• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

35 años de crecimiento en las relaciones entre Uruguay y China

por Bruno Cabrera
18 de mayo de 2023
en Actualidad
35 años de crecimiento en las relaciones entre Uruguay y China
WhatsAppFacebook

Con motivo del aniversario de los 35 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y la República Popular China y de los 37 años que cumple la Cámara de Comercio, el expresidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti, y excanciller Cr. Enrique Iglesias brindaron una charla sobre la historia y la significación que tuvo este hecho del cual fueron protagonistas.

Un viejo proverbio chino reza: “Al beber el agua del pozo no hay que olvidar quién lo hizo”
Wang Gang, embajador de China en Uruguay.  

Desde hace 11 años, China se ha convertido en el principal socio comercial de nuestro país y desde el año 2016 ambas naciones firmaron una declaración conjunta mediante la cual Uruguay y China se comprometieron a ser socios estratégicos, posibilitando, en mayor medida, un aumento del comercio bilateral entre ambos países, que el año pasado alcanzó una cifra que rondó los US$ 7500 millones.

No puede relativizarse la importancia capital de China, no solo para nuestro país sino para todo el comercio mundial. Actualmente es la segunda economía a nivel global y es uno de los países más poblados del planeta, solo superado por India. Por ello, la demanda por parte de China de productos alimenticios y de materias primas ha crecido a un ritmo continuo y constante desde el año 2001, fecha que coincide con el ingreso de ese país a la OMC.

Hoy, desde Uruguay se siguen buscando oportunidades, mecanismos y estrategias que profundicen esta relación comercial que desde el 3 de febrero de 1988 no ha parado de profundizarse. De hecho, hoy el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se encuentra realizando una visita histórica a este país que tendrá una duración de tres semanas, cuyo objetivo será buscar mayores oportunidades para exportar productos uruguayos. Por otra parte, y siguiendo esa misma línea, es muy probable que antes de fin de año el presidente Luis Lacalle Pou visite al gigante asiático.

Evento realizado en la Cámara de Comercio

En el evento realizado en la cámara de Comercio se destacó también la participación del embajador de China en Uruguay, Wang Gang, quien en sus palabras se mostró muy satisfecho con el progreso de ambos países a lo largo de estos años, expresando: “Hoy es una ocasión propicia para recordar a los hacedores, a los artífices de este pozo de la amistad Uruguay-China. O sea, es un tiempo para recordar el magno acontecimiento, la epopeya, la gran hazaña del presidente Sanguinetti y del excanciller Iglesias que, con enorme valentía y sobre todo con una visión estratégica de largo alcance, supieron romper el hielo hace 35 años en 1988”.

Además, destacó la importancia de este vínculo no solo desde la perspectiva de los números comerciales sino recalcando la relación de respeto mutuo que siempre hubo entre ambos países: “Han sido 35 años de una relación muy sólida, caracterizada por la confianza política y sobre todo por la gran estabilidad. No ha habido ningún altibajo como una montaña rusa en nuestras relaciones que se han caracterizado por el respeto mutuo a rajatabla. A través de esta confianza, de respeto mutuo entre países con grandes diferencias en población, territorio, sistema político y social, hemos podido lograr un gran avance sustancial en estos 35 años”. De hecho, todos los presidentes uruguayos visitaron China después de 1988 y algunos, como el Dr. Sanguinetti, lo hicieron en dos oportunidades. 

En segundo lugar, el embajador manifestó algunos detalles históricos sobre las relaciones entre ambos Estados. “Los 35 años han sido testigos de un rápido crecimiento de la cooperación y los vínculos comerciales que dieron de ganar a ambos pueblos. En 1988 el comercio bilateral era apenas de US$ 124 millones, dependiendo básicamente de la lana. Sin embargo, en los últimos 35 años hemos podido ampliar este gran abanico de oportunidades comerciales, llegando a ser durante 11 años consecutivos y hasta la fecha el primer socio comercial de Uruguay y el mayor mercado del Uruguay con los principales productos de exportación como carne, soja, madera celulosa, lana, y también, lácteos en los últimos años. Existe todavía un gran potencial porque el año pasado el comercio bilateral alcanzó la cifra de US$ 7500 millones. El comercio bilateral del año pasado significó 60 veces el comercio de 1988. Nadie hace 35 años se habría imaginado del potencial enorme que tiene esta relación bilateral en el ámbito económico y comercial”.

Es importante destacar que en los últimos cinco años desde que llegó a Uruguay el embajador Gang, el comercio bilateral creció un 50 por ciento.

