• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

por Redacción
1 de octubre de 2025
en Opinión
Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado
WhatsAppFacebook

No hay trampa más mortal que la que nos tendemos a nosotros mismos.
Raymond Chandler, El largo adiós

El atentado contra la fiscal Mónica Ferrero en su propia casa, con disparos y una granada a las 5 de la mañana, marca un punto de inflexión en la historia de la seguridad de Uruguay. Este hecho brutal nos obliga a confrontar una realidad incómoda: ya no somos aquel país tranquilo y ajeno a la violencia criminal que caracterizaba a la región.

Durante décadas, Uruguay se percibió a sí mismo como una isla de tranquilidad en un continente convulsionado. Mientras México sufría la guerra entre cárteles, Colombia lidiaba con el narcoterrorismo y Brasil veía cómo las facciones penitenciarias tomaban control de las favelas, nosotros manteníamos la ficción de ser inmunes. Esta autopercepción no era completamente infundada, teníamos instituciones sólidas, bajos niveles de violencia y una Policía que parecía capaz de mantener el orden.

Sin embargo, la advertencia del comisario mayor retirado Jorge Gómez Arbiza resulta profética: “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”. Lo que parecía una alerta exagerada se ha convertido en diagnóstico preciso. El atentado contra Ferrero no es un hecho aislado, sino la expresión más visible de una metamorfosis que viene ocurriendo hace años ante nuestra mirada complaciente. Y esa complacencia no solo se ha expresado en términos puramente coercitivos en cuanto a la aplicación de la ley en todo el territorio nacional, sino que también ha sido educativa, cultural y social, en la medida en que hay un enorme porcentaje de nuestra población que no recibe una educación no ya de calidad, sino acorde a su inmediatez vital.

El mapa del crimen organizado en Uruguay muestra una evolución preocupante. Comenzó con episodios como las amenazas del narco mexicano Gerardo González Valencia al entonces ministro Eduardo Bonomi en 2016 –un aviso de que el crimen transnacional había puesto sus ojos en nuestro territorio–. Continuó con el ataque a la Brigada Antidrogas en 2020 y las amenazas del autodenominado Primer Cártel Uruguayo contra la propia Ferrero.

La progresión es clara: de las amenazas verbales se pasó a los ataques simbólicos, y de allí al atentado directo contra una fiscal de corte. Cada escalón en esta espiral de violencia fue precedido por advertencias que, como sociedad, optamos por minimizar.

La investigación apunta a que los autores materiales cometieron “desprolijidades”, pero esto no debería llevarnos a subestimar la amenaza. Como bien señala Gómez Arbiza, con Google Maps cualquiera puede estudiar el terreno: la sofisticación no está en la ejecución sino en la planificación y la audacia de atacar a una fiscal de corte en su domicilio.

El fenómeno de los Albín, mencionado recurrentemente en las investigaciones, ilustra cómo las estructuras criminales han logrado penetrar incluso el sistema penitenciario. La descripción de cómo manejaban el Penal de Libertad –“tenían una ‘paz’ acordada con los guardias policiales”– debería encender todas las alarmas sobre la corrupción institucional. Cuando los reclusos dictan las reglas en las cárceles, el Estado ha cedido parte fundamental de su soberanía.

El caso de Fernández Albín, condenado a solo tres meses de prisión domiciliaria por un atentado anterior y cumpliendo la condena en casa de un jugador de fútbol, transmite un mensaje de impunidad que el crimen organizado interpreta perfectamente.

Uruguay se ha convertido en un eslabón estratégico para el crimen organizado regional por varias razones. Primero, nuestra ubicación geográfica entre Brasil y Argentina –los dos gigantes sudamericanos– nos convierte en un corredor natural. Segundo, nuestra tradición de bajos niveles de control fronterizo y aduanero facilita las operaciones logísticas. Tercero, hasta ahora éramos percibidos como un “país no hostil” para estas actividades, donde las operaciones podían realizarse con relativamente bajos riesgos.

El asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, mencionado por Gómez Arbiza, representa ese punto de inflexión regional en el que el crimen organizado demostró su capacidad de ejecutar operaciones transfronterizas contra figuras judiciales. Lo que ocurrió en Paraguay y Colombia ya no es ajeno a nuestra realidad.

La incautación de 2200 kilos de cocaína en Punta Espinillo a principios de agosto no es una anomalía, sino la manifestación de una economía ilegal que ha echado raíces profundas. Uruguay ya no es sólo ruta de tránsito, se ha convertido en plataforma logística, centro de acopio y nodo en las cadenas globales del narcotráfico.

Frente a esta realidad, las respuestas estatales han sido notablemente tardías e insuficientes. Gómez Arbiza lo expresa con crudeza: “Cada país tiene la policía que quiere, no la que necesita”. La demora en la adquisición de aviones para controlar el espacio aéreo, la falta de controles efectivos en las fronteras, la carencia de una fuerza operativa en Migración: todos son síntomas de una subestimación sistemática del problema.

El hecho de que Ferrero tuviera que acudir al Parlamento “casi en una súplica” solicitando apoyo para la Fiscalía revela la desconexión entre la gravedad de la amenaza y los recursos asignados para combatirla. Como señala Gómez Arbiza, “el que toma la decisión como ordenador del gasto no ve la necesidad en el momento y no se proyecta al futuro”.

La transformación de Uruguay en un territorio inhóspito para el crimen exige una respuesta estatal contundente y articulada. No bastan las declaraciones, se requieren acciones precisas que cierren los espacios que el crimen organizado ha ido ganando. Es indispensable tejer una red de contención que comience en las fronteras, donde controles integrados terrestres, aéreos y marítimos, respaldados por tecnología de vigilancia de última generación, impidan el tráfico de drogas, armas y personas. Pero la vigilancia física debe ir acompañada de inteligencia estratégica, Uruguay debe desarrollar una capacidad de inteligencia proactiva, alimentada por la cooperación regional e internacional, que permita anticipar movimientos y desarticular redes antes de que consoliden su operación. Al mismo tiempo, es vital blindar a quienes defienden la Justicia. Fiscales, jueces y testigos deben contar con sistemas de protección robustos que les permitan ejercer sus funciones sin temor a represalias. Mientras tanto, al interior de las cárceles, el Estado debe recuperar su autoridad, desmantelando los feudos criminales que hoy gobiernan desde las celdas y cortando de raíz su capacidad de operar tras las rejas. Finalmente, este esfuerzo nacional debe enmarcarse en una colaboración internacional activa, integrando a Uruguay en los esfuerzos regionales contra un enemigo que, por definición, no conoce fronteras. Solo así podremos dejar de ser un refugio y convertirnos en una fortaleza.

El atentado contra Mónica Ferrero es un llamado de atención que no podemos ignorar. Representa la erosión de uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho: la capacidad de administrar justicia sin temor a represalias violentas.

Uruguay se encuentra en una encrucijada histórica. Podemos continuar con la complacencia que nos caracterizó durante las últimas décadas, pretendiendo que somos aquel país tranquilo e inmune a los males regionales. O podemos reconocer que el crimen organizado transnacional ha establecido cabezas de playa en nuestro territorio y que requiere una respuesta proporcional a la amenaza.

La granada que explotó en la casa de Ferrero no fue solo un ataque contra una fiscal valiente. Fue un mensaje del crimen organizado anunciando que Uruguay ya es parte de su territorio de operaciones. La respuesta que demos como sociedad definirá si aceptamos esta nueva realidad o recuperamos la soberanía que lentamente hemos ido cediendo.

El tiempo de las advertencias ha pasado. Ahora es el momento de la acción decidida, coordinada y sostenida. Porque como bien advierte Gómez Arbiza, lo que viene es una “escalada muy progresiva” que solo empeorará si no actuamos con la urgencia que la situación demanda.

TE PUEDE INTERESAR:
Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?
Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay
Tags: Crimen OrganizadoeditorialMónica FerreroSeguridad
Noticia anterior

Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

Próxima noticia

“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

Próxima noticia
“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

30 de septiembre de 2025
ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.