• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

por Alvaro Melgarejo
18 de junio de 2025
en Rurales
Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Camiones de origen brasileño en la planta de Prolesa, Canelones.

WhatsAppFacebook

En una reciente visita a la ciudad de Santa Lucía en el departamento de Canelones, el productor y empresario Gustavo Ferrari, del departamento de Lavalleja, se encontró con que en la planta de Prolesa había una treintena de camiones de origen brasileño y se dijo a sí mismo: “Yo con esto no puedo competir”.

El creciente nivel de importaciones de granos desde Paraguay y Brasil despierta recelos y levanta críticas entre los productores uruguayos, limitados por los elevados costos de producción y las escasas respuestas desde el sistema político. Los industriales tampoco escapan a este escenario desalentador que no les permite desarrollarse adecuadamente. A modo de ejemplo, un flete sobre 1500 kilómetros en Brasil cuesta lo mismo que trasladar mercaderías por 300 kilómetros, puerto incluido, en Uruguay. “Esto nos deja en una competencia desleal”, sentenció el productor arrocero de la zona de José Pedro Varela en Lavalleja y propietario de la empresa Las Achiras, Gustavo Ferrari.

Con números en rojo y un panorama desalentador hacia adelante, una de las primeras reacciones de los agricultores está relacionada con buscar alternativas más favorables fuera del país. Paraguay se ha transformado en un buen destino para capitales uruguayos que encuentran en ese lugar mejores rentabilidades en sus esquemas de producción. Mientras en Uruguay el costo de una hectárea de arroz oscila entre US$ 2100 y US$ 2200, en Paraguay esa cifra cae a US$ 1500.

Esos costos altos están asociados a otras limitantes como el atraso cambiario y fletes más elevados que en otros países de la región. Si bien las grandes empresas pueden verse beneficiadas por los cada vez mayores flujos de productos importados, peligra la estabilidad de las industrias locales y los efectos que puedan trasladarse a las comunidades donde se encuentran, por ejemplo, mediante la caída de la mano de obra.

Además, la importación de granos afecta a las fábricas de raciones, que básicamente está trabajando con productores de mediano porte. Las más grandes, que hasta hace poco tiempo también eran sus clientes, ahora importan los granos por cuestiones económicas o los producen en sus propios predios, donde logran mayor rentabilidad.

Paraguay es una buena opción para el arroz

La producción de arroz cobra cada vez mayor importancia en el país guaraní. En los últimos ocho años este sector en particular pasó de tener 80 mil hectáreas producidas a 240 mil, de acuerdo con los últimos registros. Algunos problemas de calidad productos de las altas temperaturas lo coloca un escalón por debajo del arroz uruguayo, pero estar a 700 kilómetros de San Paulo en Brasil con 50 millones de habitantes deja a ese sector en inmejorables condiciones de comercialización. Todos estos elementos fueron relevantes para que una de las mayores empresas arroceras uruguayas pusiera sus ojos en Paraguay, adquiriendo un molino y planta de secado para el procesamiento del arroz.

En la misma sintonía, Ferrari señaló que Paraguay está incorporando a razón de entre 15 y 20 mil hectáreas de arroz cada año, logrando niveles antes impensados. En Brasil se están alcanzando 180 millones de toneladas de soja y 130 millones de toneladas de maíz. Con respecto a este último en 2024 por primera vez en la historia de país ingresó maíz brasileño. Sin desconocer la importancia del Mercosur ni renegar de su funcionamiento porque “no hay nada ilegal”, este tipo de situaciones dejan a los productores locales con muchas dificultades. Aunque reconoció que en algún momento de su actividad importó granos desde los países de la región, también coincidió en la paradoja de que esto se produce en Uruguay, un país productor de arroz, sorgo, maíz y soja y donde alguien desde un escritorio “trae dos mil toneladas de sorgo o dos mil toneladas de maíz” y deja en evidencia a la producción local.

Motivados por mejores condiciones y costos de producción más baratos, un buen número de productores arroceros están tomando la iniciativa de invertir en Paraguay. Con diez horas de diferencia en auto, Ferrari sostuvo que muchos de los 400 productores de arroz del país están “aumentando la producción en Paraguay” porque la energía y los fletes son más baratos y hasta pueden comprar camiones usados provenientes de Europa o Estados Unidos, algo que en Uruguay no se puede hacer.

Para el empresario, la peor de las situaciones está relacionada con la pérdida de conocimiento y experiencia que registra el país, porque todo ese estudio acumulado a través de las investigaciones de INIA está yendo a parar a Paraguay. Se trata de la trayectoria de los propios productores, de tecnologías relacionadas con el riego y de años de hacer bien los deberes. En un negocio donde mandan los números, la incapacidad del país de viabilizar este tipo de producciones termina provocando migraciones no solo de capitales sino también de mucho conocimiento.

Los efectos sobre las industrias

Si bien para el funcionamiento del riego de los predios los productores lograron la llamada “energía plana”, o sea que entre las 18 horas y las 24 horas no existan sobre costos, las industrias no cuentan con este beneficio, provocando un incremento de costos desmedidos que las deja en una situación compleja. Esto no solo sucede durante los cuatro o cinco meses que duran las zafras anuales, sino que además en los momentos en que no están funcionando deben pagar igualmente un canon por alta potencia contratada que “también encarece la producción”. Ferrari se lamentó de esta situación y criticó duramente al sector político donde ya “han pasado varios gobiernos y esto no ha cambiado”.

Desde la localidad de José Pedro Varela en el departamento de Lavalleja hasta la ciudad de Río Branco en Cerro Largo, todos los molinos arroceros tienen sus instalaciones sobre las vías del tren. A pesar de los esfuerzos que se han intentado, la reactivación de este medio de transporte que abarataría considerablemente los fletes, hacia Montevideo con productos y desde la capital con combustibles, no ha llegado. Se estima que recuperar ese ramal costaría en el entorno de los US$ 80 millones y US$ 90 millones. A pesar de la falta de respuestas, desde el sector se sigue insistiendo en rondas de contacto con las autoridades nacionales, departamentales y del Poder Legislativo.

A pesar de la calidad del arroz uruguayo y de la acumulación científica de muchos años por parte de INIA Treinta y Tres, en la actualidad el 30% del total de la producción sale del país con cáscara. Para Ferrari no solo se pierde la identidad de la producción de nuestro país, sino que bajo esta modalidad cualquier molino de Centroamérica lo puede vender con su propia marca. Se trata de otra de la consecuencia que un país caro como Uruguay vuelca sobre sus producciones. El arrocero se lamentó de que los productores decidan exportar el grano sin pasar por procesos industriales, aunque coincide en que es una manera de viabilizar as cuentas de los establecimientos.

Pero no solo los bolsillos de los productores se ven afectados, también las cajas de las industrias y hasta las posibles consecuencias sobre las comunidades donde se encuentran ubicadas. El entrevistado puso como ejemplo la planta de Saman en José Pedro Varela, una ciudad con 5000 habitantes y donde esa industria da trabajo a 400 operarios. O Casarone, donde emplean a 200 personas. Sostuvo que de continuarse este proceso de incremento de exportación de arroz cáscara, no solo en esas industrias, sino que también en esas comunidades “la mano de obra se complica”.

TE PUEDE INTERESAR:
Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino
La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”
La producción de arroz batió su propio récord y superó los 9400 kilos por hectárea
Tags: arrozgranosimportacionesMercosur
Noticia anterior

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

Próxima noticia

Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Próxima noticia
Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

22 de septiembre de 2025
Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.