• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras el planteo de la declaración de emergencia por parte de Cabildo Abierto, hubo por lo menos 17 homicidios en dos meses

por César Barrios
26 de septiembre de 2024
en Política
Tras el planteo de la declaración de emergencia por parte de Cabildo Abierto, hubo por lo menos 17 homicidios en dos meses
WhatsAppFacebook

El pasado 19 de agosto Cabildo Abierto planteó declarar la emergencia nacional en seguridad pública. Una declaración de este tipo libera fondos para implementar medidas para afrontar la violencia que se vive por estos días.

El líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos, destacaba en conferencia de prensa que el Compromiso por el País de 2019 había establecido declarar formalmente la emergencia nacional. Precisamente en el capítulo 6 se indicaba “declarar formalmente la emergencia nacional en seguridad pública, a fin de iniciar el combate frontal al delito en todas sus modalidades. Hace falta ejercer plenamente la autoridad atribuida por la Constitución y la ley para la conservación del orden público y la protección de los habitantes de la República”.

Manini indicaba en esa ocasión que la propuesta se efectuaba en el entendido de que no era bueno esperar al próximo gobierno, “porque siguiendo con las estadísticas de acá al 1º de marzo habrá 200 uruguayos más asesinados y pensamos que no podemos darnos el lujo de esperar hasta el año que viene y tenemos que actuar de inmediato”.

El Departamento de Homicidios de la Dirección General de Hechos Complejos informó que desde el 1º de setiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024 se cometieron 220 homicidios intencionales, de los que se aclararon 125, el 56,8%. Por estos hechos, 258 personas fueran formalizadas por homicidio y tentativa de homicidio. Del 56,8% de los homicidios aclarados, 52% fue a causa de un conflicto criminal y 12% fue a raíz de una rapiña.

La violencia continúa

Pero los homicidios, como anunciara Manini Ríos, continuaron en las semanas siguientes al 19 de agosto. Un día después, el 20 de agosto en El Pinar (Canelones) un hombre fue asesinado en su casa. A las cinco y media de la mañana, tres hombres ingresaron a la casa al grito de “Policía”, tenían chalecos antibalas y lo ejecutaron. El hombre asesinado tenía antecedentes por asociación para delinquir, porte de armas y hurto. En la casa estaba su mujer y dos niños. Ese mismo día, pero en Paysandú, hubo un tiroteo entre dos hombres, uno de ellos resultó muerto y el otro herido. En esa jornada en Parque Rodó (en San Salvador y Salterain), un comerciante resultó herido de una puñalada por un delincuente que entró a robar en el lugar.

El 21 de agosto una mujer de 48 años murió en Salto tras ser atacada por cuatro hombres mientras estaba en su casa. Uno de ellos la atacó con un machete en la cabeza. Ese día en Cerro Norte una mujer (con problemas de adicción) fue atacada y al llegar la Policía se señaló que tenía golpes en la cabeza. El 22 de agosto en playa Hermosa (Maldonado) portando armas tres hombres coparon una casa donde había tres personas a las cuales ataron y robaron. La violencia fue terrible. Amenazaron con cortarle un dedo a una de las personas secuestradas (una mujer), ya que buscaban una caja fuerte que no existía. Ese mismo día en el Peaje Solís y en una inspección de rutina, en un auto Volkswagen Vento se detectó una actitud sospechosa. Al pedir la documentación, uno de los ocupantes sacó de la guantera un arma de fuego y dio un forcejeo con un policía, resultando herido el delincuente.

El 24 de agosto un individuo de 40 años fue asesinado en Sayago cuando le robaron el auto. El autor del homicidio fue un joven de 26 años detenido días después. Ese día en la ciudad de 18 de Mayo un comerciante fue asesinado por un joven de 18 años durante una rapiña.

El 27 de agosto la Policía detuvo a un adolescente de 17 años, que caminaba a las 22 horas en Santa Cruz de la Sierra y pasaje 55 (Cerro Norte) con un rifle 243 Remington, cargado con cuatro balas. Lo curioso del caso es que durante el procedimiento llegó un hombre en una moto y según la Policía tenía un arma en su mano. Al ver a los efectivos huyó del lugar corriendo. También ese día en horas de la noche fue asesinado un hombre de un disparo en Paso Carrasco. Tenía 26 años, nueve antecedentes por hurto, rapiña y violación de domicilio y había salido de la cárcel hacía un mes.

El 28 de agosto un joven de 25 años fue asesinado en Villa Española. Recibió más de 20 disparos de dos individuos que llegaron a su vivienda en una moto. Unos días después en el mismo lugar hirieron a un hombre con un arma de fuego. El 30 de agosto un hombre de 28 años (con dos antecedentes penales) fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Bella Italia. El 31 de agosto dos adolescentes de 14 y 17 fueron atacados a tiros en Cerro Norte, ambos fueron internados, pero no quisieron realizar la denuncia. Ese día también, pero en barrio Ituzaingó, un hombre de 34 años (con problemas de adicciones) recibió dos disparos en la cabeza.

El mes de agosto culminaría con un hecho bastante grave. En Rivera fueron detenidos tres brasileños, los cuales pensaban viajar a Montevideo para cometer cuatro crímenes según dijo la fiscal Alejandra Domínguez a Subrayado (Canal 10). El trabajo para la detención se hizo en coordinación con la Policía de Santa Ana do Livramento (Brasil). A los sicarios se le indicaría cuando llegaran a Montevideo cuáles eran sus objetivos y se les darían las armas.

