• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

por Hebert Dell’Onte
5 de noviembre de 2025
en Rurales
“Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”
WhatsAppFacebook

El presidente de la CNFR dijo que la riqueza de la institución está en ser, antes que nada, “una forma de trabajar y de unidad social: es la familia radicada en el campo con el fin de producir y desarrollarse”.

El jueves 30 de octubre, la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) realizó la 110ª Asamblea Anual, que su presidente, Mario Buzzalino, evaluó y definió como muy positiva por el número de productores que asistieron como por los temas tratados.

“Fue una asamblea muy buena por la cantidad de dirigentes que participaron”, dijo a La Mañana; y “para contextualizar hay que entender que la Comisión Nacional es una organización de productores familiares, por lo tanto, en nuestras filas no hay ningún estanciero millonario. Eso es algo que caracteriza a nuestra institución, y cuando un dirigente viene de Salto en ómnibus y se tiene que volver en el día está más tiempo viajando que en la asamblea, sin embargo, tuvimos 35 organizaciones presentes de todas las regiones del país, y ese es un muy buen número para esta época del año. En ese sentido quedamos muy satisfechos todos”.

En la oportunidad se realizó la renovación parcial del Consejo Directivo y será este el que después elija la Mesa Ejecutiva en diciembre. Además de la elección del Consejo, la asamblea cumplió con los protocolos, que son la lectura de la memoria, el balance y la aprobación de ambos.

Buzzalino destacó la presencia del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y de representantes de instituciones relevantes para la agropecuaria nacional, muchas de ellas con representantes del sector productor propuestos por la CNFR. Eso muestra la presencia permanente de la Comisión Nacional en instituciones trascendentes del rubro agropecuario, destacó. En algunas de esas instituciones se tratan temas globales, de investigación, así como en otras se tratan temas más específicos.

Productivamente, “la CNFR está presente en todos los rubros”, aseguró el entrevistado, y mencionó especialmente la ganadería y dentro de esta la cría, “que es un elemento básico”. Asimismo, el área de acción es mucho más amplio, “incluye producciones arroceras y forestales, la granja, la viticultura, la apicultura, también ganadería ovina, todo lo que es hortifruticultura que es un mundo muy diverso”. La CNFR tiene presencia en todo el país y en todo el espectro productivo.

Temas que preocupan

Buzzalino añadió que los temas que preocupan a la CNFR no solo se tratan en los ámbitos de esa institución, sino que plantean en otros escenarios de decisión que son importantes para el funcionamiento del país, como por ejemplo el Parlamento.

“Ahora venimos de una reunión con la Comisión de Presupuesto en el Parlamento. Uno de los temas que preocupa a la Comisión y a las organizaciones es el de las restricciones presupuestarias en prácticamente todos los institutos del Ministerio, y unos están mucho más comprometidos que otros”, señaló.

“Hay asignaciones de más recursos al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), también para Colonización, que es una prioridad del gobierno, pero hay otros institutos como el Plan Agropecuario, el de la leche (Inale), el Fondo de la Granja, que fueron muy recortados por el gobierno anterior y ahora no se les reasignan los mismos recursos que tenían. Son fondos no actualizables por IPC, por lo tanto, hay una reducción anual de los recursos a ejecutar”.

Destacó como “crucial” el problema de la garrapata que golpea al sector ganadero. “Se han cometido algunos errores importantes y es un problema muy difícil de controlar, con mucha preocupación por parte del gobierno, pero también en las gremiales y principalmente en los productores, que son quienes los sufren directamente”.

“El acceso a la tierra es un tema recurrente que preocupa a los productores chicos, a los productores jóvenes o asalariados, es un tema de permanente preocupación”, subrayó.

Para tomar nota de esos asuntos y de muchos más “es importante que la CNFR pueda estar en las diferentes instituciones, para hacer planteamientos directamente. Tal vez esos planteamientos no obtengan las respuestas que esperamos o que creemos que son necesarias, pero bueno, te da la tranquilidad de que expusiste ante los tomadores de decisiones los temas que preocupan”.

De todos los temas mencionados, “se destaca el de la garrapata en ganadería, es un problema al que no se sabe muy bien cómo salirle, es muy complicado y como vimos puede tener consecuencias graves por los residuos que impactan en la calidad de la carne del país”.

