• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Nueva gestión federal del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Si bien el tema aún no está laudado, ya hay elementos que permiten visualizar el formato que podría tener el nuevo sistema de gestión federal del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

por Alberto Umpierrez
6 de febrero de 2020
en Internacional
Nueva gestión federal del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay

GETTY fotos

WhatsAppFacebook

Resulta muy interesante atender el proceso de gestación de esta iniciativa, así como también sus causas inmediatas. En todo caso, es un asunto que podría tener derivaciones para nuestro país, que participa directamente de esta hidrovía a través del Puerto de Nueva Palmira.

El desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay fue impulsado a partir del acercamiento entre Brasil y Argentina ocurrido desde 1984. En este marco, las Provincias del Litoral argentino (Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) asumieron la iniciativa formando la Comisión Regional de Comercio Exterior del NEA y Litoral (CRECE-NEA Litoral), comenzando un intenso proceso de reuniones con los Estados del Sur del Brasil nucleados en CODESUL. Como primer resultado, en 1988 se firma el Protocolo Regional Fronterizo N° 23 del Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil.

Paralelamente, en diciembre de 1987, los Cancilleres de los países firmantes del Tratado de la Cuenca del Plata (1969, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) declaran de interés prioritario el desarrollo del sistema fluvial formado por los ríos Paraguay y Paraná. En abril de 1988, los Ministros de Transporte y Obras Públicas de los países de la Cuenca se reunieron en Campo Grande (Brasil) en el “Primer Encuentro Internacional para el Desarrollo de la Hidrovía Paraguay Paraná” donde decidieron la creación del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay Paraná (CIH), que inicia sus actividades en 1990 y en 1992 es aprobado su Estatuto.

El ClH es el órgano político del “Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay Paraná (Puerto de Cáceres Puerto de Nueva Palmira)”, suscripto por los Cancilleres en presencia de los mandatarios de los países de la Cuenca del Plata, en Las Leñas (Mendoza, Argentina) el 26 de junio de 1992, entrando en vigor desde el 13 de febrero de 1995. El objeto del Acuerdo consiste en facilitar la navegación fluvial y el transporte comercial en la Hidrovía Paraguay Paraná, en el ámbito del Tratado de la Cuenca del Plata mediante el establecimiento de un marco normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

En febrero de 1995, los presidentes de Argentina y Brasil reconocieron a la Crecenea y Codesul como instrumentos regionales apropiados para la integración. Con este aval, en junio de ese mismo año los gobernadores Provinciales y Estaduales crean el Foro Permanente de Gobernadores del Crecenea – Codesul, que desde entonces tuvo reuniones semestrales regulares durante varios años.

Este mismo año 1995 arranca la concesión del dragado y balizamiento del río Paraná, otorgado al consorcio Hidrovía S.A. integrado por la empresa argentina Emepa, propiedad del empresario de filiación radical Gabriel Romero, y la empresa gigante belga de dragados Jan de Nul. A esta concesión se le ha llamado la “heredera” o la “letra chica” del Pacto de Olivos que habilitó la reforma constitucional de 1994.

Contratos en la mira

Si ese otorgamiento está sospechado, su renovación por decreto en 2010 lo está mucho más. El empresario Gabriel Romero está involucrado en la famosa causa de “los cuadernos”, de donde surge un pago por 600.000 dólares a cambio de la renovación por 10 años de la concesión, lo cual aparentemente habría sido reconocido por el propio empresario. Por este motivo se asume que al menos Emepa no se presentará a una nueva licitación, ya que su concesión se termina en 2021.

El año pasado, el entonces Ministro de Transporte argentino Guillermo Dietrich inició el trámite para elaborar los pliegos de la nueva licitación internacional, pero fue justamente por este involucramiento del empresario en la causa de “los cuadernos” que detuvo el procedimiento. Hubo además varias denuncias contra el propio gobierno de Macri porque, ante el reconocimiento judicial de la “coima”, debió haber revocado el contrato tal como establece la normativa de la Administración Pública. Además, en el ínterin se produce el abrumador triunfo de la fórmula Fernández-Fernández en las PASO y el gobierno entra de hecho en una fase de no innovar, en vista de su segura derrota en las elecciones del 27 de octubre, como efectivamente ocurrió.

