• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

por Guillermo Domenech
1 de octubre de 2025
en Opinión
¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!
WhatsAppFacebook

Próximamente el Senado de la República tratará un proyecto que viene con media sanción de la Cámara de Representantes, al que se le ha denominado Muerte Digna. En realidad, lo que se quiere es consagrar la eutanasia en nuestra legislación nacional, pero como sucede con cualquier producto de mala calidad, se pretende que el consumidor lo acepte con una etiqueta llamativa.

Como viene feneciendo este mes, en que se ha institucionalizado el cambalache inspirado y promovido por quienes, al decir del viejo dicho, confunden aserrín con pan rallado, rebajando las mejores virtudes humanas de la virilidad y femineidad para ponerlas al servicio de una colorinche plataforma de estériles desvíos de conducta que guían a una muchedumbre confundida a la más triste esterilidad, es necesario dar un nuevo golpe al privilegio de la vida.

Lo que viene sucediendo es mucho más importante que si se compró una estancia en un precio varias veces millonario o si el director de un ente debería tener dedicación exclusiva pero es dependiente de una empresa médica, o si dos legisladores se insultan. Este es el ruido estruendoso de polémicas superficiales, que por los decibeles en que son amplificadas por medios de comunicación cómplices pretenden ocultar la verdadera coincidencia que entre los aparentes contendores existe para destruir las bases culturales y sociales sobre las que se construyó el país y que hoy son atacadas con voces estentóreas, financiadas con fondos generosamente inyectados desde ámbitos foráneos y el apoyo de lo que se denominó en su tiempo la horda dorada de funcionarios de organismos internacionales que, solapadamente unas veces y de manera desembozada otras, pretenden modificar nuestra legislación nacional para adecuarla a sus ideas contrarias a la vida y la familia. El ejemplo más reciente es la modificación de la edad mínima para contraer matrimonio elevándola a los dieciocho años, que se aprobó en el Senado por la unanimidad de los partidos, respondiendo a una exigencia de organismos internacionales, con total divorcio de la realidad nacional, pero sobre todo ignorando la naturaleza de los seres humanos a los que no se puede prohibir por ley sus relaciones sexuales ni el concubinato. La consecuencia será la proliferación de relaciones de hecho y seguramente el nacimiento de niños que no tendrán la protección del matrimonio civil. Un verdadero absurdo, que demuestra la coincidencia de fondo del frentismo con la actual realidad de los llamados partidos tradicionales que sin ambages enarbolan la bandera de la ideología de género, hasta el absurdo de embanderarse con ella.

Aunque no se propone ninguna solución y se deshecha la propuesta de Cabildo en la materia, comienza a esbozarse una preocupación por el declive demográfico del país, también son numerosas las alertas por el aumento de la drogadicción y su relación con una delincuencia que azota a nuestra sociedad y comienza a mal acostumbrarnos a una secuencia de horrorosos homicidios. Todo esto tiene causas profundas que se fueron gestando en el seno de nuestra sociedad, en que tanto el Frente Amplio como importantes sectores de los partidos tradicionales se dejaron encandilar por la mal llamada agenda de derechos, o sea el aborto, la marihuana recreativa y el matrimonio homosexual. La citada agenda tenía en lo inmediato el propósito del frentismo de ganarse el voto de minorías decisivas para ganar la confrontación electoral, cuyo voto capitalizó en detrimento de los partidos tradicionales, que no advirtieron que su apoyo a dicha agenda no los favorecería electoralmente. Así se consagró una legislación, impulsada desde ámbitos foráneos, que fue catalogada por el mismísimo José Mujica como “una expresión de la estupidez humana”, a lo que agregó que el feminismo es “inútil”. Por cierto, que los colectivos interesados en dicha agenda, que hubieran levantado un griterío ensordecedor si quien efectuara dichas afirmaciones hubiera sido una persona ajena al frentismo imperante, hicieron un atronador silencio ante una afirmación que rezumaba sensatez y desnudaba la inconveniencia de la novelería consagrada.

