• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”

por César Barrios
15 de enero de 2025
en Actualidad
Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”
WhatsAppFacebook

El aumento de los ciberdelitos y las nuevas técnicas propiciadas por la inteligencia artificial son un tema que lentamente va creciendo como preocupación dentro de la sociedad. La Mañana dialogó con la abogada especializada en tecnologías y profesora de la Universidad de Montevideo Agustina Pérez, quien brindó un panorama de cómo la sociedad se está enfrentando a este nuevo flagelo tecnológico.

¿Cómo observa la situación respecto al tema de la ciberseguridad en Uruguay?

Cuando hablamos de ciberseguridad, siempre me gusta aclarar que hay dos planos para tener en cuenta: uno es el ámbito civil y otro el penal. En un comienzo, en ciberseguridad se trataba el tema de la protección de datos. Primero se empezó regulando, más allá de la Ley de Protección de Datos Personales, todo lo que era la vulneración de una base de datos, que llevaba, por ejemplo, a extorsionar a cambio de esa base de datos. De esta manera, la Unidad Reguladora de Protección de Datos Personales de Agesic empieza a auditar esa gestión y se pueden hacer denuncias por parte de los usuarios. También está la obligación que tienen las empresas titulares de esas bases de datos de denunciar ya sea sospechas o que saben que efectivamente se vulneraron. De esta manera se puede saber mediante un análisis forense qué sucedió. En 2024 se aprobó finalmente un proyecto de ley que había estado un poco más de dos años en tratamiento parlamentario y mediante el cual se dio una figura más específica a algunos delitos.

¿De qué manera esta ley incidió en materia penal?

Hasta el momento teníamos dentro del Código Penal el artículo 347, que es el de estafa. Generalmente, se venía aplicando sin importar si en realidad la actividad o el ilícito se había realizado dentro del ámbito digital o no. También había otras regulaciones muy específicas, como el artículo 92 de la Ley 19.580 que regula el acoso telemático, pero vinculado a la divulgación de imágenes o grabaciones de contenido íntimo. El grooming (acoso y abuso sexual online) también está en la Ley 19.580. Y después se encontraba todo lo vinculado con la Ley 17.815 de violencia sexual de niños, adolescentes e incapaces. Pero a partir del año pasado, con esta nueva regulación, lo que se hizo fue empezar a implementar algunas figuras específicas que hasta el momento no se encontraban contempladas. Eso va un poco de la mano con lo que se viene regulando a nivel internacional. El objetivo sería formar parte de convenios como el de Budapest, de intercambio de información de delitos informáticos.

En la ley aprobada en 2024, al acoso telemático, que antes era solamente para contenido sexual, se le dio una perspectiva genérica. También al fraude informático, al daño informático y a la vulneración de datos. Este último punto estaba en la parte civil con la Ley 18.361, pero ahora se le dio una perspectiva penal. Y eso fue un avance. Otros aspectos contemplados son la suplantación de identidad mediante el engaño digital, donde se simula ser otras personas o, por ejemplo, una empresa púbica que solicita determinados datos.

¿Es suficiente esta regulación?

Diría que hoy no. Creo que se empujó bastante en el proyecto de ciberdelitos, convertido en ley, para tener un estándar de tipificación como exige el Convenio de Budapest. Este es el primer tratado internacional que busca hacer frente a los delitos informáticos y los delitos en internet mediante la armonización de leyes entre naciones y la mejora de las técnicas de investigación.

Esta ley aprobada el año pasado debe tener otras etapas, por ejemplo, cómo se va a guardar la evidencia digital para que no se modifique. Hago énfasis en el tema del Convenio de Budapest porque muchas de las prácticas que vemos en Uruguay y en el mundo de ciberdelitos no parten del propio país, son delitos internacionales. O sea, la persona puede estar operando desde otro país y la víctima estar en territorio nacional. Entonces, es muy importante tener esta cooperación internacional, con centros que funcionan los siete días de la semana las 24 horas del día para poder llegar al fondo del asunto. Ese camino se empieza a transitar cuando ya empezamos a tener un marco regulatorio mínimo para asegurarles a los países que forman parte del convenio que si algo sucede en Uruguay podemos cooperar con ellos y viceversa.

Dentro de la ley, ¿cómo se posicionan las empresas que brindan servicios tecnológicos?