Por su parte, el Cr. Enrique Iglesias recordó cómo se reanudaron las negociaciones con China tras la ruptura diplomática. “La primera vez que tuvimos un contacto formal con autoridades chinas fue en el mes de setiembre de 1985, cuando el presidente me autorizó a iniciar conversaciones informales con el ministro de relaciones exteriores de China en las Naciones Unidas. Tuvimos tres reuniones, en 1985, 86 y 87. Y fueron una forma de ir aceitando el vínculo”.

En aquellas reuniones, según manifestó el excanciller, él transmitía las intenciones del presidente Sanguinetti, que tenía como un objetivo central de su gobierno reactivar el comercio con China, pero al mismo tiempo debía insertarlo cautelosamente dentro de su política interior. Pues no hay que olvidar que en la década del 80 se estaba en plena Guerra Fría.

Sin embargo, tal como expresó Iglesias: “A partir de la tercera conversación en octubre de 1987, el presidente inició los procesos de impulso a las negociaciones formales. Y es muy interesante que el objetivo central que se nos señaló era la apertura de mercados para las exportaciones uruguayas en calidad y en cantidad”.

De hecho, el expresidente Sanguinetti trajo a la memoria a Luis Batlle Berres, quien a su modo de ver fue pionero a nivel mundial acerca de la apertura con China. Narrando que, durante una visita suya a EE.UU. en 1955, realizó un discurso muy pionero en muchos aspectos y que luego, en la conferencia de prensa, fue cuestionado por un periodista que le preguntó si verdaderamente consideraba que China debía entrar a las Naciones Unidas. A lo que Batlle respondió: “Las Naciones Unidas, si algún sentido tiene, no es que nos reunamos acá los que tenemos el mismo sistema político, sino que nos reunamos acá los que no tenemos el mismo sistema político, pues si no tenemos un lugar neutral para poder discutir, cómo se va a intentar un diálogo universal”.

Mercosur y China

Sobre el final de su alocución, Enrique Iglesias tuvo tiempo para referirse también a los momentos difíciles que atraviesa el mundo en la actualidad. “El mundo está cambiando en materia económica de forma mucho más rápida y más preocupante de la que yo hubiera pensado jamás”, dijo. “Hoy aparecen arriba de la mesa conceptos que son bastantes preocupantes, ahora hay que hablar del nearshoring o del friendly shoring, todo eso no era la idea central que inspiró la reunión de Punta del Este del año 1986 de donde partió la negociación que presidió el Uruguay durante ocho años y que creó la OMC. Todo eso está hoy en cuestionamiento y estamos entrando en un peligroso período en el que podríamos poner en cuestión la apertura comercial al mundo en forma abierta competitiva, en donde todos podamos tener oportunidad de acceder a ella”.

Además, opinó sobre el papel de nuestro continente ante este nuevo escenario global. “Pienso que América Latina en este momento está en una posición muy importante en el mundo, lo ha estado siempre, pero mucho más ahora, en la medida que problemas como la alimentación se convierte en uno de los grandes problemas de la humanidad”, expresó. “América Latina tiene condiciones excepcionales, no solo abundancia de tierras, sino que además tiene reservas de agua, forestales y energéticas. Sin duda alguna, la región se convierte claramente en un importante factor de contribución al progreso económico del mundo y sobre todo de los grandes temas como el tema de la alimentación”. Y enfatizó: “Soy muy partidario del Mercosur. Sé muy bien las críticas y los problemas que rodean la ineficiencia, pero creo que ese mundo que vendrá y en esta América Latina, actuar juntos favorece la capacidad de negociación y la capacidad de aportes positivos al diálogo internacional. Estoy muy contento de que las relaciones con China se van a conducir y acelerar a través del mecanismo del Mercosur. Me parece una cosa importante a destacar hacia el futuro”. Y concluyó: “Mirando hacia adelante, somos una buena oportunidad para el mercado de China”.

TE PUEDE INTERESAR:

Delegación uruguaya viajará a China; Federación Rural advierte sobre inoportuno posible cambio de protocolo
Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”
Tags: ChinahistoriaJulio Maria SanguinettiMercosurRelaciones ExterioresUruguay
Noticia anterior

“Es importante fortalecer la asociación con los países que comparten los mismos valores en esta región”

Próxima noticia

Los rendimientos de la soja en el sur serán muy bajos y en algunos casos nulos

Próxima noticia
Los rendimientos de la soja en el sur serán muy bajos y en algunos casos nulos

Los rendimientos de la soja en el sur serán muy bajos y en algunos casos nulos

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.