• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Seguramente tendremos que pedir al Poder Ejecutivo que amplíe el presupuesto de la Jutep”

Alfredo Asti, futuro vicepresidente de la Jutep

por Iván Mourelle
29 de mayo de 2025
en Política
“Seguramente tendremos que pedir al Poder Ejecutivo que amplíe el presupuesto de la Jutep”
WhatsAppFacebook

Con años de experiencia en el sector público, el Cr. Alfredo Asti, tras recibir la venia del Parlamento, aguarda la confirmación del Poder Ejecutivo para asumir formalmente como nuevo vicepresidente de la Jutep (Junta de Transparencia y Ética Pública). En entrevista concedida a La Mañana, Asti hizo referencia a los objetivos a cumplir por la Jutep durante esta legislatura.

¿Cuál es su proyecto de trabajo para el período como vicepresidente de la Jutep?

En particular, un poco por mis antecedentes, yo fui corredactor de la Ley 19.717 del año 2019, una de las últimas leyes de setiembre de 2019, que amplió las facultades y obligaciones de la Jutep para el control de declaraciones juradas de funcionarios públicos. Allí, hasta ese momento, de acuerdo con la Ley 17.060, solamente se presentaban las declaraciones juradas a sobre cerrado o digitales, pero no se hacía ninguna evaluación sobre su evolución. Aquí, esta nueva ley amplió las facultades y obligaciones de la Jutep para dividir las declaraciones juradas de ingresos, bienes de los funcionarios públicos, al ingresar y regresar de la función pública, y, por lo tanto, poder evaluar si hay distorsiones o temas que no parezcan consistentes. Por ejemplo, si un funcionario público de los que están obligados a presentar declaración declara recibir 50.000 pesos de ingresos por mes y su patrimonio pasó, en dos años, de un millón a dos millones, hay algo que no cierra y entonces allí se podrán iniciar las acciones correspondientes para ver qué es lo que ha sucedido con esas declaraciones. Ese es uno de los temas en el cual voy a hacer fundamentalmente hincapié teniendo en cuenta que fui corredactor de la ley que aprobó el Parlamento.

Pero se le ha ido sumando a la Jutep, que fue convertida en un servicio centralizado a posteriori de su creación o tuvo una evolución muy significativa desde su creación en la década de los 90, y ahora es un servicio descentralizado que tiene como competencia asesorar a los distintos organismos del Estado en temas de transparencia y ética. Por lo tanto, una de las funciones que cumplimos es capacitar, a solicitud de los distintos organismos, a su personal para el cumplimiento de las normas de ética y transparencia de la función pública. Al mismo tiempo es el órgano que se comunica con instituciones del exterior que trabajan en estos mismos temas, o sea, vinculados fundamentalmente a las convenciones anticorrupción, tanto de la OEA como de Naciones Unidas.

La Jutep también tiene como cometido asesorar en materia de los delitos previstos en la Ley 17.060. ¿Cuáles son?

Lo que tiene que ver con los temas de transparencia y de ética. Obviamente no es un órgano judicial, por lo tanto, todo lo que sea penal no le corresponde a la Jutep, sino simplemente en aquello que tenga que ver con la buena administración de los bienes públicos y la transparencia de las actuaciones de los distintos organismos en tal sentido. Esa es una tarea que debe ser permanente, pero también a solicitud de esos organismos. Recientemente, en este nuevo gobierno, a partir del 1º de marzo, además se incluyó a la Jutep en el Sistema integrado de lucha contra el crimen organizado y narcotráfico (Silcon), junto con una serie de instituciones que están vinculadas a ese tema, que tienen que ver obviamente con la DGI, las aduanas, los ministerios del Interior y Defensa Nacional, la Secretaría de Inteligencia del Estado, la Secretaría Nacional de Drogas, la Secretaría para la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo (Senaclaft) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Social de Información (Agesic). También está el Banco Central en este sistema integrado, que lo que busca es precisamente la coordinación de todos los organismos que tienen alguna competencia en los temas vinculados con la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. El lavado de activos es resultado, precisamente, de la acción de estos grupos organizados que terminan siempre con un interés económico para realizar estas actividades.

Una de las tareas es fiscalizar y vigilar incumplimientos cometidos. ¿En esto la Jutep actúa por decisión propia o a requerimiento?

