• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

por Roberto Mezzera Raggi
19 de junio de 2025
en Cultura
Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana
WhatsAppFacebook

¿Quién es Mónica Nicoliello?

Soy Profesora de Historia egresada del IPA, con estudios en Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tuve la oportunidad de cursar una maestría en Historia Iberoamericana en Madrid y un doctorado en Psicología a distancia en Hawái, para él me valió haber escrito el ensayo La inteligencia emocional histórica en el aula y en otros contextos (Planeta, 2010).

Has presentado un libro en España, ¿de qué se trata?

En el año 2022 tuve la oportunidad de ser invitada a participar en actividades académicas en España, entre ellas mi libro Indios, españoles y nuestramericanos (I). Tres identidades, una historia común, y la V Revolución industrial, libro editado en Lima, Perú. Un ensayo de reflexión sobre nuestra civilización mestiza y cómo insertarnos en la fase tecnológica más reciente de la revolución industrial.

¿Cuál es tu proyecto o propósito de tu plan?

Mi propósito, desde el punto de la reflexión sobre nuestra identidad, es contribuir a la construcción del bloque necesario en las próximas décadas para poder asegurar la estabilidad política, la prosperidad socioeconómica, y el desarrollo cultural necesarios.

Es una obra en varios tomos. Ya se ha publicado el primero, ¿de qué trata? ¿cómo se accede?

El primer tomo, ya mencionado, se distribuye a demanda, a través de Amazon o del sitio web de la editorial, que es la limeña Ígneo.

¿Cuál es el hilo conductor del tomo II?

En marzo de este año 2025 se editó en Málaga, España, la segunda parte este este ensayo, que es una Historia de las civilizaciones en varios tomos. Sigue el mismo hilo conductor del primero, pero en este caso se titula Indios, españoles y nuestramericanos (II). Civilizaciones actuales y globalización. La civilización indohispana. Imagen y observación de sí misma.

El primer capítulo se enfoca en lo que se ha propuesto llamar “primera globalización”. ¿De qué se trata esto? ¿Con qué enfoque lo trabajas?

Tal vez no es la “primera globalización”, pero es la primera globalización (o mundialización) moderna. Empieza en el siglo XV, con algo que podríamos llamar “la formación del eje afro-ibérico”, que integra a los reinos de España y Portugal con las islas del oeste y los reinos del África subsahariana.

A veces pensamos que “la integración” es algo nuevo, pero resulta que no. Después que la monarquía española se desintegra aparecen numerosos proyectos de reintegración. ¿Cuáles son?

Sí, incluso hubo intentos de evitar la disgregación de la monarquía, dando estatus jurídico de reinos autónomos a los virreinatos. Más autonomía de la que ya tenían. Este fue un proyecto del conde de Aranda, en el siglo XVIII. Luego aparece, a principios del XIX, la idea de “congreso anfictiónico” de Bolívar y de “pacto de familia” y “confederación hispanoamericana” de su canciller Zea Díaz, precursor de la integración hispanoamericana. Pero la idea de confederación, aunque a menor escala, ya se conocía y aplicaba, como fue el caso de la Liga Federal artiguista.

Llamas “unionismo” a diversas corrientes que sirvieron de marco filosófico a esos proyectos de integración, ¿cuáles son?

Son corrientes supranacionalitas. Además de las mencionadas, más genéricas, que se definen según la identidad cultural, tenemos los regionalismos, que son más pragmáticos. Por ejemplo, el antiguo virreinato del Río de la Plata es lo que hoy llamamos “región platense”; y las palabras reino y región derivan de una misma palabra: regir, que a su vez deriva de rex, rey.

En tu libro introduces conceptos como “sociología mestiza”, “inculturación”.

Sí, el mestizaje no es solo biológico y cultural. Es de las relaciones sociales. Cuando se forma una pareja mestiza, algo impulsado por los reyes católicos desde un principio, no se unen solamente un hombre (en principio español, aunque podía ser de cualquier otra etnia) y una mujer (en general de origen local, indígena, aunque también las hubo de África, Europa y Asia). Se unen también las familias y la manera de entender las relaciones sociales por cada grupo étnico. En cuanto a la inculturación, es un concepto usado para explicar un hecho cultural en el que se manifiestan valores universales a través de valores locales.

