• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una fundación que incentiva a los jóvenes a culminar el bachillerato

Marcelo Lanfranconi, director ejecutivo de Fundación Familia Fogel

por Redacción
4 de septiembre de 2024
en Actualidad
Una fundación que incentiva a los jóvenes a culminar el bachillerato

Pablo Cayota (Santa Elena), Marcelo Lanfranconi (Fundación 3F), Aline Herrnstadt (Fundación 3F), Sergio Fogel (Fundación 3F), Francisco Astori (Santa Elena) y Juan Pablo Demaria (Santa Elena).

WhatsAppFacebook

La Fundación Familia Fogel (3F) se creó para ayudar a que más jóvenes uruguayos completen la educación media superior, que hoy enfrenta una preocupante tasa de deserción. En esa línea, promueve programas como tutorías personalizadas y cursos en alianza con instituciones educativas. Además, se enfoca en mejorar las oportunidades educativas y laborales de los jóvenes y aspira a ampliar sus propuestas en todo el país, contó a La Mañana su director ejecutivo, Marcelo Lanfranconi.

¿Con qué cometidos se creó la fundación y en qué contexto comenzó a funcionar?

La fundación fue creada con el objetivo de contribuir a que más jóvenes uruguayos completen la educación media superior. Este cometido surge en respuesta a una realidad preocupante en Uruguay: un alto porcentaje de jóvenes no logra finalizar su educación media, lo que limita sus oportunidades futuras tanto en el ámbito laboral como en la educación superior. Según datos de 2024 del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el 55,2% de los jóvenes de 19 años no logró terminar el bachillerato. Este panorama coloca a Uruguay en el puesto 15 de 17 países en América Latina y el Caribe en cuanto a tasas de egreso, solo por delante de Honduras y Haití.

3F promueve alianzas estratégicas con instituciones educativas, con el propósito de cocrear programas que potencien el éxito estudiantil y faciliten la culminación del bachillerato.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los jóvenes uruguayos para culminar la educación media superior?

Según hemos visto, hay diversos factores que contribuyen a este problema, desde aspectos socioemocionales a académicos. Particularmente, hay asignaturas como Matemáticas y Física que representan un verdadero obstáculo para muchos jóvenes que completaron el sexto año, pero no lograron culminar el ciclo debido a las materias pendientes. La falta de oportunidades y el acceso limitado a recursos de apoyo complican la situación.

El acompañamiento personalizado de tutores es una parte clave de su enfoque. ¿Cómo funciona este proceso?

Efectivamente, el acompañamiento personalizado es uno de los pilares fundamentales de los programas que promueve la fundación. Este proceso se implementa a través de programas específicos como nuestro programa de Preparación de Exámenes, que ofrece tutorías individuales o en grupos reducidos por materias, con una duración de 14 encuentros presenciales o virtuales. Estas tutorías están diseñadas para preparar a los estudiantes en los exámenes de las materias que les quedan pendientes, siguiendo los períodos de evaluación definidos por la Administración Nacional de Educación Pública [ANEP].

Los tutores no solo ayudan a los estudiantes a reforzar sus conocimientos en asignaturas clave, sino que también los motivan y los guían a lo largo del proceso educativo, ayudándolos a superar las barreras académicas y emocionales que puedan surgir. Este enfoque personalizado permite a los estudiantes desarrollar un compromiso más profundo con su educación y aumenta sus posibilidades de éxito en los exámenes.

El otro programa que promovemos desde 3F es el Libre Asistido, que se desarrolla en grupos reducidos, lo que facilita un aprendizaje más personalizado y una mayor interacción entre los estudiantes y los tutores. Cada grupo se organiza por materias específicas y los encuentros pueden ser presenciales o virtuales, adaptándose a las necesidades de los estudiantes. En total, el programa consta de 16 encuentros distribuidos a lo largo de cuatro meses. Durante este período los estudiantes reciben instrucción focalizada y participan en una evaluación continua, lo que les permite medir su progreso de manera regular.

Además, el programa incluye la realización de dos parciales a lo largo del curso, siguiendo los lineamientos del Plan 94 Martha Averbug de ANEP, lo que garantiza que los estudiantes eventualmente puedan exonerar la materia sin necesidad de rendir examen. Esta estructura de apoyo permite que los estudiantes mantengan un ritmo de estudio constante y cuenten con el acompañamiento necesario para superar las dificultades que puedan encontrar en las materias más desafiantes.