Para continuar desbarrancándonos, en próximos días se intentará aprobar en el Senado la llamada “muerte digna”. Todo hace pensar que están los votos para aprobar la eutanasia y continuar empujando al país por la barranca de la disolución social. Es gravísimo que transformemos a los médicos, cuyo juramento hipocrático les prohíbe ocasionar la muerte, en homicidas legitimados por ley. La profesión médica, como ninguna, se ha construido sobre la base de preservar o defender la vida y evitar la muerte. La presencia del médico ha sido vista tradicionalmente como la de un profesional que hará lo técnicamente posible para mitigar el dolor y salvar la vida. De ahora en adelante esa imagen que ha prestigiado la profesión médica se desvirtuará porque el citado profesional puede convertirse en homicida. No se trata de negarle a una persona la posibilidad de ponerle fin a su vida, lo que tampoco alentamos, pero no puede impedirse, sino que entendemos inconveniente se autorice a un tercero a ponerle fin a la vida de un semejante, en definitiva, un homicidio por encargo autorizado por ley.

La eutanasia, como está regulada en el proyecto en trámite, no solo desmerece la profesión médica, sino que además genera un ámbito de sospecha sobre la decisión a adoptar que se procesa solo en el ámbito médico, sin participación del Poder Judicial, como sucede en trámites de menor importancia como los juicios de incapacidad. No le recomendaría a ningún profesional médico participar en un proceso semejante, que lo expone a reclamos de insospechadas consecuencias.

Extrañamente se excluye del proceso dirigido a aplicar la eutanasia, toda consideración a la consulta de la familia, normalmente heredera del sujeto a eutanasiar, presumiblemente herederos de este y por tanto sucesores de sus derechos y eventualmente contraria al proceso llevado a cabo, por lo que pueden reclamar las responsabilidades del caso. No extraña que esto suceda en un ambiente contemporáneo donde sobrevuela un desprecio por la institución familiar, pero es evidente que la regulación propuesta supone situaciones que pueden ser un semillero de juicios.

Bueno es de señalar que recién después de ocasionada la muerte se controlará por el MSP la regularidad del procedimiento y que en caso de constatarse irregularidades se comunicará a la Fiscalía General de la Nación. En buen castellano, digamos que el control de regularidad del procedimiento después de ocasionada la muerte, ya no puede evitar el mayor daño que se puede infringir a un ser vivo, pero además expone a los médicos que puedan haber intervenido en el procedimiento irregular a quedar legalmente desprotegidos y ser imputados de homicidio, sin perjuicio de las indemnizaciones que se les puedan reclamar por los herederos del occiso. Si fuera médico, pensaría dos veces antes de embarcarme en semejante procedimiento, que de la “muerte digna” puede llevar al profesional a la imputación penal y a la indemnización de daños y perjuicios.

Digamos, por último, que es absolutamente ilegítimo que la ley obligue a mentir y se pretenda imponer que la eutanasia es muerte natural. La ley y la voluntad humana no cambian la naturaleza de las cosas, como señala el dicho popular no se le pueden pedir peras al olmo, por lo que la disposición contraria a la naturaleza de las cosas será una nueva fuente de problemas, particularmente si la intención es cargarles el mochuelo a las poderosas empresas aseguradoras.

Lo que tenemos claro es que este proyecto no hace a la solución de los grandes problemas nacionales, verbi gracia, seguridad, educación, trabajo, etc. Por el contrario, con él se busca cubrir la incapacidad paralizante que impide cambiarle el rumbo al país para evitar seguir cayendo en el despeñadero social y económico en que nos encontramos.

TE PUEDE INTERESAR:
¡Quiero plata! ¡Más plata!
El rumbo de Cabildo Abierto
Lombroso y el feminismo radical
Tags: eutanasia
Noticia anterior

Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

Próxima noticia

“Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

Próxima noticia
“Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

“Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.