Un elemento que siempre es importante o que siempre se tuvo en cuenta es la dirección IP. Si se puede identificar, la IP ayuda a poder pedirle a ese proveedor de servicio de internet cuál fue el cliente que se conectó a internet para cometer el ilícito y a partir de ahí se derivará, por ejemplo, en un allanamiento al domicilio del titular del servicio que está registrado. Pero si se utilizó una VPN (un programa que permite una triangulación con otro país) se necesita una solicitud internacional. Es por eso por lo que el mantener los registros frente a un posible delito realizado por un cliente particular implica costos, por ejemplo, de almacenamiento que deben correr a cargo de las empresas.

¿Cómo observa la progresión del ciberdelito en Uruguay?

Lo primero que hay que determinar es cuánto se denuncia y cuánto no. Muchas veces se reciben estos mensajes, por ejemplo, por WhatsApp, intentando una estafa y lográndola, pero en algunos casos no se denuncian. Sobre algunos ciberdelitos en particular ya existe una tipificación penal, que es por enriquecimiento ilícito, pero todas las partes involucradas tienen que estar en el territorio nacional. Y eso generalmente no pasa.

¿Considera que las personas son conscientes de que pueden caer en este tipo de ciberestafas?

En la ley aprobada el año pasado se prevé una campaña educativa vinculada con este aspecto. Pero creo que tiene más impacto en la población, siempre, utilizar los medios para comunicar las nuevas modalidades de estafa. Esa es una de las cosas que ayuda a concientizar y la gente empieza a tener más cautela a la hora de recibir un mensaje en el que le piden datos, por ejemplo, de su cuenta bancaria. Las campañas que hacen las instituciones financieras señalan que nunca le van a pedir ningún código por teléfono o WhatsApp.

El gran problema es que esas modalidades de engaño cambian muy rápido y empiezan a implementar otro tipo de tecnología que antes era más cara y difícil de acceder. Eso se vio bastante en el uso de inteligencia artificial o de determinadas plataformas que ayudan, por ejemplo, a modificar la voz. Puede parecer que te está llamando un familiar o que te mandó un mensaje de voz. Y una alerta son las llamadas para pedir dinero. Por lo tanto, la conciencia a nivel comunitario se genera informando sobre lo que a alguien le ocurrió. Cuanta más visibilidad se da a los ciberdelitos, se empieza a tener un espíritu más crítico y de desconfianza para pedir un poco más de información o chequear de alguna manera si efectivamente lo que se está solicitando viene de la persona correcta.

¿Cómo influye que las personas no hagan una denuncia, por ejemplo, por pudor de haber caído en una ciberestafa?

Hoy por suerte se pasó un poco esa barrera. Nos damos cuenta de que si no lo comunicamos entre nosotros puede seguir propagándose. Entonces creo se está mitigando un poco esa vergüenza para poder comunicar estos ciberdelitos. También son importantes los medios de comunicación masivos. Hoy, que te llamen o te hagan una videollamada y veas una cara conocida y escuches una voz conocida, lamentablemente, no es suficiente. También mediante la nueva ley se tipificó, por ejemplo, la suplantación de identidad, donde puede haber un daño reputacional.

¿Uruguay está preparado para combatir este tipo de delitos?

Los índices que dieron el año pasado dan al país bien posicionado a nivel de la región. Hay caminos que se recorrieron en Uruguay y se avanzó, pero queda mucho por recorrer. Combatir este tipo de prácticas tiene mucho costo y requiere una constante innovación, en herramientas, software y personal capacitado. Hay capacitaciones para empezar a abrir estos caminos y obtener más profesionales en este tipo de rubros. Pero diría que hoy no es suficiente. Esto no significa que no se esté yendo hacia un camino correcto y debemos pensar que no es un tema solamente nuestro, sino que obviamente es un desafío global.

TE PUEDE INTERESAR

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”
Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”
“Los principales desafíos de la banca vienen por el lado de mantenernos actualizados y alertas para evitar y combatir eventos de ciberseguridad”

Tags: Agustina PérezciberdelitosCiberestafasinteligencia artificial
Noticia anterior

Pedro Burelli: “El pueblo venezolano está secuestrado por unos narcotraficantes”

Próxima noticia

“Los únicos afectados somos los productores”

Próxima noticia
“Los únicos afectados somos los productores”

“Los únicos afectados somos los productores”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.