Estos dos programas los implementamos a partir de alianzas que hemos generado con el Liceo Alternativo de la Costa, Instituto de Educación Santa Elena, Elbio Fernández, Edu School, Preuniversitario San Felipe y Santiago, Enseña Uruguay y Mi Profe en Casa.

Además, en alianza con Ánima, apoyamos un programa que apunta a jóvenes que cursaron el bachillerato en UTU y abandonaron por la mitad. El Ánima Finest ofrece la posibilidad de terminar el bachillerato en dos semestres con una carga horaria de 20 horas semanales que además de las materias de tronco común, incluye capacitación en desarrollo web.

En diciembre de 2022, firmaron un convenio de cooperación con la ANEP. ¿Qué avances han logrado gracias a este acuerdo?

El convenio de cooperación firmado entre la fundación y la ANEP tiene como cometido cooperar en el desarrollo de programas y proyectos, con énfasis en la promoción del egreso en la educación media superior. Hasta ahora nos hemos enfocado en jóvenes que ya están fuera de la órbita del sistema educativo porque ya no están cursando en un centro, sino que terminaron y deben hasta cuatro materias. Tenemos pendiente comenzar a trabajar con jóvenes que aún están en los centros educativos con el objetivo de contribuir a una baja en la deserción y un incremento de la graduación. Para esto será fundamental el convenio marco firmado.

¿Cómo determinan quiénes son los beneficiarios de las becas que ofrecen y qué impacto han tenido en la finalización de los estudios?

Los criterios dependen de cada programa que ofrecemos. Para el programa de tutorías de Preparación de Exámenes y el programa Libre Asistido, los criterios son haber cursado el bachillerato en la educación pública, tener hasta cuatro materias pendientes y demostrar la motivación y el compromiso para sostener la propuesta y así completar la educación media superior.

El impacto de estos programas ha ido aumentando a medida que fuimos mejorando la propuesta e incrementando el alcance. Este mes llegamos a las 500 becas otorgadas a través de los tres programas que tenemos: Preparación de Exámenes, curso semestral por materia/Libre Asistido, y bachillerato Ánima Finest.

¿Desde la fundación se han observado resultados concretos tras la implementación de estas iniciativas?

Sí, cada joven que participa del programa es un resultado concreto. Estar cerca de las instituciones nos permite percibir el valor que tienen los programas para los participantes. Esta semana recibimos un correo de Victoria, una joven que había terminado de cursar el bachillerato en 2023 pero le quedaba Física y no lograba salvarla. En mayo de este año Victoria comenzó el programa que implementa el Instituto Santa Elena con el apoyo de 3F, cursó Física en la modalidad Libre Asistido y este mes lo finalizó y así logró graduarse de bachiller.

¿De qué manera completar la educación media puede cambiar la vida de los jóvenes y su acceso a mejores oportunidades?

Completar la educación media superior es un paso crucial, ya que brinda acceso a mejores oportunidades laborales y educativas. En un contexto en el que muchas oportunidades de empleo requieren tener finalizada la educación media superior, no culminar el liceo o la UTU limita las opciones de los jóvenes. Además, obtener el bachillerato abre la puerta a la educación técnica y terciaria, permitiendo continuar la formación en áreas especializadas que incrementan las oportunidades en el mercado laboral. Por otro lado, completar la educación media también tiene un impacto positivo en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, ayudándolos a cumplir sus metas y a construir un futuro más prometedor.

¿Qué planes tiene la fundación para el futuro?

Esperamos poder escalar estos programas que están dando muy buenos resultados. En particular, el programa Libre Asistido, que permite a los jóvenes cursar la materia que deben en 16 semanas con una carga de un encuentro por semana, en modalidad presencial o virtual. Además, esperamos ampliar la difusión para llegar a jóvenes de todo el país y en el corto plazo lograr que más de 1000 jóvenes que tienen materias pendientes puedan ser bachilleres.

TE PUEDE INTERESAR:

139 años de la Escuela Militar: Una institución de puertas abiertas que encuentra la oportunidad ante la dificultad
De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Tags: EducaciónenseñanzaFundación Familia Fogeljuventud
Noticia anterior

“Es muy difícil de prever lo que va a pasar en las elecciones”

Próxima noticia

En agosto volvieron a subir las exportaciones que sumaron US$ 1.261 millones

Próxima noticia
En agosto volvieron a subir las exportaciones que sumaron US$ 1.261 millones

En agosto volvieron a subir las exportaciones que sumaron US$ 1.261 millones

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.