• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información

por Hebert Dell’Onte
22 de diciembre de 2024
en Rurales
Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información
WhatsAppFacebook

Se presentaron datos económicos y de producción de Uruguay, además de celebrar los 60 años en un acto de fortaleza institucional con la presencia de exministros de todos los partidos que han gobernado nuestro país.

Este mes de diciembre no fue un año más para la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa), que acaba de cumplir 60 años desde su fundación en 1964.

En un acto realizado la semana pasada se celebró el aniversario y se presentó el Anuario Opypa correspondiente a 2024, cumpliendo 32 años del informe anual.

Ángela Cortelezzi, técnica economista de Opypa, dijo que “a casi cinco años del inicio de la pandemia, la economía mundial está retornando a condiciones de cierta normalidad en términos de crecimiento”, con una recomposición del “crecimiento promedio de la década previa a la ocurrencia del covid-19”. La pandemia generó “muchas disrupciones” que luego se “mezclaron con otros factores, como el conflicto bélico Rusia-Ucrania a partir de 2022, lo que presionó el precio al alza de algunos productos, como los fertilizantes, y generó un cambio en las relaciones entre el nivel de actividad y la inflación”.

Respecto a las economías del mundo, dijo que Estados Unidos “está bajando su tasa de interés de referencia, y está controlando la inflación sin sacrificar la actividad”; pero en el caso de la Unión Europea y Japón el crecimiento es bastante más magro y les está constando despegar.

India, a la cual “no le prestamos mucha atención, sigue creciendo con tasas muy importantes; China muestra una expansión significativa pero menor a las metas del gobierno por sus problemas en el mercado inmobiliario y de demanda interna”.

En la región se ven “problemas macrofinancieros”. En el caso de Argentina “se visualizan mejoras en los indicadores fiscales y cambiarios, pero existe una fragilidad social muy importante por la alta incidencia de la pobreza”, mientras que Brasil tiene “alguna mejora en su mercado laboral, con lo que empieza a activar la demanda, pero está llevando adelante un ajuste fiscal que puede afectar las previsiones de crecimiento”.

Cortelezzi agregó que “a nivel de precios la inflación global se puede considerar abatida”, aunque “persisten presiones inflacionarias en algunos países”. Los commodities agrícolas tuvieron un promedio de casi 2% en el año móvil cerrado a octubre de 2024, pero se da luego de una caída internacional del 7% en 2023.

“El fuerte aumento que se da a partir del conflicto Rusia-Ucrania se ha ido disipando”, comentó, sin embargo, los riesgos latentes son “la posibilidad de disrupciones productivas por los conflictos bélicos, por las tensiones geopolíticas, por los eventos climáticos extremos y a partir de hechos puntuales”, como el cambio de Gobierno en Estados Unidos “y una posible guerra comercial con China”.

Crecimiento de Uruguay

Mientras eso sucede en el mundo, la economía uruguaya creció 2,9% entre enero y setiembre de 2024 respecto a 2023, “lo que va en línea con lo que pasa en el mundo”. Los sectores de mayor incidencia al alza fueron “el agropecuario (12,4%) y energético (21,1%)”, que dejaron atrás el déficit hídrico 22/23. La construcción tuvo una incidencia a la baja del 2,2% y la industria manufacturera del 0,5%.

En el año se destacó el crecimiento de las exportaciones (10,4%), con un rol destacado de los granos y la celulosa por la tercera planta que aún no está funcionando a capacidad plena. Asimismo, se observa una caída del 13,2% en las inversiones debido a la finalización de las inversiones vinculadas a la tercera planta de celulosa.

Sobe la inflación, dijo que en noviembre “se cumplieron 18 meses consecutivos de estar dentro del rango meta entre el 4% y 6%. Los componentes no transables –que no están sometidos al comercio internacional– han tenido una trayectoria a la baja; los transables –sí sometidos al comercio internacional– se ven afectados y comenzando a presionar en parte por el tipo de cambio. Pero la inflación minorista doméstica está controlada”.

Al agro “le interesa mucho el tipo de cambio y si se mira lo ocurrido en el año, vemos que en los primeros cuatro meses hubo una relativa estabilidad en los $ 39 por dólar, y eso fue aumentando a un ritmo mayor en las últimas semanas”. Hace unos meses la expectativa era que el dólar finalizara el año en $ 42, pero ese valor ya fue superado y la pregunta es si la tendencia al alza “va a ser permanente o se revierte”.

Sobre la competitividad precio del sector, Opypa elabora un indicador del tipo de cambio real agropecuario (TCRA) que difiere del tipo de cambio real global (TCRG) que publica el Banco Central. “Desde 2015 el TCRG tiene una tendencia a la baja que se traduce en que Uruguay es caro en dólares o que estamos desalineados en los precios respecto a nuestros socios comerciales; y cuando uno mira lo que ocurre con el TCRA parecería tener una leve tendencia al alza”.

