Con el objetivo de consolidar su posicionamiento como destino turístico atractivo durante todo el año, Uruguay lanzó este lunes un roadshow por cinco ciudades estratégicas de Brasil. La acción, liderada por el Ministerio de Turismo en conjunto con la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), busca potenciar las ventas para la próxima temporada de verano y las celebraciones de fin de año, al tiempo que promueve sus productos turísticos en los segmentos de ocio, lujo, eventos y viajes de incentivo.
Itinerario del roadshow
La gira promocional se desarrollará en las siguientes fechas y ciudades:
- 4 de agosto – Curitiba
- 5 de agosto – Porto Alegre
- 6 de agosto – São Paulo
- 19 de agosto – Río de Janeiro
- 20 de agosto – Belo Horizonte
En cada destino, representantes del sector turístico uruguayo mantendrán encuentros con operadores, agencias de viaje y medios especializados, presentando las principales novedades y productos del país. Entre ellos destacan los destinos más demandados como Punta del Este, José Ignacio, Montevideo, Colonia y Rocha, junto a propuestas centradas en enoturismo, turismo rural, eventos, gastronomía y compras.
Foco estratégico y respaldo institucional
La estrategia contempla un enfoque diferenciado por mercado:
- São Paulo y Río de Janeiro, con énfasis en turismo de lujo y eventos corporativos.
- Curitiba y Porto Alegre, tradicionalmente vinculadas a Uruguay por su proximidad y alto flujo de visitantes frecuentes.
- Belo Horizonte, que emerge como un nuevo polo emisor con gran potencial para el turismo de ocio grupal.
El roadshow cuenta con el respaldo de aliados clave como Azul Linhas Aéreas, Latam Airlines, Sky Airlines, la empresa de transporte terrestre EGA, y las agencias gubernamentales Uruguay XXI y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Un mercado prioritario
Brasil representa un mercado de alta relevancia para Uruguay, tanto por volumen como por impacto económico. En el primer trimestre de 2025, ingresaron al país más de 111.000 turistas brasileños, lo que posiciona a este país como el segundo mayor emisor de visitantes. Estos turistas permanecieron en promedio 7,4 noches, con un gasto total que superó los 129 millones de dólares, alcanzando una media per cápita superior a 951 dólares.
Con esta acción, Uruguay refuerza su compromiso con una promoción internacional sostenida y una oferta turística diversa y competitiva, en busca de consolidar su presencia en uno de los mercados regionales más prometedores.