• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

Jorge Caumont, economista

por Iván Mourelle
1 de octubre de 2025
en Economía
TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”
WhatsAppFacebook

En medio de las discusiones generadas por las medidas a ser aplicadas en la Ley de Presupuesto, el economista y director del estudio Jorge Caumont y Asociados, analizó para La Mañana algunos de los puntos más importantes del proyecto.

Con los anuncios que contiene el proyecto de Ley de Presupuesto, ¿se puede hablar de la inversión como el corazón de la economía?

En realidad, creo yo que es con los anuncios que hizo en reiteradas oportunidades el ministro de Economía que podríamos decir que la inversión se intentará por la nueva administración que sea el “corazón” de la economía. Y eso yo lo interpreto así porque ha dicho que, si la inversión crece a un ritmo más rápido, la economía, el PIB crecerá impulsado por ella y también por el consumo privado, y aumentará la recaudación tributaria y habrá mayor disponibilidad de recursos para canalizar a los objetivos sociales que se han planteado por la nueva administración de gobierno. Pero entiendo, por lo que he visto en varios casos, como en la encuesta de la Cámara de Industria sobre la intención de invertir en 2026 de las empresas del sector manufacturero que cae 40% sobre la estimación para este año, que no será fácil lograr un aumento de la inversión que la saque de su conocido 16-17% del PIB, registro lejano del que está detrás del que desea la conducción económica. Incluso observando las proyecciones económicas planteadas en el proyecto de Ley de Presupuesto para el lapso 2025-2029, encuentro que será difícil crecer como vaticina la conducción.

El tipo de cambio que seguirá perdiendo pie ante los aumentos salariales y de otros precios no transables, como las tarifas de servicios públicos, no es estímulo para la expansión de la economía. Más aún cuando se perfila una combinación de políticas macroeconómicas entre las que la fiscal es más restrictiva que expansiva porque se introducen impuestos que disminuyen el ahorro para consumir y gastar y se distribuye por razones sociales y otras que no y que no tienen el mismo multiplicador en la economía que el gasto privado que se reduce para la transferencia. Pero como creo que lo he dicho varias veces ante consultas, el tiempo es el que dará el veredicto: si el programa es suficiente para salir de un crecimiento económico que no logra trascender en diez años el 1% de expansión, y permita crecer al 2,5-2,6% como lo proyecta el Ministerio de Economía, o no lo es.

¿Los números de la economía uruguaya se pueden sustentar con recaudación y ajustes tributarios? ¿Cuáles serían los efectos de un ajuste fiscal que surge como probable?

Debemos precisar qué se entiende por “números de la economía uruguaya”. Si por eso se entiende que la economía va a crecer más, como se plantea por la conducción económica, debemos pensar, pues no conocemos el final, si se aprobarán o no las propuestas que hace la administración sobre los ajustes tributarios. En caso de que sean aprobados, algunos de los ajustes tributarios que se manejan caracterizarían a una política fiscal contractiva, con los efectos adversos para el crecimiento del PIB que habitualmente tienen los manejos tributarios de esa naturaleza. No olvidemos que los más importantes que se manejan alcanzan a impuestos que gravan los ingresos y el patrimonio o la riqueza. Disminuyen, en caso de aprobarse, la capacidad de inversión de quienes son alcanzados por esos tributos y en consecuencia se afectarían los “números de la economía uruguaya”. Por lo que yo he visto en el pasado, desde 2007 hasta 2019 se intentó el camino señalado, que no se profundizó durante la administración pasada a pesar de los problemas exógenos que enfrentó, ahora se vuelve a repetir una política fiscal que siempre se usa, más que para funciones estimulantes del crecimiento económico, como una forma de redistribuir ingresos de manera de reducir lo que se entiende como brecha distributiva, más concretamente, para reduciendo el ingreso o la riqueza de quienes más tienen y mejorar el ingreso de quienes menos tienen. Es algo que todos conocemos de memoria, como también conocemos, haciendo un poco de memoria, que nunca se llega a concretar ni por asomo el objetivo que se busca. Y como efecto colateral, eso provoca una disminución de la inversión potencial que termina castigando no solo a quienes se les grava impositivamente.

