• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información

por Hebert Dell’Onte
22 de diciembre de 2024
en Rurales
Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información
WhatsAppFacebook

Se presentaron datos económicos y de producción de Uruguay, además de celebrar los 60 años en un acto de fortaleza institucional con la presencia de exministros de todos los partidos que han gobernado nuestro país.

Este mes de diciembre no fue un año más para la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa), que acaba de cumplir 60 años desde su fundación en 1964.

En un acto realizado la semana pasada se celebró el aniversario y se presentó el Anuario Opypa correspondiente a 2024, cumpliendo 32 años del informe anual.

Ángela Cortelezzi, técnica economista de Opypa, dijo que “a casi cinco años del inicio de la pandemia, la economía mundial está retornando a condiciones de cierta normalidad en términos de crecimiento”, con una recomposición del “crecimiento promedio de la década previa a la ocurrencia del covid-19”. La pandemia generó “muchas disrupciones” que luego se “mezclaron con otros factores, como el conflicto bélico Rusia-Ucrania a partir de 2022, lo que presionó el precio al alza de algunos productos, como los fertilizantes, y generó un cambio en las relaciones entre el nivel de actividad y la inflación”.

Respecto a las economías del mundo, dijo que Estados Unidos “está bajando su tasa de interés de referencia, y está controlando la inflación sin sacrificar la actividad”; pero en el caso de la Unión Europea y Japón el crecimiento es bastante más magro y les está constando despegar.

India, a la cual “no le prestamos mucha atención, sigue creciendo con tasas muy importantes; China muestra una expansión significativa pero menor a las metas del gobierno por sus problemas en el mercado inmobiliario y de demanda interna”.

En la región se ven “problemas macrofinancieros”. En el caso de Argentina “se visualizan mejoras en los indicadores fiscales y cambiarios, pero existe una fragilidad social muy importante por la alta incidencia de la pobreza”, mientras que Brasil tiene “alguna mejora en su mercado laboral, con lo que empieza a activar la demanda, pero está llevando adelante un ajuste fiscal que puede afectar las previsiones de crecimiento”.

Cortelezzi agregó que “a nivel de precios la inflación global se puede considerar abatida”, aunque “persisten presiones inflacionarias en algunos países”. Los commodities agrícolas tuvieron un promedio de casi 2% en el año móvil cerrado a octubre de 2024, pero se da luego de una caída internacional del 7% en 2023.

“El fuerte aumento que se da a partir del conflicto Rusia-Ucrania se ha ido disipando”, comentó, sin embargo, los riesgos latentes son “la posibilidad de disrupciones productivas por los conflictos bélicos, por las tensiones geopolíticas, por los eventos climáticos extremos y a partir de hechos puntuales”, como el cambio de Gobierno en Estados Unidos “y una posible guerra comercial con China”.

Crecimiento de Uruguay

Mientras eso sucede en el mundo, la economía uruguaya creció 2,9% entre enero y setiembre de 2024 respecto a 2023, “lo que va en línea con lo que pasa en el mundo”. Los sectores de mayor incidencia al alza fueron “el agropecuario (12,4%) y energético (21,1%)”, que dejaron atrás el déficit hídrico 22/23. La construcción tuvo una incidencia a la baja del 2,2% y la industria manufacturera del 0,5%.

En el año se destacó el crecimiento de las exportaciones (10,4%), con un rol destacado de los granos y la celulosa por la tercera planta que aún no está funcionando a capacidad plena. Asimismo, se observa una caída del 13,2% en las inversiones debido a la finalización de las inversiones vinculadas a la tercera planta de celulosa.

Sobe la inflación, dijo que en noviembre “se cumplieron 18 meses consecutivos de estar dentro del rango meta entre el 4% y 6%. Los componentes no transables –que no están sometidos al comercio internacional– han tenido una trayectoria a la baja; los transables –sí sometidos al comercio internacional– se ven afectados y comenzando a presionar en parte por el tipo de cambio. Pero la inflación minorista doméstica está controlada”.

Al agro “le interesa mucho el tipo de cambio y si se mira lo ocurrido en el año, vemos que en los primeros cuatro meses hubo una relativa estabilidad en los $ 39 por dólar, y eso fue aumentando a un ritmo mayor en las últimas semanas”. Hace unos meses la expectativa era que el dólar finalizara el año en $ 42, pero ese valor ya fue superado y la pregunta es si la tendencia al alza “va a ser permanente o se revierte”.

Sobre la competitividad precio del sector, Opypa elabora un indicador del tipo de cambio real agropecuario (TCRA) que difiere del tipo de cambio real global (TCRG) que publica el Banco Central. “Desde 2015 el TCRG tiene una tendencia a la baja que se traduce en que Uruguay es caro en dólares o que estamos desalineados en los precios respecto a nuestros socios comerciales; y cuando uno mira lo que ocurre con el TCRA parecería tener una leve tendencia al alza”.

