• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El valor del dólar preocupa, pero no es el único factor de competitividad”

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

por Redacción
17 de septiembre de 2024
en Rurales
“El valor del dólar preocupa, pero no es el único factor de competitividad”
WhatsAppFacebook

El ministro dijo que se están haciendo “inversiones históricas en infraestructura”, incluyendo rutas y puentes aptos para el tránsito de camiones bitrenes y tritrenes.

El sábado 14 de setiembre Fernando Mattos realizó en la Expo Prado su último discurso de clausura como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y en representación del Poder Ejecutivo. Además, fue su sexta participación en un acto de esa naturaleza, las dos primeras como presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), cargo que ocupó entre 2004 y 2006, y las cuatro restantes -desde 2021 como ministro.

El jerarca acaba de participar, el día 12 de setiembre en Brasil, de la reunión ministerial preparatoria del Grupo de Agricultura del G20. “Es una instancia para destacar, porque pone en agenda el tema de la producción agropecuaria, sus impactos económicos y sociales, los temas ambientales, la seguridad alimentaria, que es lo que preocupa al mundo porque hay 760 millones de personas que padecen hambre y un tercio de la población con temas de malnutrición”.

Uruguay no pertenece al G20, pero fue invitado y eso “es un reflejo de que a pesar de nuestra dimensión somos un país que genera respeto y reconocimiento”, expresó.

Allí y en otras instancias, “hemos alzado nuestra voz en la defensa del sector agropecuario, un sector que ha sido acusado indebidamente, sin fundamentos científicos, respecto de su responsabilidad en el cambio climático”. El agro es “la única actividad que emite pero también captura carbono atmosférico”, y mientras algunos tratar de imponer el “relato de que nosotros somos causantes del cambio climático, es lo contrario, somos las principales víctimas” por los daños que causa “la variabilidad climáticas que nos colocan en una posición de vulnerabilidad”.

“Nuca debemos olvidar que tenemos que mantener los equilibrios justos entre la sostenibilidad económica, la ambiental y la social, porque mucho más que un negocio, defendemos una característica de vida de millones de productores rurales que vivimos en esta región y que estamos llamados a ser el único continente de exportación neta de alimentos”, planteó.

Mattos se refirió a las disposiciones de la Unión Europea sobre la producción libre de deforestación, algo que “asumimos en forma responsable”, pero “detrás de esa normativa” se da “un paso más hacia el proteccionismo del comercio agrícola mundial”, y una vez generado ese antecedente “esta normativa va a ser utilizada por otros países que también tienen tendencias proteccionistas en un comercio agrícola ya demasiado protegido”.

Nuestro país es “referente en materia de ganadería sostenible” y por eso “está confirmado que la fundación Bill Gates, que ayuda a países en desarrollo, va a instalar un observatorio de la ganadería y ya hemos recibido delegaciones de Kenia y Etiopía que vinieron a apreciar el trabajo de Uruguay” en trazabilidad, genética e industrialización.

Mattos señaló que “preservar el monte nativo es responsabilidad de productores” y propuso que el productor reciba “señales claras y tal vez beneficios económicos: podemos incorporar más ingresos a la producción por la responsabilidad de cuidar este ambiente en función de la venta de servicios ecosistémicos que perfectamente pueden generar un ingreso al productor que lo comprometa aún más para sostener los recursos naturales en forma sostenible”.

Apertura de mercados

Destacó los esfuerzos para abrir mercados, y comentó que “es importante que esa sea la estrategia del país”, sin perjuicio de los resultados negativos como país miembro del Mercosur. Sin embargo, “ha habido avances” con el reciente cambio de posición de Argentina y el trabajo de la Confederación Agropecuaria de Brasil, que generó un trabajo en el que señala que “un tratado de libre comercio beneficiaría también a Brasil, aumentando 1,4% el producto interno bruto y generando más empleo”. Por tanto, el sector privado de Brasil tiene “la intención de avanzar en la decisión política de negociar tratados de libre comercio con el Mercosur y eso sería un cambio absolutamente importante para la realidad económica comercial del Uruguay”.

Pero Uruguay “no descansa e hizo micro acuerdos”, como la colocación de lengua en Japón, los estómagos en China, la carne con hueso a Israel, el sorgo a China, la genética, las exportaciones de ganado en pie y los caballos deportivos”, entre otros. “Tenemos 107 mercados abiertos y pretendemos finalizar con más de 120”.

Sequía, inundaciones y dólar

El ministro señaló que “estamos en un momento complejo, con la mochila de la peor sequía de la historia”, que generó un “enorme esfuerzo del Ministerio para mantener el sector productivo de pie ante el menoscabo de los ingresos, el aumento de los costos y la afectación económica del entorno”.

