• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Programa de Cabildo tiene las propuestas que “hemos hecho desde el primer día y han sido motivos de proyectos de ley y debates”

por Redacción
28 de agosto de 2024
en Política
Programa de Cabildo tiene las propuestas que “hemos hecho desde el primer día y han sido motivos de proyectos de ley y debates”
WhatsAppFacebook

El senador Manini Ríos hizo un llamado a que el 27 de octubre se vote con libertad y por lo tanto con conocimiento”, para que la acción del ciudadano no termine dando poder a quien defiende ideas que no se comparten.

En la tardecita del martes 27 de agosto, en el hotel NH Columbia en la Ciudad Vieja de Montevideo y con la presencia de la fórmula presidencial compuesta por Guido Manini Ríos y Lorena Quintana, Cabildo Abierto presentó el Programa de Gobierno 2025-2030, en cuya elaboración trabajó más de un centenar de técnicos y expertos en diversas áreas, con la coordinación del programa a cargo de Marcos Methol.

La oratoria principal estuvo a cargo del líder y candidato cabildante, quien expresó que Cabildo Abierto no trae “propuestas mágicas” ni “viene a tocar la música que la gente quiere escuchar” en un año electoral para pedir el voto. Sino que los planteamientos “los hemos hecho desde el primer día de esta Administración y han sido motivos de proyectos de ley y debates”.

El senador Manini Ríos se refirió principalmente a los temas de seguridad, de la economía y la salud, y finalizó con una reflexión sobre la importancia de votar correctamente el último domingo de octubre, porque con nuestra acción de votar o de no ir a votar, le estaremos dando el poder a alguien, para que conduzca el país.

Seguridad: “Tarde o temprano nuestras propuestas van a ser aplicadas”

Sobre seguridad pública, tema en el que Cabildo Abierto ha tenido una participación activa y permanente, dijo que es “uno de los puntos resaltantes de nuestra propuesta y nuestro programa es el de la seguridad pública, a tal punto que el programa empieza con la necesidad de declarar la emergencia por inseguridad”.

Comentó que todo lo que se propone en esa temática antes fue trasladado “a los tres ministros (del Interior) que tuvo el Gobierno”, afirmó en referencia a Jorge Larrañaga (marzo 2020-mayo 2021), Luis A Heber (mayo 2021-noviembre 2023) y Nicolás Martinelli (noviembre 2023 a la fecha).

El equipo asesor de Cabildo Abierto para el tema de seguridad “son profesionales con décadas de experiencia, y han aportando documentos al propio Ministerio del Interior cuando fueron convocados para aportar a las soluciones. No son opinadores, son gente que sabe, que toda su vida han estado atendiendo esta problemática”, agregó.

También enfatizó que tiene “la convicción de que tarde o temprano nuestras propuestas van a ser aplicadas, todo está en qué precio de sangre vamos a pagar antes, porque todos los días muere un uruguayo asesinado”.

Priorizar la empresa nacional e instalar el Consejo de Economía

En materia económica Manini Ríos dijo que en marzo de 2021 entregó personalmente, al presidente Luis Lacalle y a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche “un documento con propuestas claras” y que “ahora” vuelve a realizar planteos en el programa, buscando “dar oxígeno a la micro, pequeña y mediana empresa nacional, priorizando lo nacional”.

Cuestionó que “para venir de afuera una gran empresa necesita un montón de beneficios porque sino no viene, y el Estado uruguayo accede a darlos con lo que está reconociendo que las condiciones con que actúan los empresarios, trabajadores y el productor nacional, no son las apropiadas. Si lo fueran, las extranjeras vendrían igual y sin reclamar tantos beneficios”.

Mencionó, como una de las propuestas de Cabildo Abierto, el “mantener estabilizado el gasto público en US$ 24.000 millones, y no moverlo de ahí, tomando las medidas que haya que tomar para que eso sea posible”.

Lo anterior no invalida la necesidad de “aumentar el gasto en algunas áreas, como en seguridad, para incorporar el uso de tecnología”.

Otro punto es el de las duplicaciones, de las que “el Estado está plagado”, a pesar de que son “innecesarias” y “encarecen los costos”.

En otro orden, “el Estado está obligado a pagos innecesarios y excesivos que se pactaron en algún momento con empresas privadas, por ejemplo en la compra energía pagando su valor de mercado en cuatro veces más y por varios años, lo que encarece la tarifa a todos los uruguayos”.

Otra propuesta es “la instalación del Consejo de la Economía Nacional que está previsto en la Constitución de la República”, constituyendo una “gran mesa de diálogo donde estén representado todos” y que funcione “como un GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) pero económico, que asesore en clave de país sobre los grandes problemas”.

En clave de país en contraposición a “la mezquindad partidaria donde la lógica electoral hace que la propuesta de un partido sea automáticamente bloqueada por otro”.

Hace más de 70 años, “el modelo de país nos lleva a crecer a la mitad de lo que crece el mundo; desde la guerra de Corea hasta hoy el promedio nunca llegó al 2% de crecimiento. Tenemos que cambiar el modelo”, porque “con este estaremos cada vez más lejos del mundo”.

Drogas y falta de especialistas

Sobre la salud, Manini Ríos dijo que la adicción a las drogas “es uno de los grandes problemas del Uruguay” porque “se está llevando a generaciones enteras”, pero a la vez y de forma “irresponsable hay partidos políticos que proponen seguir liberalizando” sustancias. ¿Qué futuro tendrá nuestro país?”, se preguntó.

Otro punto es el “aumento del número de médicos especialistas” para que la población no tenga que esperar meses para ser atendida. En eso “la llave la tiene la Universidad de la República”.

El programa “es un documento que tiene todos los temas que afectan la calidad de vida” de los uruguayos; y este documento “es el más profundo y más serio de las propuestas que se están haciendo de cara a las elecciones” nacionales del próximo 27 de octubre.

“Hay que hacer cambios profundos, hay que cambiar el modelo de país en base a un gran acuerdo patriótico que de una vez por todas nos ponga en el camino del desarrollo”, enfatizó.

Votar con conocimiento es votar con responsabilidad

Como reflexión final el líder y candidato de Cabildo Abierto dijo que el 27 de octubre, lo que cada uno haga, “le va a dar poder a alguien”, aún si se vota en blanco o si no se va a votar.

“Votar libremente significa votar sabiendo qué propone cada partido. Los que están preocupados porque sus hijos pueden caer en la droga no vayan a darle poder a quienes proponen inundar la sociedad de drogas; los que están acuciados por las deudas y son víctimas de la usura, piensen antes de votar a los defensores de los prestamistas; los que defienden la vida desde la concepción hasta la muerte natural, piensen antes de votar a los impulsores de la cultura de la muerte y el descarte”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR

Por una campaña electoral basada en propuestas
“El origen de todos los males está en la situación fiscal”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Tags: Cabildo AbiertoGuido Manini RíosPrograma
Noticia anterior

Intendencias: clientelismo, déficit de desarrollo y pasarela política

Próxima noticia

Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

Próxima noticia
Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.