En ambas cosas, o sea, nosotros debemos, y se ha hecho, instalar un canal de recepción de denuncias. Recibimos denuncias del público, de los ciudadanos, que se analizan, se estudian y se les da el trámite correspondiente, si corresponde o no corresponde, si son materia de delitos que pasan a la Justicia, si son problemas que no configuran delitos, pero sí falta de ética. La Jutep se expide sobre esos temas.

¿Hasta dónde llega el patrimonio a gestionar? ¿Con qué cuenta la Jutep para cumplir la tarea?

Es un problema que seguramente en este período tendremos que analizar. Son muy pocos los funcionarios de la Jutep y lamentablemente no pueden cumplir a cabalidad la totalidad del control. Por ejemplo, lo que decíamos de la evolución de las declaraciones juradas. La Jutep recibe aproximadamente 14.000 declaraciones juradas de funcionarios públicos, y para analizarlas necesitaría un cuerpo técnico de evaluadores para poder hacer realmente su trabajo sobre eso. Seguramente en el próximo presupuesto, y teniendo en cuenta la incorporación de Jutep a este sistema integrado que recién comentaba, tendremos que pedir al Poder Ejecutivo que amplíe el presupuesto de la Jutep, y que a través de concursos reciba profesionales que puedan facilitar y ampliar los controles que realiza. La junta tiene establecido por ley que puede pedir pases en comisión también de personal técnico, hasta la Ley 19.717 le otorgaba 10 pases en comisión; otras normas le otorgan algún otro funcionario más en carácter de pase en comisión. Pero también es importante estar cubiertos con funcionarios permanentes, técnicos, contadores, abogados que puedan llevar adelante los distintos cometidos tan importantes que tiene la Jutep.

Ustedes asesoran a los organismos judiciales con competencia penal. ¿Emiten opinión al respecto de determinados casos? ¿Es concluyente la opinión de la Jutep?

No necesariamente es vinculante, precisamente es una opinión que dice si se han cumplido o no las normas del propio código de ética aprobado por ley, si se ha ajustado a esas normas de ética, o con respecto, por ejemplo, a licitaciones públicas, a la transparencia necesaria para haber llamado, decidido y adjudicado sobre una licitación pública, si la transparencia en todo ese proceso de compras y licitaciones se ha hecho de acuerdo con la normativa que se establece en el propio organismo o en términos generales en lo que establece la ley del código de ética, por ejemplo.

¿Cuál es el plazo que tiene la Junta para emitir un fallo a solicitud del Poder Judicial?

La verdad es que todavía no he entrado en ese detalle como para saber cuál es el plazo, pero se trata de realizar dentro de los acuerdos con que se pueda y con las capacidades en este momento muy limitadas que tiene la junta, que en este momento tiene alrededor de 15 funcionarios. Yo todavía no he ingresado, no puedo detallar exactamente, pero tiene menos funcionarios de los que seguramente necesitamos, por eso digo que debemos ampliar su cantidad, además de una diversidad de aspectos que la Jutep debe tener. O sea, tenemos todo un tema de, por ejemplo, el volumen importante de manejo de información sensible, de datos personales, de las declaraciones juradas, que deben estar perfectamente salvaguardadas de ingresar a conocimiento de personas que no corresponda que accedan a esa información.

¿Tienen competencia a nivel nacional? ¿Pueden actuar a requerimientos sobre gobiernos departamentales?

Sí, por supuesto, la competencia es a nivel nacional y fundamentalmente también, como decía, a nivel internacional, dado que somos representantes del Estado en aquellos organismos internacionales que cuidan estos aspectos, que es muy importante porque muchas veces este tipo de situaciones no deseadas tienen carácter internacional. Pueden tener consecuencias en otros países y por lo tanto también debemos cumplir con la normativa internacional que regula todos los temas de transparencia.

CV
Alfredo Asti exdirector de Recursos Financieros entre 2000-2005, diputado por el Frente Amplio en el período 2005-2020 y director de la Corporación Nacional para el Desarrollo entre 2020-2025.

TE PUEDE INTERESAR:
La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López
Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023
“La expectativa es lograr que la Jutep tenga la importancia que merece y trabajar con tranquilidad y técnicamente”
Tags: Alfredo AstientrevistasÉticaJUTEP
Noticia anterior

Canelones, un departamento tan diverso como las fiestas canarias, que superan las 200 y se realizan todo el año

Próxima noticia

Con Nacional saquen los pañuelos al sol y con Liverpool libertad y honor

Próxima noticia
Con Nacional saquen los pañuelos al sol y con Liverpool libertad y honor

Con Nacional saquen los pañuelos al sol y con Liverpool libertad y honor

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.