• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”

Pedro Garra, presidente de la Cámara Uruguaya de Logística

por Redacción
15 de enero de 2025
en Actualidad
“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”
WhatsAppFacebook

El sector logístico se mantiene estable, con expectativas de crecimiento, pero debe sortear importantes desafíos relacionados con los costos y la productividad, fundamentales para atraer inversiones y competir en un contexto regional complejo. Así lo dijo a La Mañana el titular de la Cámara de Logística, Pedro Garra. A su vez, el ejecutivo remarcó la importancia de las nuevas tecnologías para el avance del sector y se refirió al rol que cumple la gremial en la promoción de sinergias entre operadores, autoridades y capacitación.

La Cámara Uruguaya de Logística (Calog) está integrada por organizaciones, profesionales y empresas relacionadas al rubro logístico. Fue fundada en 2005 por dos instituciones de larga trayectoria en esta área, la Asociación Uruguaya de Logística y la Asociación de Operadores Logísticos del Uruguay.

Su principal objetivo es ser un ámbito de capacitación y discusión integrado por profesionales y empresas prestadoras de servicios logísticos que contribuyan con la disminución de los costos y el incremento de la eficiencia y eficacia del negocio.

A su vez, desde la institución se busca brindar un servicio a la comunidad logística y empresarial que fomente el comercio, estimule la competitividad, profesionalice la gestión logística y marque un camino para posicionar al Uruguay como centro logístico regional.

A través de la unión de profesionales, gremios, autoridades nacionales y departamentales, Calog aspira a que la gestión logística sea comprendida en su verdadero valor e importancia para aumentar las posibilidades de cualquier negocio.

La organización, asimismo, está comprometida a actuar para que la actividad logística coloque a Uruguay como el país especializado en servicios logísticos en la región, proyectando ser un sector de actividad que genere un gran desarrollo en la economía uruguaya.

En cuanto a las políticas y acciones que garanticen niveles mínimos de servicios logísticos, se destaca la participación de los actores privados y públicos, la formación de foros y encuentros integrados entre los distintos actores, optimizando sistemas, recursos y tiempos.

También se plantean ser un activo integrador y colaborador en la Asociación de Logística Latinoamericana (Alalog), de la cual la cámara empresarial fue elegida presidenta. Alalog está integrada por Uruguay, Argentina, Venezuela, México, Panamá, Paraguay, Perú y Bolivia.

Por último, la misión de la Calog es ser un espacio abierto para los asociados que estimule el crecimiento e integración de las distintas actividades logísticas en Uruguay. En ese marco, señalan que la búsqueda del liderazgo de las empresas en este ámbito impone una constante preocupación por la mejora en la calidad del nivel académico, la competitividad, el compromiso y la información de los distintos actores privados y públicos en la cadena de abastecimiento.

En diálogo con La Mañana, el presidente de la institución, Pedro Garra, profundizó acerca de la realidad del sector logístico en el país, en un contexto regional complejo y con importantes desafíos. Además, explicó el rol que cumplen las nuevas tecnologías en la competitividad de este rubro tan relevante para la economía y proyectó cómo estará la actividad en los próximos años.

¿Cómo describiría la situación actual del sector logístico en Uruguay?

El sector logístico en Uruguay está estable, acompañando el ciclo de la economía y expectante de lo que los cambios en la región puedan suponer para seguir profundizando el modelo hub. Dado el tamaño y escaso crecimiento del mercado interno, nuestro sector siempre apuesta a la región como factor determinante para lograr los volúmenes que permitan acceder a una logística más eficiente, apostando a que se desarrollen nuevas inversiones en el territorio nacional para atender a los países vecinos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el sector tanto a nivel nacional como internacional?

La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector. Si bien nos diferenciamos positivamente en la región en muchos factores claves y sostenibles para atraer inversiones, necesitamos también ser competitivos para ser elegidos por las marcas y operadores internacionales para atender a la región desde aquí. A pesar de que Argentina últimamente se viene emparejando en costos, la reciente devaluación de Brasil plantea un escenario complejo para la competitividad de nuestros servicios logísticos. En este sentido, otro desafío importante es lograr aprovechar estos nuevos tiempos políticos para consolidar una mayor integración comercial regional, especialmente con Argentina, para poder potenciar más efectivamente la logística con nuestros vecinos.

¿Qué papel juegan la infraestructura y las nuevas tecnologías en la competitividad del sector logístico?

Sin duda que las nuevas tecnologías ya están jugando un papel clave en la competitividad, especialmente en operaciones de gran escala. El abaratamiento y la disponibilidad de herramientas de robótica, IoT y últimamente de inteligencia artificial, están poniendo a estas tecnologías al alcance de las empresas locales y muchos ya las están utilizando o pensando en utilizarlas. El 33% de los socios de Calog que respondieron la encuesta anual invirtieron en nuevas tecnologías en 2024.

¿Cómo se posiciona Uruguay frente a otros países de la región en términos de logística? ¿Qué oportunidades visualiza para mejorar la competitividad del sector a nivel regional?

Uruguay está bien posicionado en la región, tiene los instrumentos aduaneros adecuados y una tradición de estabilidad macroeconómica e institucional que le ha permitido atraer inversiones relevantes de largo plazo en el sector, así como en el sector de la producción industrial, que requiere logística de calidad también. Como mencionaba anteriormente, el desafío más importante está por el lado de la productividad y de los costos, para que podamos escalar y consolidar este modelo que aún está lejos de su máximo potencial.

¿Cuál es el rol que juega la cámara en el escenario actual?

La cámara tiene el rol de articular entre los operadores logísticos, las autoridades del país y los institutos de capacitación, para promover acciones alineadas con el crecimiento de la economía en base a una logística nacional y regional diferencial, eficiente y sostenible. En este marco de objetivos compartidos, busca también generar ámbitos de networking entre los socios y en torno a temas de interés que presentamos habitualmente en formatos de desayunos y un evento estelar anual.

¿El auge del comercio electrónico ha transformado el sector logístico? ¿Qué desafíos y oportunidades han surgido a raíz de esta tendencia?

Claramente. El comercio electrónico, la popularización del acceso a internet y el uso de los celulares han cambiado para siempre nuestro sector. Esto ha sido una oportunidad para que nuevos actores entraran rápidamente al sector, pero también un desafío para que los incumbentes se adaptaran, en un sector considerado habitualmente como tradicional.

¿Cuáles son las perspectivas que maneja para el sector en los próximos años?

Las expectativas son buenas, en la medida que podamos ir mejorando nuestra competitividad, atrayendo inversiones de calidad, apostando a la capacitación de nuestros equipos y teniendo avances en la integración regional.

TE PUEDE INTERESAR:

“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón
“Teniendo la solución logística se van a desarrollar cosas que hoy ni nos imaginamos”
Tags: infraestructuralogísticaproduccióntecnologia
Noticia anterior

“Los grandes descubrimientos surgen cuando dejamos espacio para lo inesperado”

Próxima noticia

El sueño del Pepe

Próxima noticia
El sueño del Pepe

El sueño del Pepe

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.