• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

Juan José Olaizola, diputado por el Partido Nacional

por Redacción
1 de octubre de 2025
en Política, Portada
“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”
WhatsAppFacebook

El diputado nacionalista Juan José Olaizola, quien fuera subsecretario de Transporte en el gobierno anterior, cuestionó que el plan de obras del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) proyecte una inversión menor que la del quinquenio pasado, lo que podría afectar el empleo y el desarrollo del país. Entrevistado por La Mañana, profundizó al respecto y alertó por la demora en el dragado del puerto de Montevideo. También dijo que preocupa el impacto del Impuesto Mínimo Global en el régimen logístico y la atracción de inversiones.

¿Qué evaluación hace acerca del plan de obras presentado por el MTOP?

El Ministerio hizo una primera presentación del plan el lunes 22 en la Comisión de Presupuesto de Diputados. A primera vista se advierte que está prevista una menor inversión en obras que la realizada en el gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones. Se observa, por ejemplo, que en el período pasado se intervinieron 227 puentes (entre puentes nuevos y reparados) y en este se prevé intervenir 105.

En la misma línea de su planteo, la oposición ha señalado que este plan es “más escueto” que el del período pasado y con menor inversión total. ¿Qué consecuencias cree que podría tener esto para el país?

La inversión en infraestructura es prioritaria para el desarrollo del país. En el período 2020-2025 se realizó una importante inversión apuntando a consagrar una descentralización efectiva, a acercar a los vecinos de los puntos más lejanos del país, apuntando a mejorar su calidad de vida, partiendo de la premisa de que no puede haber uruguayos de primera y de segunda en cuanto al acceso a las oportunidades, por haber nacido en un lugar u otro de nuestro país. Paralelamente, la obra vial derrama recursos en los distintos departamentos, en las pequeñas localidades, genera puestos de trabajo directos e indirectos. En el período pasado se llegó a 72.000 puestos de trabajo en la construcción en el momento pico, y hoy estamos en 55.000. Es muy importante que esos empleos se mantengan y eso se logra únicamente con inversión.

¿Considera que dentro de este plan no están contempladas las prioridades que debería tener el MTOP?

El concepto de prioridad es un poco subjetivo, puede ocurrir que los gobiernos no coincidan en sus prioridades. En la gestión pasada se apuntó fuertemente a mejorar las condiciones de salida de la producción. A modo de ejemplo, la construcción del puente en Charqueada supuso una mejora de costos para la producción que sale por camión en esos departamentos hacia el sur del país, la construcción de la ruta 6 (actualmente en obra al norte del río Negro), que está previsto que llegue casi a la frontera con Brasil, generando un nuevo corredor para la producción de la región noreste de nuestro país y los vecinos de la zona. La obra de la ruta 20, que unirá la zona oeste con la ruta 5, supone un cambio fundamental para vecinos y producción de esa zona. La ruta 90, recuperada casi en su totalidad, y su importancia para la salida de madera, las rutas recuperadas en el marco del Plan Forestal, el tramo en doble vía de ruta 3, las terceras vías (más de 74 kilómetros en distintos puntos del país), los más de 20 estacionamientos para camiones a la vera de las rutas nacionales, 700 kilómetros de nueva red vial nacional, son solo algunos ejemplos de una inversión muy importante que supuso un antes y un después y que ha mejorado las condiciones de manejo y la seguridad vial a lo largo y ancho del país.

¿Cree que las restricciones fiscales incidieron en esta merma de recursos destinados a la inversión en la materia?

En 2020, el déficit fiscal heredado era algo superior al de 2024 y enfrentamos una situación de pandemia al comenzar el período; se tenía la excusa perfecta para restringir inversiones. Lejos de eso, la premisa del expresidente Lacalle Pou fue apostar a la inversión y al desarrollo y conseguir los instrumentos que permitieran el financiamiento del plan de obras viales.

Por otro lado, a pesar de que el dragado a 14 metros del puerto de Montevideo es un compromiso del Estado uruguayo, el presidente de ANP, Pablo Genta, anunció que la obra comenzará en 2027 o 2028. ¿Preocupa esta situación? ¿Qué riesgos podría implicar?

Nosotros alertamos en comisión al MTOP y a la ANP de que estos plazos no parecen los adecuados, si se tienen en cuenta los compromisos asumidos por nuestro país en distintos períodos con inversiones realizadas y en marcha, y fundamentalmente para el desarrollo del puerto de Montevideo y su consolidación como puerto hub regional. Hoy vemos que el país ha perdido en los últimos meses cargas en tránsito en favor de puertos argentinos básicamente, y vemos mucho movimiento en distintas terminales portuarias en la zona. Argentina ha anunciado su intención de llamar a licitación por una única terminal de contenedores en Buenos Aires, la terminal de contenedores de La Plata ha aumentado sus movimientos en los últimos tiempos, Brasil ha hecho una importante inversión en puertos a nivel nacional, algunas de esas obras se han realizado en puertos del litoral sur con la mejora de sus servicios. Río Grande, que había perdido carga, la ha recuperado y viene aproximándose a la cifra del millón de TEU al año, que Montevideo alcanzó y superó en el período pasado. Es un escenario muy movido, donde todos juegan y Montevideo no puede resignar sus ventajas comparativas y debe seguir invirtiendo para consolidar su posición. Para esto, el dragado a -14 metros es fundamental y todos los actores deben tener conciencia de ello.

¿La demora en esta obra podría afectar la confianza de los inversores y operadores logísticos?

Las líneas navieras tienden a concentrarse en un puñado de grandes líneas, cada vez más fuertes y con decisiones que se toman muchas veces a miles de kilómetros de nuestro país. Estas líneas tienden cada vez más a operar en grandes puertos hub o concentradores de carga, y a desdeñar o dejar de operar en puertos secundarios o puertos feeder. Por eso es tan importante que Montevideo siga captando volúmenes de carga regional, para tener la escala suficiente y que ofrezca niveles de servicio adecuados, de forma de seguir siendo atractivo para las navieras. Hay que tener en cuenta que pasar a ser un puerto feeder supone además un aumento de costos adicionales para las cargas nacionales, que repercute en nuestras exportaciones y en las importaciones de insumos y productos que consumimos los uruguayos.

En la comparecencia de las autoridades del MTOP al Parlamento, usted mencionó que el Impuesto Mínimo Global atentaría contra el esquema logístico uruguayo. ¿Cuáles son los motivos?

Uruguay ha consolidado en los últimos 40 años un marco jurídico tendiente a dar servicio a las cargas de la región y a robustecer a nuestro país como un centro de distribución regional de mercaderías. La Ley de Zonas Francas, la Ley de Puertos, la Ley de Parques Industriales, el régimen de puerto y aeropuerto libre, los regímenes de promoción de inversiones, han consolidado una imagen de nuestro país como una plaza atractiva para la radicación de inversiones y apuestas a mediano y largo plazo, con reglas de juego claras. Este impuesto viene a lesionar uno de los pilares de este régimen que ha apostado a la promoción de inversiones en nuestro país.

¿Qué respondió la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, ante sus inquietudes? ¿Esperan concretar una nueva instancia?

Fue una sesión más corta por una razón de fuerza mayor, pero comunicamos que íbamos a citar a las autoridades del Ministerio a la Comisión de Transporte de Diputados, para que puedan presentar en detalle el plan de obras viales y tener respuesta de algunos de estos temas.

TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram
Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”
“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”
Tags: entrevistasJuan José OlaizolaMTOPpresupuestotransporte
Noticia anterior

Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

Próxima noticia

“El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

Próxima noticia
“El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

“El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.