• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cuando el consumidor es el enemigo

por Redacción
27 de febrero de 2020
en Opinión
Cuando el consumidor es el enemigo

Foto: Maestro Panadero y Aprendiz

WhatsAppFacebook

“Los competidores son nuestros amigos, los clientes el enemigo”, dijo un alto ejecutivo de una empresa norteamericana a sus competidores japoneses y coreanos. Se habían reunido para fijar el precio de una sustancia prácticamente desconocida que en la época constituía un aditivo fundamental para fabricar pan. Pero el Departamento de Justicia estaba atento a la colusión, y luego de una investigación los responsables terminaron presos.

Un país cuya economía se rige por las normas del libre mercado no puede permitir que un puñado de empresas se ponga de acuerdo y fije precios abusivos que les permitan extraer rentas a los proveedores y compradores. Esto no solo va en contra de la esencia misma del concepto de libre mercado, sino que fomenta el aumento de las desigualdades, y en el extremo degrada al propio sistema político.


En los países con grandes economías de escala normalmente pueden existir varios competidores por sector. Pero en países pequeños como Uruguay, el reducido tamaño del mercado atenta contra las posibilidades de que la competencia corrija por sí sola cualquier intento de colusión. Bastan una o dos fusiones en un sector, para que de golpe un grupo reducido de empresas se encuentre con una capacidad exorbitante para fijar precios.


Cuando ese poder de mercado lo usufructúa una empresa que vende un producto de forma directa a los consumidores, esa renta que se extrae tiene un efecto sobre el ingreso del consumidor y su familia, depreciando su capacidad de compra en el proceso.


Cuando ese poder de mercado le permite a una empresa fijar las condiciones de precio y calidad en la compra de los insumos, el costo lo terminan pagando los proveedores, efecto que se propaga hacia atrás a lo largo de toda la cadena de suministro. Dado que una parte sustancial de los costos de la cadena de suministros son salarios, energía e impuestos, es poco el margen que les va quedando a los proveedores para ajustarse, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría son pymes.

Cuando el margen de ganancia se reduce a sus niveles mínimos, ya no es rentable para el empresario pyme seguir invirtiendo en su empresa. Es así que las pymes van cerrando y despidiendo al personal, lo que a su vez genera un nuevo círculo vicioso de concentración, en este caso de un insumo.

El proceso sigue así hasta que el nivel de desempleo y desaparición de empresas se vuelve insostenible desde el punto de vista fiscal y social. Esos trabajadores desempleados pierden poder adquisitivo y por un tiempo intentan mantener su nivel de consumo accediendo a las múltiples opciones de crédito disponible. Pero eso también llega a un límite cuando el endeudamiento supera la capacidad de repago y las carteras de los bancos se hacen incobrables, por lo que deben dejar de prestar.

Este es un claro camino hacia la servidumbre, que si bien difiere del definido por Friedrich Hayek, termina con el mismo resultado de esclavitud. Claro que se trata de una esclavitud en clave de siglo XXI, una que permite a los ciudadanos circular libremente por los centros comerciales, contratando deudas y adquiriendo bienes siguiendo los dictados de redes sociales que ya hace bastante tiempo, sabemos que son cualquier cosa menos neutras.

En los últimos años nuestro país viene ignorando los efectos que la concentración de empresas tiene sobre los proveedores y compradores. A veces pareciera que no existiera una oficina de defensa de la competencia, o que esta se dedicara a otra tarea.

Los eventos de Chile deberían servir como llamado de atención de que la población no está dispuesta a dejarse abusar por intereses opacos que actúan bajo la mirada indiferente de un Estado que supuestamente la debería proteger. Cuando se comparan los precios de algunos productos básicos entre un supermercado en Brasil y uno en Uruguay, a veces resulta difícil justificar la diferencia de precio en el factor cambiario, el costo salarial o las tarifas energéticas. Sin duda estos elementos afectan los costos de producción de todas las empresas uruguayas, pero no logran explicar todas las diferencias que se observan en los precios.

Lo que resulta absolutamente cierto es que no podemos seguir observando cómo por variadas causas -sea por regulaciones ridículas, costos exorbitantes o prácticas anticompetitivas- siguen muriendo pymes como si no hubiera mañana, todo por causas no atribuibles a ellas. Es como un pato flotando en el mar, deben hacer lo que pueden para adaptarse y sobrevivir en un entorno que les resulta cada vez más hostil. Su único pecado es no tener el tamaño suficiente para hacerse oír en el Ministerio de Economía, o no poder pagar consultores de moda que sepan operar las puertas giratorias.

El final de la historia es un ejército de desempleados y familias que pierden el resultado del trabajo acumulado por generaciones.

Frente a esta situación, se requiere un sistema político unido y maduro, con un norte claro, y no uno distraído en frivolidades o causas foráneas que nada tienen que ver con el interés nacional.

Aunque resulte paradójico, el exceso de regulación por parte del Estado suele terminar favoreciendo la concentración de empresas y las prácticas colusivas. El ejemplo de las viejas panaderías de barrio es muy claro. Con las reglamentaciones existentes, estas se enfrentan a crecientes desventajas respecto a los supermercados. ¿Qué han hecho de malo los panaderos? ¿O ahora es más sano para la salud el pan que compramos en el supermercado? Claro que si el panadero quiere hacer una inversión en su negocio, muy probablemente no accederá a los beneficios fiscales y edilicios a los que acceden los grandes centros comerciales. Tampoco le será económico contratar asesores que lo ayuden a navegar los corredores de los reguladores.

La última moda en esta carrera por disgregar a las pymes entra con la tendencia de las “cocinas ocultas”, que consisten en restoranes cerrados al público, que producen exclusivamente para deliveries. Es una nueva forma de alienar a una sociedad que, recordando la película “Tiempos modernos”, convierte la experiencia humana de compartir una comida en una escena propia de una cadena de montaje, intermediada por el muchacho del delivery (sí, son todos varones, porque en el Uruguay inclusivo y progresista, las mujeres no pueden circular solas), quien ahora ni siquiera tendrá a los empleados del restorán con quien sociabilizar y sentirse parte de un grupo. Eso sí, los promotores de estas cocinas ocultas ofrecen entre sus “habilidades especiales” la obtención de permisos con los departamentos de salud e higiene y con los departamentos de construcción de las municipalidades.

Como decía Il Gattopardo, todo cambia, para que nada cambie. El negocio, como siempre, es la búsqueda de rentas. Es por eso que cuando un gobernante se atreve a enfrentar esos intereses, no se lo perdona. Como es el caso del presidente Gabriel Terra, a quien no le van a perdonar nunca haber evitado que los bancos se quedaran con medio Uruguay en los difíciles años 30.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaconsumidorenemigoopinionsemanario
Noticia anterior

Del Lector: 27 al 3 de Marzo

Próxima noticia

A pesar de los cambios y propuestas, violencia en cárceles sigue creciendo

Próxima noticia
A pesar de los cambios y propuestas, violencia en cárceles sigue creciendo

A pesar de los cambios y propuestas, violencia en cárceles sigue creciendo

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.