• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Fabrican barbijos, apoyan a los hospitales y repatrian a uruguayos. Además, desde hace diez días las Fuerzas Armadas colaboran en el plan de contención del virus, a partir del despliegue en las fronteras.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Actualidad
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Efectivos militares en patrullaje fronterizo

WhatsAppFacebook

La primera semana de patrullaje fronterizo de las distintas dotaciones militares se vio alterada por la incipiente alerta de sanidad nacional. El ministro de Defensa Nacional, Javier García, explicó que “los efectivos colaboran en la lucha contra el coronavirus, a través de la distribución de cartillas informativas en los pasos de frontera”, y que además estos “comandos de las fuerzas están dispuestos a trabajar en zonas de frontera para acentuar la contención de la eventualidad para enfrentar la enfermedad”. Se realiza un “control de parámetros sanitarios, como tomar la temperatura para descartar signos de la enfermedad” comunicó el ministro en rueda de prensa días atrás.

Después de la primera jornada de patrullaje, García, destacó la respuesta positiva de la ciudadanía ante el despliegue de los 1.209 funcionarios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Sobre esta última, mencionó que el Brig. Gral. Luis Heber De León, “ofreció las aeronaves y helicópteros para el eventual traslado de pacientes o material de laboratorio, o para ir a buscar el material que se necesite”.

La Armada y el Ejército colaboran en distintas tareas de apoyo sanitario


Por su parte la Armada Nacional realiza controles de pasajeros en las fronteras. Personal de Prefectura del Puerto de Colonia, Montevideo y Bella Unión colaboran desde el viernes pasado, con los Comités de Emergencia departamentales, empresas navieras, Dirección Departamental de Salud, ANP y Migración en la aplicación de los protocolos de aislamiento y control de pasajeros con síntomas sospechosos de Coronavirus. Se encargan de atender el tránsito de entrada y salida de los pasajeros y los guían hacia los puntos de control, y a los lugares de aislamiento, a los que son sospechosos de ser portadores del virus.

El subsecretario de Defensa, Cnel. Rivera Elgue, informó a La Mañana que varios destacamentos del Ejército están apoyando a algunos centros de atención médica. El Batallón “Asencio” de Infantería Mecanizada N° 5 realizó un apoyo logístico al Sanatorio de C.A.M.S. de la ciudad de Dolores. El Batallón “Cap. Manuel Artigas” de Infantería Mecanizada N° 6 colaboró con el Hospital Local de la ciudad de San José. Además, desde el lunes 23, brinda apoyo a la Dirección Nacional de Salud. Por su parte el Batallón de Infantería Blindado N° 13, ayudó con sus vehículos, para el traslado de pacientes, al Hospital Local de la ciudad de Durazno. Mientras tanto el Centro de primer nivel de Atención de la ciudad de Sarandí del Yí recibió el apoyo del Regimiento “Tte. Gral. Pablo Galarza” de Caballería Blindado N° 2. Elgue comunicó que desde el viernes el personal del Servicio de Intendencia del Ejército (SIE), concurre voluntariamente a fabricar tapabocas.

Ministerio de Salud recuperó insumos que Canadá donó a Defensa en 2019

Solicitado por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Ministerio de Salud Pública (MSP) recuperó, el jueves 20, un cargamento de insumos médicos que el gobierno canadiense había donado en 2019 al MDN; material que las autoridades anteriores habían ordenado destruir, por motivos que Defensa está investigando. Recuperaron 8.400 barbijos, 4.036 tapabocas, 3.024 pares de guantes de látex, 2 mil máscaras de oxígeno; además de batas, sábanas y jeringas comunicó el MSP.

Al mismo tiempo, en reciprocidad con la ayuda humanitaria que el gobierno uruguayo le envió a China el 19 de febrero, el gigante asiático confirmó que enviará a Uruguay un cargamento con 150 mil mascarillas, 20 mil kits de diagnóstico y 5 ventiladores, insumos esenciales para la emergencia sanitaria.

Por su parte, el empresario chino, Jack Ma, fundador de la multinacional de comercio electrónico, Alibaba, anunció que la compañía colaborará en el combate contra la pandemia y donará a los países latinoamericanos 2 millones de mascarillas, 400 mil kits para realizar pruebas de coronavirus y 104 respiradores.

La FAU colabora para repatriar compatriotas varados en distintos países

Después de gestiones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el MDN, junto a sus pares de otros países de la región, lograron instrumentar algunos vuelos especiales para trasladar a los ciudadanos uruguayos que no podían retornan al país debido a las restricciones del tráfico de aviones comerciales.

Para ese cometido, la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) puso a disposición el Hércules C-130, que retornó de la Antártida la semana anterior y tras ser revisado quedó pronto para afrontar las nuevas misiones aseguró el ministro García. Pero el primero en volar en busca de uruguayos varados en Perú fue el Brasilia C-120.

El avión perteneciente al Escuadrón N° 3 partió el jueves rumbo a Lima, trasladando a personal de la embajada peruana y a otros 15 incaicos. A la vuelta, concretó el regreso de 17 compatriotas que esperaban en suelo peruano. Al arribar al Aeropuerto Internacional de Carrasco, los ciudadanos uruguayos y la tripulación de la FAU, fueron recibidos por el ministro García y el Cte. De León.

El domingo la aeronave el Brasilia C-120 voló hacia el Aeropuerto de Ezeiza, Argentina con 6 ciudadanos argentinos, y a su retorno trajo a 18 uruguayos. Además, la aeronave Hércules C-130 arribó al Aeropuerto de Lima con 60 ciudadanos peruanos y volvió este domingo a nuestro país con 75 compatriotas. En tanto, el vuelo de la aerolínea Amaszonas viajó a Cusco con 10 ciudadanos peruanos y volvió al país con 79 uruguayos varados en aquella ciudad. Este último hizo una escala en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) donde había 8 uruguayos.

Este fin de semana también llegaron uruguayos en vuelos chárteres desde EE.UU., Canadá y Europa, que sumaron a los 58 que llegaron de Argentina y a los casi 200 que retornaron entre Perú y Bolivia. Talvi, subrayó que “en el marco de trabajo de repatriación, y siguiendo la tradición humanista del país, colaboramos junto a Cancillerías europeas, de Estados Unidos y Canadá, para repatriar a cientos de compatriotas que están en esos destinos y también para ayudar a que muchos europeos regresen a sus países”.

Además aseguró que van a “seguir trabajando para repatriar compatriotas en conjunto con el Ministerio de Defensa”, y anunció que desde el lunes comenzó otra etapa de trabajo para repatriar a decenas de uruguayos que se encuentran en otros lugares del mundo.

Hasta el lunes 23 Cancillería sabía de 100 uruguayos varados en España, 37 en Francia, 36 en Ecuador, 25 en Alemania, 19 en Italia, 19 en Portugal y 15 en Guyana. Algunas agencias reportaron sobre uruguayos varados en países de Asia.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaccionescombatirCoronavirusFuerzas Armadasopinionpropagaciónsemanario
Noticia anterior

Refugios abiertos las 24 horas y más recursos para comedores comunitarios

Próxima noticia

“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

Próxima noticia
“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.