Los productos utilizados tienen un tiempo de espera, ese animal pasa por varias manos, no siempre es tan sencillo como venderle o no al frigorífico. Además, se están estudiando sanciones a los productores, pero los servicios veterinarios asesores también tienen un grado de responsabilidad, también lo tiene el frigorífico, pero acá no se trata de encontrar un culpable, sino de solucionar el tema para que no vuelva a pasar: no es un problema del productor, del frigorífico o del rematador, es un problema de todos y para solucionarlo hay que sentarse a conversar entre todos los actores”.

Otra gran preocupación es la de los productores granjeros “por la falta de recursos para generar proyectos en Junta Nacional de la Granja que es un elemento de desarrollo; la Dirección General de Desarrollo también, en cuanto atiende muchos temas, pero tiene estructuras muy reducidas por el presupuesto y poca cintura para ejecutar proyectos”.

“Todo eso es lo que se manifiesta en las asambleas. Somos un cuerpo muy amplio y extremadamente democrático y todo el mundo tiene la oportunidad y el derecho de expresarse”, sintetizó.

Respecto a qué margen o posibilidades hay para que los reclamos que se realizan sean atendidos, Buzzalino dijo que lamentablemente no hay muchas expectativas. “Somos un sector muy importante desde el punto de vista productivo y social, pero no somos los únicos con problemas en el país. Si nos detenemos a ver las cifras de pobreza infantil los números son duros y yo no quisiera estar en los zapatos del tomador de decisiones, pero nuestra obligación como dirigentes gremiales es la de cumplir con el mandato de plantear los temas que preocupan a quienes representamos, y por más que entendamos la realidad y las limitaciones presupuestarias tenemos la obligación de expresamos y eso es lo que hacemos”.

Más allá de los números de la pobreza, también es cierto que “desde el punto de vista de la producción hay una permanente pérdida de productores, y muchas veces esos productores no se van para mejorar”.

“Uruguay es un país en el que no debería haber pobres”, pero “hay un tema de distribución, y no me estoy metiendo en temas ideológicos, estoy hablando simplemente de lo económico”.

“También hay un tema de oportunidades, de unidades familiares destruidas, de valores que se fueron perdiendo, y lo vemos en algunos países muy cercanos a Uruguay, vemos qué es lo que pasa cuando se rompen las estructuras, y yo no quiero eso para Uruguay, y analizado conscientemente seguro que nadie lo quiere, pero tenemos que trabajar para que eso no nos pase”.

Desánimo de los productores

En su condición de dirigente, Buzzalino comentó sobre su deber de “ser prudente con los mensajes que se dan, lo que no quiere decir que se pueda mentir o decir lo que no es”.

“Nuestro mensaje debe apuntar a resistir, porque hay un desánimo importante de los productores chicos, y hay sectores más complicados que otros, como por ejemplo el de la granja, que es una actividad que viene cayendo en unidades productivas, a su vez hay un proceso de concentración importante porque producir es muy caro, es caro el fertilizante, el combustible, la semilla; es caro regar, los costos de venta son altos y ese costo nunca se ve reflejados los precios que el productor recibe”, describió.

Ese conjunto de cosas “genera muchísimo desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que tirar para adelante y dar un mensaje esperanzador, que no es decir mentiras, sino procurando rascar para encontrar cosas nuevas que estimulen. Asimismo, hay una constante pérdida de productores y eso es producto del mal negocio, del desánimo”.

La salida no es solo poner más plata, sino buscar otras estrategias como “tener líneas de financiamiento acordes a la realidad, con interés y plazo, hay que achicar la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor porque somos estafados los dos, el productor y el consumidor y eso es una injusticia que inhibe el consumo”, concluyó.

Estimular la imaginación y la creatividad

Mario Buzzalino cuenta con una amplia experiencia como productor y dirigente gremial, y sabe que los avances son lentos y cuestan mucho esfuerzo, a pesar de lo cual hay asuntos que parecen no tener solución: “Mi padre falleció hace más de 10 años, fue viticultor hasta los 95 años y muchos de los problemas que enfrentaba entonces son los mismos que se ven ahora, con la pérdida de hectáreas y productores, que sigue siendo alarmante. Además, se concentra el comercio y la industria. No es nada que no se puede solucionar, pero en algún momento habrá que estimular la imaginación y la creatividad porque si no esto lo vamos a pagar entre todos”.

“La hortifruticultura y la viticultura son hoy los dos sectores en estado más complejo”, poque los males de otros, como la ganadería o la agricultura, “se disimulan con los precios o el volumen de cosecha”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:
Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”
Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional
Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural
Tags: CNFRMario Buzzalino
Noticia anterior

La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

Próxima noticia

La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

Próxima noticia
La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.