La Expo Destinos Turísticos 2025 reunió a autoridades nacionales, departamentales y referentes internacionales para proyectar a Uruguay como referente regional en turismo inclusivo, sostenible y competitivo. La jornada inaugural estuvo marcada por la presentación de la nueva área EXPO +Accesible y la participación de ONU Turismo.
Un inicio cargado de emociones y agradecimientos
El organizador de la feria, José Rotela, dio la bienvenida con un discurso emocionado en el que repasó apoyos, alianzas y el camino recorrido hasta llegar a la apertura. Reconoció la presencia de autoridades nacionales e internacionales, diplomáticos, académicos y empresas turísticas, y agradeció especialmente al Centro de Convenciones de Punta del Este, a las universidades por su respaldo.
“Trabajamos mucho tiempo para reunir al ecosistema turístico en Punta del Este —señaló— y que este sea un espacio donde podamos discutir, actualizarnos y aprender de temas claves como accesibilidad, innovación y emprendimientos”. Con la voz entrecortada también tuvo palabras para su compañera Silvana Acuña, a quien definió como sostén fundamental del proyecto.
El respaldo del Ministerio de Turismo
El director nacional de Turismo, Cristian Pos, transmitió el saludo del ministro Pablo Menoni y destacó la relevancia de organizar instancias de reflexión en un sector que muchas veces está absorbido por lo operativo. “Nos consta el trabajo y el esfuerzo que lleva a hacer este tipo de actividades, el riesgo y todas las incertidumbres. Pero estas instancias son siempre positivas para los destinos y para el sector turístico”, afirmó.
Pos insistió en que el turismo no admite soluciones rápidas: “No hay recetas mágicas, es una construcción colectiva que tiene mucho de ir aprendiendo, compartiendo, investigando y aplicando”. Para el jerarca, este tipo de ferias permiten justamente detenerse, repensar y abrir la mirada a lo internacional.
Maldonado como anfitrión y motor de networking
En representación del departamento, el director de Turismo de Maldonado, Edgar Silverán, transmitió el saludo del intendente Miguel Avella y felicitó a la organización por el esfuerzo. Subrayó el valor de la feria para el territorio: “Nos esperan días de arduo trabajo, de capacitación, de networking, que ya estamos realizando con referentes de nuestro país e internacionales”.
Silverán agregó que muchas veces en estos espacios surgen contactos y proyectos más fructíferos que en reuniones formales. Su deseo fue claro: “Que cada uno se lleve conocimiento, capacitación, contactos y las ganas de seguir volviendo a Punta del Este y a Maldonado”.
EXPO +Accesible: un hito para la inclusión
Uno de los momentos centrales de la inauguración fue la intervención de Adriana García, referente internacional de turismo accesible, quien celebró que Uruguay inaugure el primer espacio de este tipo en América Latina. “Que la accesibilidad esté presente en un evento de esta envergadura no es solo un gesto, es una decisión estratégica que contribuye a sensibilizar al sector turístico sobre la necesidad de que destinos y alojamientos estén pensados para todas las personas sin excepción”, señaló.
García leyó además un mensaje de su socia Monce, desde España, quien enfatizó que “el turismo del presente es el turismo accesible”. Ambas remarcaron que la calidad turística debe ir de la mano de la inclusión y que iniciativas como esta abren un camino que la región necesita recorrer con urgencia.
Voces internacionales y cooperación regional
La presidenta de la Asociación Paraguaya de Museólogos, Norma Enciso, tomó la palabra en nombre de las delegaciones extranjeras. Con entusiasmo reconoció la magnitud de la EDT: “Organizar un congreso internacional de este nivel merece más que felicitaciones, merece el apoyo y el aplauso”.
Enciso aseguró que el turismo solo se sostiene con innovación y cooperación: “El turismo siempre debe ser actualización y, sobre todo, cooperación”, dijo, destacando la importancia de compartir buenas prácticas y conocimientos entre países vecinos.
María Shaw y Horacio Yañez, padrinos de la feria
La presidenta de CEPITUR, María Shaw, no pudo estar presente por motivos de salud, pero envió un mensaje en video como madrina del evento. “Creo que la Expo más accesible será un hito. Les deseo una gran jornada y que esta edición sea la primera de muchas más. Aprovechen para establecer contactos y escuchar ideas innovadoras para fortalecer este sector turístico tan relevante para la economía de Uruguay”, expresó.
Su compañero en el padrinazgo, el exdirector de Turismo de Canelones Horacio Yañez, aportó un discurso cargado de humor y reflexión. Entre bromas sobre qué significaba ser padrino, subrayó que la accesibilidad va mucho más allá de lo físico: “No solo es la rampa o la silla de ruedas, es también empatía: comprender que alguien puede escuchar mal, no distinguir colores o confundirse con señalética poco clara”.
Yañez cerró con una reflexión que quedó resonando en el auditorio: “Aquel país, aquel pueblo que se prepara para el turismo no se prepara para la guerra. Uruguay debe seguir siendo un lugar de encuentro y de culturas”.
ONU Turismo en Montevideo: proyección regional
El acto inaugural culminó con un mensaje institucional de ONU Turismo, que anunció la instalación en Montevideo de una nueva oficina temática para América Latina y el Caribe, enfocada en legislación y ética turística. La decisión posiciona a Uruguay como pionero regional al integrar a su normativa el Código Internacional de Protección de los Turistas y la Convención Marco sobre Ética en el Turismo.
El video oficial destacó que la nueva oficina funcionará como un centro de innovación y coordinación de observatorios, impulsando normativa y cooperación entre países. Con ello, Montevideo se convierte en un hub regional de referencia en derecho del turismo y en un espacio que, más allá de lo jurídico, proyecta a Uruguay como un país comprometido con la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo turístico responsable.]