En el corto plazo, entre enero y setiembre de 2024, el indicador TCRA cayó 3% en comparación con el mismo período de 2023, lo que significa que “la producción agroindustrial está 3% más cara –menos competitiva– que sus principales socios comerciales. En el análisis de ese indicador “bilateralmente con los principales socios comerciales, se observan caída respecto a China, Brasil, Estados Unidos y algunos socios de la Unión Europea”.

La agricultura en general tuvo en el año algunos hechos destacados; por ejemplo, en la zafra 2023-2024 el trigo obtuvo el mayor volumen de cosecha de los últimos diez años y tiene muy buenas expectativas para 2024-2025. La soja tuvo en la zafra 2023-2024 un volumen de producción de 3 millones de toneladas, quintuplicando la zafra anterior.

Diferente es lo que ocurrió en 2023-2024 en la ganadería de carne con una caída en el volumen de producción del 3,4% con un descenso del stock nacional que se ubicó en 11,3 millones de cabezas de ganado vacunos y 346.000 terneros menos por el impacto del déficit hídrico. También cayó la remisión de leche a la industria motivado por el exceso hídrico de otoño de este año.

La proyección del crecimiento del sector agropecuario en 2024 es del 9,5%, “una tasa muy importante”, comentó Cortelezzi, y para 2025 se espera una “estabilidad o muy leve caída del valor agregado del 0,4%”, con “el empuje de la actividad silvícola y la recuperación de la ganadería de carne”.

El valor institucional de Opypa en los festejos por los 60 años

En el marco de los festejos por los 60 años de Opypa, el Cr. Enrique Iglesias relató la gestación de Opypa a partir de la Comisión de Inversión y Desarrollo Económico (CIDE).

Seguidamente se realizaron homenajes y reconocimiento, a través de sus familias, de quienes marcaron una época al frente de Opypa y que ya fallecieron, como es el caso de Edgardo Recalde, Fernando Antía, Juan Peyrou y Mario Mondelli. También se reconoció a los exdirectores Antonio Pérez, Julio Preve, Martín Buxedas, Carlos Paolino y Adrián Tambler, que recordaron algunos momentos destacados en la historia de la institución.

El acto finalizó con la presencia de los exministros de Ganadería, Agricultura y Pesca Álvaro Ramos, Martín Aguirrezabala y Tabaré Aguerre, que realizaron comentarios con el ministro y subsecretario actuales, Fernando Mattos e Ignacio Buffa.

Ramos destacó la importancia de contar con “un equipo solvente, técnico, objetivo, profesional, con capacidad de generar propuestas, seguimientos e informes para la toma de decisiones”, y todo eso es Opypa, generando la “tranquilidad de contar con elementos que permiten hacer el mejor diseño de las políticas”. Opypa es el pilar para que el MGAP sea “influyente en la conducción de los distintos gobiernos”.

Aguirrezabala valoró “la independencia técnica” de Opypa, lo cual es “un valor de la democracia”, y recitó de memoria las estrofas finales del soneto “Si para recobrar lo recobrado” del poeta y diplomático Francisco Bernárdez: “Después de todo he comprobado, que no se goza bien de lo gozado, sino después de haberlo padecido. Porque después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado”.

Aguerre reflexionó sobre “el pensamiento estratégico que precede a la planificación”, y contó que cuando fue nombrado ministro, lo primero que hizo fue revisar los anuarios de Opypa: “Por ahí empecé”, expresó, porque para tener una idea de cómo es el sector agropecuario en Uruguay “hay que empezar por leer esa documentación”.

Buffa, en tanto, señaló que Opypa tiene independencia técnica, acumulación profesional y calidad humana, además de “la capacidad de poner incómodo a que está gobernando, y eso no lo pueden perder, porque de ahí van a salir mejores políticas públicas”. Uruguay como país agropecuario “necesita del diseño y desarrollo de políticas públicas a largo plazo y en Opypa tenemos “un ejemplo institucional para que eso ocurra”.

Mattos puso cierre al acto. Mencionó que Uruguay, “es pequeño territorialmente pero enorme en su calidad institucional y sus valores democráticos y republicanos”, y por eso es posible compartir el acto con los exministros de todos los partidos que han gobernado el país. En esa institucionalidad “Opypa ha tenido, en materia agropecuaria, un enorme valor informando y generando debates para que las políticas públicas pongan a Uruguay en un lugar de destaque”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR:

La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno
Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023
Soja: de una cosecha dramática a la actual incertidumbre por el bajo precio
Tags: AgropecuariaMGAPOpypa
Noticia anterior

Corderos, lechones y pollos, una opción para que pequeños emprendimientos hagan una zafra en las fiestas

Próxima noticia

“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”

Próxima noticia
“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”

“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.