la nafta y el gasoil

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

  • Política
    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    El sábado bajan las naftas, se mantiene el gasoil y supergas

    Desde el 1° de diciembre baja el precio de la nafta y el gasoil

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

por Iván Mourelle
27 de septiembre de 2023
en Actualidad
Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado
WhatsAppFacebook

En referencia al artículo publicado en la edición anterior bajo el título “Ancap y el precio de la historia” corresponde señalar que la estación de servicio del Arq. Roberto Beraldo inaugurada en 1934 en Maldonado fue declarado como Monumento Histórico en el año 2000 y no a poco de su inauguración como fue publicado.

La desafectación

De acuerdo a lo que se nos informara, la desafectación de un monumento histórico es un mecanismo que existe desde siempre, y en este como en otros casos, se reciben las solicitudes y normalmente se generan discusiones.

En lo referente al predio que generó la polémica, se tuvo conocimiento de la existencia de un predio único que incluía la estación de servicio y otro donde existía un estacionamiento ubicado detrás del Museo del Automóvil.

Fue recién en el año 2000 que se hace una declaración de interés que abarca todo el edificio.

En 2012 la Intendencia solicita fraccionar

En el año 2012, el entonces intendente Oscar De los Santos solicitó a la Junta Departamental el fraccionamiento del terreno en cuestión dividiéndolo en dos.

En el mismo texto enviado por De los Santos se informaba que la declaración de Monumento Histórico quedaba limitada al edificio por lo que solicitó a la Junta que se aplicaran los llamados permisos de altura (corresponde planta baja más 8 pisos) manteniendo situado lo correspondiente a la estación de combustible.

La importancia de la Comisión de Patrimonio

La Comisión de Patrimonio es un órgano de nueve miembros con personas de todas las banderas políticas. Lo que evalúa la solicitud es si están dadas las condiciones para la declaración o no de patrimonio. Esta situación aparece como sumamente confusa. Se entiende que nadie invierte en situaciones como la que mencionamos y los edificios o proyectos luego se destruyen. La comisión entendió que era necesario separar las cosas y evitar cualquier problema jurídico.

Error u omisión municipal

De acuerdo a la información recabada, el Intendente De los Santos debería haber realizado la solicitud a la Comisión de Patrimonio Histórico, la que maneja su propia doctrina. La misma entiende que, al fraccionar un patrimonio de estas características pasará a tener dos patrimonios históricos.

La Junta Departamental de Maldonado recogió la propuesta del intendentey la aprobó, cambiando los permisos de altura, pero sin modificar la condición de patrimonio histórico.

En marzo del presente año, ANCAP decide vender el predio y en pleno proceso la comisión entiende que el bien aún estaba afectado. En la subasta se lee la carta informando que se mantenía la afectación histórica y se llega a la cifra de venta en el entendido que se podría realizar una edificación de altura.

Por último, ante los cuestionamientos que surgieron por la cotización de US$ 2,3 millones, cifra que se consideró muy baja contra los US$ 12 millones que se manejaron como valor estimado en varios medios de prensa. Fuentes confiables nos afirmaron que el valor manejado “es un verdadero disparate”, en el entendido que no hay predio en Punta del Este que cotice a ese precio.

De acuerdo a la información brindada a La Mañana por el periodista Marcelo Umpierrez, “había varios interesados antes del remate, pero solamente se presentó Zulamian. Se entendió en el ambiente que el costo base del remate era excesivo”.

La propiedad rematada tiene una extensión de 1637 metros cuadrados, cotizando a US$ 1637/m2.

El Dr. Walter Pritsch, encargado legal del grupo inversor, señaló en una nota brindada a El Observador: “Allí se puede hacer desde un hotel, obviamente que no va a ir, hasta un edificio de apartamentos, y lo que si habrá es un buen espacio de estacionamiento que no hay en la zona además de la construcción edilicia”.

En el número 63 de la Revista Ciudades, medio de la Cámara de Inmobiliarias del Uruguay emitido en febrero del 2017 , el Dr. Daniel Zulamian publicaba como parte de un artículo titulado “Valor de costo del metro cuadrado de construcción”, mencionando que “para llegar al costo del metro cuadrado vendible, el que usualmente se ofrece en venta en nuestro mercado, a los US$ 2260 estimados se debe agregar un 20% en Montevideo y un 30% en Punta del Este para llegar al verdadero costo a tener en cuenta al momento de la venta. Esto es entre US$ 2700 y US$ 2900 por metro cuadrado respectivamente”.

De acuerdo a lo publicado por la página Reporte Inmobiliario, se detectó que en el año en curso se ofertaron 519.626 metros cuadrados en veintiocho obras con un valor promedio de US$ 4515 el metro cuadrado, siendo el más caro de América Latina.

En 2021, el grupo encabezado por Daniel Zulamian adquirió un predio de 5037 metros cuadrados con los esqueletos de lo que serían las “Torres Eiffel” en US$ 2.850.000.

Planteos del inversor

El predio ubicado en calle 30 casi Gorlero en Punta del Este fue adquirido por la empresa Kamul S. A., propiedad el reconocido grupo del rubro inmobiliario Zulamian Desarrollos Inmobiliarios en una subasta donde fue el único oferente. Luego del remate, Daniel Sulamian presenta una carta a la comisión argumentando que podría edificar en la altura asumiendo que el permiso que tenía la Intendencia de Maldonado era válido. Cuando se registra un bien con estas características el trámite correspondiente es ir a la Dirección Nacional de Catastro ya que tiene la obligación de hacerlo, en este caso no lo hizo. Los padrones mencionados en las noticias, de acuerdo a lo que figura en la página de predios desafectados del MEF, no son los correspondientes a los predios en cuestión (el correspondiente es el No. 11.493). Si se va al registro correspondiente nos encontraremos con el plano antiguo que aún tiene la declaración de monumento histórico. El trámite tiene un atraso de casi una época, es responsabilidad del órgano respectivo.

TE PUEDE INTERESAR:

ANCAP y el precio de la historia
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo
Tags: ANCAPIván Mourellepatrimonio histórico
Noticia anterior

“Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

Próxima noticia

Curiosidades

Próxima noticia
Curiosidades

Curiosidades

Más Leídas

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

29 de noviembre de 2023
Se estrena obra teatral con personas sordas

Se estrena obra teatral con personas sordas

30 de noviembre de 2023
Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

29 de noviembre de 2023
Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

29 de noviembre de 2023
Alver Metalli: “Para tocar la realidad hay que transfigurarla, es decir, verla en la totalidad de su figura, en una unidad de forma y significado”

Alver Metalli: “Para tocar la realidad hay que transfigurarla, es decir, verla en la totalidad de su figura, en una unidad de forma y significado”

29 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.