Setiembre, un mes violento

Setiembre comenzaría con el asesinato de una mujer de 40 años en Punta de Rieles. Le dispararon desde una moto cuando estaba con su hijo. El 2 de ese mes un delivery de Sauce (Canelones) fue apuñalado cuando iba a entregar un pedido, que había sido realizado los tres atacantes (todos con antecedentes). Ese día en Malvín Norte tres delincuentes intentaron rapiñar un auto, pero en el mismo iban policías de encubierto. Tras un intercambio de disparos los malvivientes escaparon.

El martes 3 un policía que se trasladaba en su moto de particular fue rapiñado en el barrio Conciliación. Le robaron su arma de reglamento, el chaleco antibalas y su moto, y el funcionario sufrió un paro cardíaco (falleció semanas después). Ese día en el barrio La Tablada de Salto, mataron a un hombre de 31 años. Le dispararon desde una moto. Se informó que tenía seis antecedentes. Por este caso días después detuvieron a ocho personas.

El 7 de setiembre hubo un tumulto generalizado en pleno centro de Montevideo, en el cual participaron unas 70 personas que apedrearon a funcionarios policiales que concurrieron al lugar. Un hecho similar en el mismo lugar (Convención y Andes) ya se había repetido a comienzos de año. Se detuvo a ocho personas. El 8 de setiembre un hombre fue asesinado en su casa de varios disparos en Lascano (Rocha). Ese mismo día en Montevideo sobre las 21 en el Barrio Conciliación un policía fue rapiñado por dos delincuentes cuando estaba en la parada de ómnibus y se le llevaron su arma de reglamento y un chaleco antibalas. El día 9 se dio una discusión por un incidente de tránsito en Paso Molino y un hombre de 61 años mató a un joven de 21. El día 11 en Cerro Norte la Guardia Republicana incautó una escopeta, tres cargadores y municiones. Se detuvo a quien las portaba.

El jueves 12 de setiembre sucedió un hecho que muestra un poco a lo que la sociedad ha llegado. Un hombre fue atropellado por un ómnibus en el corredor General Flores y murió en el lugar. Mientras se esperaba a la Policía, un delincuente de 24 años se acercó al cuerpo de la víctima y le robó el celular. Se había bajado de un ómnibus que paró frente al hecho y volvió a subir a él. Como el conductor se había bajado por el otro accidente, robó la recaudación. Fue detenido por la Policía. Fue condenado días después a seis meses de prisión por dos delitos de hurto.

Ese mismo día en Cerro Norte balearon a un adolescente de 17 años y un joven de 21, los cuales están graves. Se encontraron 35 vainas en el lugar del hecho.

El viernes 13 de setiembre fue especialmente violento. En el barrio La Paloma mataron de varios disparos en la cabeza a un hombre y en Villa Española y desde un auto les dispararon a dos jóvenes (de 27 y 21 años) y a un adolescente de 13. Sufrieron varias heridas. Todos tenían antecedentes. El 16 en el barrio Santa Catalina un joven de 23 años fue herido en una pierna por un balazo cuando entraba en su casa. Sus habitantes indicaron que en varias ocasiones el lugar viene siendo objeto de ataques, ya que en la misma le dieron refugio al hermano de un joven asesinado tiempo atrás. En esta ocasión además del herido, una bala ingresó por una ventana del dormitorio de una niña de 7 años. El día 17 asesinaron en un partido de fútbol en Carrasco Norte a El Gordo Mauro. A este se lo vinculaba a una banda de narcotraficantes de Villa Española. Ya lo habían intentado asesinar otras dos veces cuando atacaron un auto blindado que tenía. En esta ocasión fue herida una joven que había ido a ver el partido.

El 18 en barrio Marconi hubo un accidente de tránsito en el que fue atropellado un motociclista. Vecinos del lugar salieron a atacar a quién conducía el auto y al legar la Policía se enfrentaron también a esta. Un funcionario policial fue herido.

Ese día también un niño de 9 años fue herido de bala en una pierna mientras estaba en un cumpleaños en el barrio La Paloma. La madre dijo que estaba junto al menor cuando desde una moto efectuaron disparos hacia la casa. La mujer no quiso realizar la denuncia. El jueves 19 una mujer de 30 años fue asesinada de un balazo en Malvín Norte. Un hombre de 28 años que estaba junto a ella fue gravemente herido. El sábado 21 en un evento de rap en el callejón de la Facultad de Derecho balearon a un hombre de nacionalidad venezolana de 35 años, quien falleciera. Ese día en Colonia Nicolich (Canelones) y en medio de una discusión fue herido de bala un hombre de 28 años que posteriormente falleció.

TE PUEDE INTERESAR:

Para recuperar la seguridad, la clave está en escuchar a los expertos
“El Frente Amplio tuvo su oportunidad en seguridad y tuvimos los peores 15 años en ese tema”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Tags: Emergencia de seguridadhomicidiosSeguridad
Noticia anterior

Elecciones 2024: Más que la Presidencia, lo que está en juego son las mayorías parlamentarias

Próxima noticia

Acreditación universitaria a docentes: “Una medida paliativa y burocrática”

Próxima noticia
Acreditación universitaria a docentes: “Una medida paliativa y burocrática”

Acreditación universitaria a docentes: “Una medida paliativa y burocrática”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.