En el corto plazo, entre enero y setiembre de 2024, el indicador TCRA cayó 3% en comparación con el mismo período de 2023, lo que significa que “la producción agroindustrial está 3% más cara –menos competitiva– que sus principales socios comerciales. En el análisis de ese indicador “bilateralmente con los principales socios comerciales, se observan caída respecto a China, Brasil, Estados Unidos y algunos socios de la Unión Europea”.

La agricultura en general tuvo en el año algunos hechos destacados; por ejemplo, en la zafra 2023-2024 el trigo obtuvo el mayor volumen de cosecha de los últimos diez años y tiene muy buenas expectativas para 2024-2025. La soja tuvo en la zafra 2023-2024 un volumen de producción de 3 millones de toneladas, quintuplicando la zafra anterior.

Diferente es lo que ocurrió en 2023-2024 en la ganadería de carne con una caída en el volumen de producción del 3,4% con un descenso del stock nacional que se ubicó en 11,3 millones de cabezas de ganado vacunos y 346.000 terneros menos por el impacto del déficit hídrico. También cayó la remisión de leche a la industria motivado por el exceso hídrico de otoño de este año.

La proyección del crecimiento del sector agropecuario en 2024 es del 9,5%, “una tasa muy importante”, comentó Cortelezzi, y para 2025 se espera una “estabilidad o muy leve caída del valor agregado del 0,4%”, con “el empuje de la actividad silvícola y la recuperación de la ganadería de carne”.

El valor institucional de Opypa en los festejos por los 60 años

En el marco de los festejos por los 60 años de Opypa, el Cr. Enrique Iglesias relató la gestación de Opypa a partir de la Comisión de Inversión y Desarrollo Económico (CIDE).

Seguidamente se realizaron homenajes y reconocimiento, a través de sus familias, de quienes marcaron una época al frente de Opypa y que ya fallecieron, como es el caso de Edgardo Recalde, Fernando Antía, Juan Peyrou y Mario Mondelli. También se reconoció a los exdirectores Antonio Pérez, Julio Preve, Martín Buxedas, Carlos Paolino y Adrián Tambler, que recordaron algunos momentos destacados en la historia de la institución.

El acto finalizó con la presencia de los exministros de Ganadería, Agricultura y Pesca Álvaro Ramos, Martín Aguirrezabala y Tabaré Aguerre, que realizaron comentarios con el ministro y subsecretario actuales, Fernando Mattos e Ignacio Buffa.

Ramos destacó la importancia de contar con “un equipo solvente, técnico, objetivo, profesional, con capacidad de generar propuestas, seguimientos e informes para la toma de decisiones”, y todo eso es Opypa, generando la “tranquilidad de contar con elementos que permiten hacer el mejor diseño de las políticas”. Opypa es el pilar para que el MGAP sea “influyente en la conducción de los distintos gobiernos”.

Aguirrezabala valoró “la independencia técnica” de Opypa, lo cual es “un valor de la democracia”, y recitó de memoria las estrofas finales del soneto “Si para recobrar lo recobrado” del poeta y diplomático Francisco Bernárdez: “Después de todo he comprobado, que no se goza bien de lo gozado, sino después de haberlo padecido. Porque después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado”.

Aguerre reflexionó sobre “el pensamiento estratégico que precede a la planificación”, y contó que cuando fue nombrado ministro, lo primero que hizo fue revisar los anuarios de Opypa: “Por ahí empecé”, expresó, porque para tener una idea de cómo es el sector agropecuario en Uruguay “hay que empezar por leer esa documentación”.

Buffa, en tanto, señaló que Opypa tiene independencia técnica, acumulación profesional y calidad humana, además de “la capacidad de poner incómodo a que está gobernando, y eso no lo pueden perder, porque de ahí van a salir mejores políticas públicas”. Uruguay como país agropecuario “necesita del diseño y desarrollo de políticas públicas a largo plazo y en Opypa tenemos “un ejemplo institucional para que eso ocurra”.

Mattos puso cierre al acto. Mencionó que Uruguay, “es pequeño territorialmente pero enorme en su calidad institucional y sus valores democráticos y republicanos”, y por eso es posible compartir el acto con los exministros de todos los partidos que han gobernado el país. En esa institucionalidad “Opypa ha tenido, en materia agropecuaria, un enorme valor informando y generando debates para que las políticas públicas pongan a Uruguay en un lugar de destaque”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR:

La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno
Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023
Soja: de una cosecha dramática a la actual incertidumbre por el bajo precio
Tags: AgropecuariaMGAPOpypa
Noticia anterior

Corderos, lechones y pollos, una opción para que pequeños emprendimientos hagan una zafra en las fiestas

Próxima noticia

“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”

Próxima noticia
“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”

“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.