• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Programa de Cabildo tiene las propuestas que “hemos hecho desde el primer día y han sido motivos de proyectos de ley y debates”

por Redacción
28 de agosto de 2024
en Política
Programa de Cabildo tiene las propuestas que “hemos hecho desde el primer día y han sido motivos de proyectos de ley y debates”
WhatsAppFacebook

El senador Manini Ríos hizo un llamado a que el 27 de octubre se vote con libertad y por lo tanto con conocimiento”, para que la acción del ciudadano no termine dando poder a quien defiende ideas que no se comparten.

En la tardecita del martes 27 de agosto, en el hotel NH Columbia en la Ciudad Vieja de Montevideo y con la presencia de la fórmula presidencial compuesta por Guido Manini Ríos y Lorena Quintana, Cabildo Abierto presentó el Programa de Gobierno 2025-2030, en cuya elaboración trabajó más de un centenar de técnicos y expertos en diversas áreas, con la coordinación del programa a cargo de Marcos Methol.

La oratoria principal estuvo a cargo del líder y candidato cabildante, quien expresó que Cabildo Abierto no trae “propuestas mágicas” ni “viene a tocar la música que la gente quiere escuchar” en un año electoral para pedir el voto. Sino que los planteamientos “los hemos hecho desde el primer día de esta Administración y han sido motivos de proyectos de ley y debates”.

El senador Manini Ríos se refirió principalmente a los temas de seguridad, de la economía y la salud, y finalizó con una reflexión sobre la importancia de votar correctamente el último domingo de octubre, porque con nuestra acción de votar o de no ir a votar, le estaremos dando el poder a alguien, para que conduzca el país.

Seguridad: “Tarde o temprano nuestras propuestas van a ser aplicadas”

Sobre seguridad pública, tema en el que Cabildo Abierto ha tenido una participación activa y permanente, dijo que es “uno de los puntos resaltantes de nuestra propuesta y nuestro programa es el de la seguridad pública, a tal punto que el programa empieza con la necesidad de declarar la emergencia por inseguridad”.

Comentó que todo lo que se propone en esa temática antes fue trasladado “a los tres ministros (del Interior) que tuvo el Gobierno”, afirmó en referencia a Jorge Larrañaga (marzo 2020-mayo 2021), Luis A Heber (mayo 2021-noviembre 2023) y Nicolás Martinelli (noviembre 2023 a la fecha).

El equipo asesor de Cabildo Abierto para el tema de seguridad “son profesionales con décadas de experiencia, y han aportando documentos al propio Ministerio del Interior cuando fueron convocados para aportar a las soluciones. No son opinadores, son gente que sabe, que toda su vida han estado atendiendo esta problemática”, agregó.

También enfatizó que tiene “la convicción de que tarde o temprano nuestras propuestas van a ser aplicadas, todo está en qué precio de sangre vamos a pagar antes, porque todos los días muere un uruguayo asesinado”.

Priorizar la empresa nacional e instalar el Consejo de Economía

En materia económica Manini Ríos dijo que en marzo de 2021 entregó personalmente, al presidente Luis Lacalle y a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche “un documento con propuestas claras” y que “ahora” vuelve a realizar planteos en el programa, buscando “dar oxígeno a la micro, pequeña y mediana empresa nacional, priorizando lo nacional”.

Cuestionó que “para venir de afuera una gran empresa necesita un montón de beneficios porque sino no viene, y el Estado uruguayo accede a darlos con lo que está reconociendo que las condiciones con que actúan los empresarios, trabajadores y el productor nacional, no son las apropiadas. Si lo fueran, las extranjeras vendrían igual y sin reclamar tantos beneficios”.

Mencionó, como una de las propuestas de Cabildo Abierto, el “mantener estabilizado el gasto público en US$ 24.000 millones, y no moverlo de ahí, tomando las medidas que haya que tomar para que eso sea posible”.

Lo anterior no invalida la necesidad de “aumentar el gasto en algunas áreas, como en seguridad, para incorporar el uso de tecnología”.

Otro punto es el de las duplicaciones, de las que “el Estado está plagado”, a pesar de que son “innecesarias” y “encarecen los costos”.

En otro orden, “el Estado está obligado a pagos innecesarios y excesivos que se pactaron en algún momento con empresas privadas, por ejemplo en la compra energía pagando su valor de mercado en cuatro veces más y por varios años, lo que encarece la tarifa a todos los uruguayos”.

Otra propuesta es “la instalación del Consejo de la Economía Nacional que está previsto en la Constitución de la República”, constituyendo una “gran mesa de diálogo donde estén representado todos” y que funcione “como un GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) pero económico, que asesore en clave de país sobre los grandes problemas”.

En clave de país en contraposición a “la mezquindad partidaria donde la lógica electoral hace que la propuesta de un partido sea automáticamente bloqueada por otro”.

Hace más de 70 años, “el modelo de país nos lleva a crecer a la mitad de lo que crece el mundo; desde la guerra de Corea hasta hoy el promedio nunca llegó al 2% de crecimiento. Tenemos que cambiar el modelo”, porque “con este estaremos cada vez más lejos del mundo”.

Drogas y falta de especialistas

Sobre la salud, Manini Ríos dijo que la adicción a las drogas “es uno de los grandes problemas del Uruguay” porque “se está llevando a generaciones enteras”, pero a la vez y de forma “irresponsable hay partidos políticos que proponen seguir liberalizando” sustancias. ¿Qué futuro tendrá nuestro país?”, se preguntó.

Otro punto es el “aumento del número de médicos especialistas” para que la población no tenga que esperar meses para ser atendida. En eso “la llave la tiene la Universidad de la República”.

El programa “es un documento que tiene todos los temas que afectan la calidad de vida” de los uruguayos; y este documento “es el más profundo y más serio de las propuestas que se están haciendo de cara a las elecciones” nacionales del próximo 27 de octubre.

“Hay que hacer cambios profundos, hay que cambiar el modelo de país en base a un gran acuerdo patriótico que de una vez por todas nos ponga en el camino del desarrollo”, enfatizó.

Votar con conocimiento es votar con responsabilidad

Como reflexión final el líder y candidato de Cabildo Abierto dijo que el 27 de octubre, lo que cada uno haga, “le va a dar poder a alguien”, aún si se vota en blanco o si no se va a votar.

“Votar libremente significa votar sabiendo qué propone cada partido. Los que están preocupados porque sus hijos pueden caer en la droga no vayan a darle poder a quienes proponen inundar la sociedad de drogas; los que están acuciados por las deudas y son víctimas de la usura, piensen antes de votar a los defensores de los prestamistas; los que defienden la vida desde la concepción hasta la muerte natural, piensen antes de votar a los impulsores de la cultura de la muerte y el descarte”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR

Por una campaña electoral basada en propuestas
“El origen de todos los males está en la situación fiscal”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Tags: Cabildo AbiertoGuido Manini RíosPrograma
Noticia anterior

Intendencias: clientelismo, déficit de desarrollo y pasarela política

Próxima noticia

Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

Próxima noticia
Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.