¿Cómo se relaciona con tu idea de “modelo social hispano”?

Curiosamente, la idea de un modelo social siempre ha estado presente de forma implícita, hasta que el historiador erudito Modesto Lafuente en su voluminosa Historia General de España lo formuló de manera explícita. No se trata de una estructura socioeconómica rígida, o un tipo de Estado, sino una comunidad que tiende a virtudes superiores, que vienen de la Antigüedad, como el bien común o la justicia. De esta manera, la sociedad mestiza se formó con una minoría de migrantes españoles y una mayoría abrumadora de personas de origen local cristianizadas.

Relacionado con ese pensamiento católico, hispánico, el libro destaca las corrientes de “tercera posición” como las impulsadas por Perón o Vargas en América del Sur. Además, te refieres a “un margen de libertad histórico” donde prosperan estas corrientes, unidas a proyectos industrialización.

Hasta 1930, la circulación de personas, mercancías y capitales era relativamente libre en el mundo. Con la crisis de los años 1930, cae el valor de las materias primas en el mercado internacional, y nuestros países optan por una industrialización propia, si bien como una forma de compensar las pérdidas y sustituir las importaciones. Todo esto generó un cambio completo en la evolución económica y política: se acentuaron los nacionalismos y proteccionismos. La sensación fue que el liberalismo había fracasado y había que recurrir a la intervención del Estado para salir adelante. Este “lapso de libertad” dura aproximadamente hasta 1955. Los países a los que no convencía ni el modelo capitalista ni el socialista, buscaron caminos propios. Uno de ellos fue la “tercera posición” liderada por Perón y Vargas, diferente del “tercer mundo” y los “no alineados” impulsados por India, Indonesia y China.

¿Cómo influyen las ideas de Alberto Methol Ferré en la formación del Mercosur?

Methol Ferré nace en 1929 cuando comienza la crisis económica que cambia completamente el orden económico mundial y muere en 2009, cuando parecía que el valor de las materias primas se recuperaba, sobre todo las llamadas commodities. En el medio, tenemos el esfuerzo del neobatllismo por crear una industria nacional y unas medidas obreras fuertes. El neobatllismo pierde las elecciones en 1959, y entonces llega al gobierno la corriente crítica a la que perteneció Methol Ferré en sus inicios: el herrero-ruralismo, que ponía el énfasis en el agro, en lugar de la industria. En este período Methol Ferré también se sintió influido por las ideas de Perón y del peronismo: se consideraba un peronista uruguayo; y por la Iglesia católica. Considero que el historiador encaja en lo que es, desde el punto de vista intelectual, un “constructor de bloques”, diferente de los “constructores de naciones” iberoamericanos del siglo XIX.

¿Cómo ves el tema de la integración en la actualidad?

Tiene que haber un proyecto que transcienda lo institucional y cale en la gente ¿hay manifestaciones en las calles por la integración? Aquí es donde entra a jugar la Educación, que ya no puede limitarse a formar “constructores de naciones”, sino que tiene que ir por “constructores de bloques”. Ya existen capitales llamados “multilatinos” que van por la conquista del mercado europeo.

 (*) Ingeniero Agrónomo. Maestro del Lavoro. Escritor periodístico.

 “Evidentemente es indispensable que extraigamos de aquellos tiempos lo que realmente eran valores y enfoques diferenciales de nuestra civilización pero, en lo concreto, debemos reinventar un paradigma social aplicable en las circunstancias actuales. No podemos resucitar a Francisco de Vitoria o a Juan de Mariana, sin embargo, no nos queda más remedio que realizar un trabajo equivalente al que se hizo en Salamanca pero aplicándolo a nuestro tiempo, como hicieron aquellos sabios en el suyo”
[Fragmento del Prefacio por Manuel Galán, fundador y presidente de la Asociación para la Promoción del Parlamento Global Hispano]



TE PUEDE INTERESAR:
La dimensión religiosa en Rodó y su contexto
Del candombe al laúd barroco: músicas e historias
Una prédica lúcida y profética
Tags: EntrevistahistoriaMónica Nicoliello
Noticia anterior

Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

Próxima noticia

La Fe

Próxima noticia
La Fe

La Fe

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.