En este contexto, ya desde septiembre, comienzan los contactos entre los gobernadores peronistas electos del Litoral, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Jorge Capitanich (Chaco), con la intención de formar parte de la confección de los pliegos licitatorios y de un comité de administración de la hidrovía Paraná-Paraguay.

El 15 de octubre, el Fiscal de Estado de la Provincia de Entre Ríos, Dr. Julio Rodríguez Signes, quien presidió el encuentro del Foro Permanente de Fiscales de Estado de la República Argentina realizado en la ciudad de Usuhaia unos días antes, adelantó el interés de las provincias ribereñas de poder participar del contrato y control de la hidrovia Paraná-Paraguay, cuya concesión vence en 2021.

“Lo que sostenemos es que a partir de la reforma de 1994, donde se reconoció que los recursos naturales son del dominio originario de las provincias, éstas no pueden quedar fuera del dragado, porque la obra se realiza sobre el dominio de las provincias, que es el lecho de los ríos”, señaló.

En este sentido sostuvo que “desde lo político-económico, la hidrovía es un canal por donde pasan las exportaciones y las importaciones del país. Queremos participar del contrato y saber, por caso, cuáles son las profundidades de dragado; a Entre Ríos le importa que lleguemos a 34 pies de profundidad hasta Diamante”.

Al día siguiente el Fiscal Rodríguez Signes se reunió con el gobernador Bordet ratificando la posición de la Provincia y agregando que por esa hidrovía “transita el 80% de las exportaciones de oleaginosas y agropecuarias argentinas”. “Pasan 34 millones de toneladas por año, a razón de 20 dólares la tonelada”, graficó. Enfatizó que “el argumento para requerir esa intervención que el gobernador está planteando no es sólo político y económico sino también jurídico, ya que el canal de navegación implica dragar el lecho de los ríos y estos pertenecen al dominio de las provincias”.

Un compromiso del nuevo gobierno en Argentina

Luego de asumir la Presidencia de la Nación, el día 11 de diciembre Alberto Fernández acompañó la asunción del gobernador Omar Perotti en la Legislatura Provincial de Santa Fe, y allí en su breve alocución dijo que “la hidrovía debe ser gobernada por las provincias que en verdad tienen y usan la hidrovía”.

El pasado sábado 25 de enero, Perotti se reunió en Santa Fe con el Fiscal entrerriano Rodríguez Signes, quien concurrió por indicación de Bordet. Según sus declaraciones a la prensa local, en el encuentro analizaron principalmente “cómo nos organizamos jurídicamente para poder participar de la Hidrovía”, y especificó que una de las posibilidades sería “firmar un tratado interprovincial de todas las provincias que formamos parte de la Hidrovía, que tenemos acceso al río Paraná o Paraguay, para poder desde esa posición plantear las cuestiones de profundidad, navegabilidad, ambientales y de uso del recurso”.

Al día siguiente se publicó el trascendido de que la intención del Presidente era crear una Agencia Federal que estará integrada por Nación y representantes de cada provincia que participan de la Hidrovía: Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Además, se afirmó que la Provincia de Buenos Aires también pretendería tener un asiento en la Agencia.

La creación de esta Agencia Federal implica elevar el estatus jurídico y político de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que dependerá del Ministerio de Transporte Nacional, ya no de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

TE PUEDE INTERESAR

Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso
Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil
Algunas precisiones sobre el debate en torno a la Hidrovía del Río Uruguay
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto UmpiérrezHidrovíaNueva gestiónopinionparaguayParaná
Noticia anterior

Gobierno electo fortalecerá el Sistema Nacional de Inteligencia del Estado

Próxima noticia

“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”

Próxima noticia
“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”

“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
“Porque sigo vivo”

“Porque sigo vivo”

20 de agosto de 2025
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

20 de agosto de 2025
“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.