Luego, “vinieron las inundaciones con un primer semestre que tuvo la cosecha más difícil y extensa por las condiciones de dificultad, pérdida de calidad en los granos, el sobrecosto por el secado, la cosecha en el barro”.

En ganadería “tuvimos dificultades en la siembra, en las pasturas de invierno y la caída de la remisión de leche”.

El dólar “también nos preocupa, no lo negamos, y las indicaciones vienen por el lado de mejorar el gasto público que se viene haciendo y la corrección del déficit fiscal. Pero tuvimos que enfrentar la pandemia, los efectos de la invasión rusa, el impacto en la energía, la inflación internacional, el tipo de cambio con Argentina generó fuga del consumo hacia el país vecino, la sequía causó pérdidas por US$ 1800 millones, que sumado al resto de las adversidades significan casi US$ 4300 millones” de pérdida totales. “Aun así estamos un punto porcentual por debajo del déficit fiscal del 2019”.

En esa situación, “el gobierno tomó la decisión de bajar la presión tributaria”, lo que “ayudó a que la clase media uruguaya pudiera tener mejores condiciones de ingreso, mejor consumo y eso es un factor de activación de la economía”.

Competitividad

Sobre la competitividad, Mattos dijo que es un tema para tratar de “forma integral”, porque “no es solamente el tema del tipo de cambio que sí tiene su importancia”; también es “el shock de inversiones históricas en infraestructura”, con modificaciones en rutas y puentes “para dar posibilidades de que puedan transitar camiones bi y tritrenes”.

No menos importante es “la profundización del de acceso al puerto de Montevideo” y el incremento de la “capacidad de carga, inversiones que se están haciendo en las terminales, tanto privadas como públicas”.

Las “conectividad con más de 100 radiobases inauguradas, la mejora de internet, de fibra óptica en el interior, las más de 5000 viviendas de Mevir, la electrificación rural por la cual casi no quedan lugares sin conexión” también implican competitividad.

Campaña de la bichera como política de Estado

En temas de sanidad destacó los “muy buenos resultados en brucelosis y tuberculosis” y el trabajo que se hace sobre la “garrapata,  con jornadas de discusión, de planteos y de escucharnos entre todos para ver cuál es la mejor estrategia para enfrentar una parasitosis que aumenta su incidencia, el costo y las pérdidas del productor”.

El jerarca señaló que en el combate a la bichera el Ministerio recibió un “proyecto vacío que solo era un enunciado”, pero se actuó en la vía “legal, constituimos el fideicomiso, se obtuvieron los fondos, se votó la priorización y se constituyó la gobernanza con los productores porque el dinero proviene del aporte a los productores”.

No obstante, nos encontramos con una realidad generada fuera de Uruguay, en Centroamérica, porque esa región tuvo un retroceso en su sanidad y debe producir la tecnología para la región. Eso repercutió en la estrategia de Uruguay y se debió busca alternativas, surgiendo la posibilidad del Instituto de Sanidad y Calidad Alimentaria de Mendoza, que genera moscas esterilizadas para la mosca de la fruta y puede adaptarse para hacerlo con la mosca de la bichera. “Vamos a hacer todo el esfuerzo para este año dispersar la mosca e iniciar el proceso, que entendemos que tiene que asumirse como una política de Estado”.

Riego, subsidios y obra pública

Uno de los puntos sensibles de la producción a cielo abierto es el riego, y Uruguay debe “tomar medidas y acciones”. Tenemos el estímulo a través de la Comap, que “no es suficiente” porque “no atiende a los pequeños y medianos productores”, y los que pueden acceder “no han adoptado esta técnica en forma masiva” como debería hacerse.

Es una inversión que “requiere recursos financieros” y el BROU “ha sido punta en el financiamiento”, pero quizá haya que transitar el camino del “subsidio si es necesario”, como “ya lo hicimos con la cadena forestal”.

Mattos opinó que tampoco se debe “rehuir a la posibilidad de la obra pública para llevar adelante las represas multiprediales, que al final nunca se llevaban a cabo porque hay una serie de dificultades y es difícil que se pongan de acuerdo los productores en la distribución de una cuenca”.

TE PUEDE INTERESAR:

“No hubo exceso de gasto, sí gastos extraordinarios” obligados por la coyuntura
Expo Prado: un clásico que se renueva
ARU homenajeó a personalidades rurales que marcan una huella imborrable
Tags: Expo PradoFErnando MattosGanaderíaMGAPproducciónriego
Noticia anterior

La inestabilidad típica de la estación trae tormentas y lluvias el jueves

Próxima noticia

Italia presenta en Uruguay el programa Italea: Turismo de las Raíces

Próxima noticia
Italia presenta en Uruguay el programa Italea: Turismo de las Raíces

Italia presenta en Uruguay el programa Italea: Turismo de las Raíces

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.