¿El Presupuesto propuesto contiene recortes?

Supongo que debe tenerlos. Yo solo he visto nuevos gastos que, necesarios o no, pueden ser sustitutivos de algunos otros innecesarios que dejarán de hacerse. Pero hacer los gastos más eficientes muchas veces son intenciones que en la realidad, por un motivo u otro, terminan siendo mucho menos eficientes que lo que inicialmente se esperaba.

¿Qué opina de gravar con el IVA a las importaciones de la aplicación TEMU?

Mejor sería bajar los impuestos y gastos que deben pagar las empresas importadoras locales para importar los mismos productos que se compran con esa aplicación. Los impuestos a los que me refiero son los que paga cualquier importador de ropa, por ejemplo, de calzado, de juguetes y de otras cosas, y que no pagan quienes compran a TEMU. Y los gastos a los que me refiero son los que se deben pagar al puerto, a cámaras empresariales, al LATU y a otras instituciones por el estilo. Cobrar el IVA a los que compran por TEMU es por un monto irrisorio frente al conjunto de gravámenes y gastos que debe pagar el importador y que es finalmente el consumidor final que compra en una tienda local el que lo debe hacer. Es bueno sí, ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores locales y con importadores locales, que terminan siendo castigados llevándolos, incluso, a reducir su negocio y el empleo que brindan.

El presidente del BCU habla de fortalecer el peso y desdolarizar la economía. ¿Cómo se logra eso y cuál sería el efecto?

Durante mucho tiempo los uruguayos han preferido ahorrar sus ahorros en dólares y los precios de muchos productos en distintos mercados locales se han expresado en dólares. La economía uruguaya es bimonetaria: el dólar y el peso han sido y continúan siendo las monedas para las transacciones económicas y financieras. Obviamente ha habido razones para eso. La principal ha sido, aunque no la única, la alta inflación que se ha tenido durante muchos años y varias crisis que culminaron en devaluaciones significativas. El dólar fue y sigue siendo, entonces, el refugio que brindaba y brinda a ciertos ingresos como los que desean resguardos por sus insumos y productos comprados en dólares en el exterior, o vendiendo localmente lo que exportan que, aunque cotizan en pesos localmente, son reflejo de los valores a los que exportan. El dólar sigue siendo hoy también resguardo a los ahorros y a los activos reales de individuos y empresas locales como los que se tienen en inmuebles y en otros activos por el estilo. Creo que intentar la desdolarización es un objetivo razonable, pero por otro lado veo que lo que se ha logrado en ese sentido no es importante y en el caso de lo que se ha logrado financieramente, lo que ha aumentado la pesificación de la deuda pública y del Banco Central, ha tenido un costo significativo por la alta tasa de interés en pesos que la ha hecho posible y por el poco uso que han hecho de eso las personas físicas. No creo que más allá de algunas instituciones financieras locales y del exterior otros inversores financieros hayan preferido desdolarizar sus inversiones. El costo ha sido la apreciación significativa del peso en términos de dólares que es mucha y muy significativa y, más aún cuando se considera el aumento de los salarios en términos de la moneda norteamericana y de cualquier otra que se considere en más de los últimos cinco años. Veremos en cierto lapso si importadores de electrodomésticos, por ejemplo, que compran en dólares, deciden venderlos en pesos, para lo cual tendrán que considerar cada dólar que dejarán de emplear, sustituirlo por cuarenta pesos en el precio del producto que venden. Por el momento, se logra poco con altas tasas de interés en pesos y con sacrificios financieros creciente para el sector público monetario y no monetario.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya
La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”
Tags: entrevistasJorge Caumontpresupuesto
Noticia anterior

Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

Próxima noticia

Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

Próxima noticia
Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.