• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Uruguay cuenta con un transporte escolar de referencia en América Latina y es de los mejores del mundo”

Gerardo Senese, presidente de Transporte Escolar Unido

por Redacción
23 de mayo de 2024
en Actualidad
“Uruguay cuenta con un transporte escolar de referencia en América Latina y es de los mejores del mundo”
WhatsAppFacebook

Con 52 años de historia, la gremial del Transporte Escolar Unido es socia de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas desde 1990, año en el que retomaron las actividades luego de un impasse. Los cambios que debieron enfrentar en materia de reglamentación y los años de pandemia, fueron testigos del trabajo del sector para mantener un servicio de calidad.

La gremial del Transporte Escolar Unido (TEU) tiene 52 años de historia, se fundó en 1972 con el objetivo principal de profesionalizar y buscar los mejores beneficios para las empresas de transporte escolar, implicando una garantía y beneficio para los usuarios. Si bien en esa época era un servicio de lujo para determinados colegios privados, hoy es fundamental para muchas familias que lo ven como una necesidad.

Actualmente el sector tiene representación en todo el país, y la influencia mayor de las empresas está en Montevideo, Canelones y Maldonado, pero en 2010 hubo un cambio notorio en las unidades y las reglamentaciones son similares en todo el territorio. El transporte escolar es regulado por las intendencias departamentales, a diferencia del turístico, que lo hace el Ministerio de Transporte.

Uno de los momentos más críticos de los transportistas de escolares fue la pandemia, debido a que no podían trabajar. Sin embargo, desde el primer momento la gremial gestionó los mayores beneficios que se pudieran obtener para aliviar lo que se venía, se preparó la flota con desinfección a través de un convenio con la patronal del taxi para estar prontos en el día de la vuelta a las clases.

A su vez, se gestionaron líneas de crédito alternativas, negociaciones del seguro de paro con el Ministerio de Trabajo, en las que se destacó el trabajo de Pablo Mieres, “que siempre nos atendió y estuvo dispuesto a darnos soluciones paliativas de la situación”, aseguró a La Mañana Gerardo Senese, presidente de TEU. A la vuelta de las clases debieron duplicar los costos para cumplir el mismo servicio, ya que se realizaba el doble del recorrido en kilómetros y el doble de costos en todo, pero sin aumentar la cuota.

“Toda esa situación nos llevó un gran trabajo. En el 2021 se reintegró un 40% de los chicos, en 2022 fue algo similar, y cuando finalmente se retomaron clases con normalidad, hubo un 25% que no volvieron al transporte escolar. Recién en 2023 se logró emparejar y este año efectivamente estamos trabajando con normalidad en cuanto al servicio y cantidad de niños”, detalló Senese.

Durante 2020 y los años siguientes, la gremial elaboró un protocolo sanitario junto con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Salud Pública que cumplía con todas las normas de seguridad que se exigían en ese momento, y algunas empresas aún tienen secuelas porque siguen pagando créditos o refinanciaciones.

“Otro logro de la gremial fue la compra de nuestras unidades mediante el sistema de leasing, que en la inmensa mayoría son con el Banco República, tanto en el 2020 como en 2021 el banco nos prorrogó la cuota por seis meses sin ningún interés, esa fue una negociación directa entre nosotros y la banca corporativa”, aseguró el entrevistado.

Normas de seguridad

El transporte escolar está conformado por micro y pequeñas empresas en su inmensa mayoría, tal vez el 90%, y son los propietarios de las unidades quienes brindan el servicio, entonces, para ellos, la seguridad con la que viajan los niños es un tema prácticamente personal, y la seguridad al trabajar es la vida misma de la empresa, porque es la forma de que los adultos confíen “lo más sagrado que tienen: los niños”.

Senese dijo que su realidad es distinta a otro tipo de transporte porque, en general, tienen vínculo con las familias durante todo el período escolar, unos cinco o seis años, “no los vemos una vez sola para hacer un traslado y nada más, incluso cuando hay familias que tienen varios niños, envían a todos con la misma empresa y durante 10 años podemos estar yendo a la misma casa, por eso generamos un vínculo”, describió.

Desde el 2010 la flota se vio obligada a cumplir una nueva reglamentación que negociaron con las intendencias, el Congreso de Intendentes y Unasev, y adquirieron el 100% de la flota nueva. “Tuvimos que hacer un gran sacrificio, jugaron varias puntas como las exoneraciones impositivas y créditos en el BROU. En un año y medio renovamos unas 400 unidades que rondaban los 40 mil dólares la más económica”, detalló el presidente de TEU.

En esa reglamentación se aplica la norma internacional de Naciones Unidas en cuanto al sistema de retención que deben tener los niños, la medida de los asientos y los anclajes. “Todo se hizo con un gran trabajo de la gremial, porque era algo que nos llegó de improvisto. Contratamos a dos ingenieros, dos empresas que carrozan vehículos y se elaboró todo tal cual la norma. Hoy sigue vigente así y el transporte escolar tiene el menor índice de siniestralidad”, aseguró.

La gremial cuenta con convenios de flotas con distintas compañías y una bonificación especial debido a la baja siniestralidad. “Uruguay cuenta con un transporte escolar de referencia en América Latina, y de los mejores del mundo. Colegas que han tenido la posibilidad de viajar han visto cómo en muchos países de Europa los cinturones de los niños son de dos puntas. Uruguay en ese sentido importa unidades que indica la norma internacional y por eso genera que seamos un ejemplo modelo”, explicó.

En el ojo de la tormenta

“Las camionetas de escolares siempre están en el ojo de la tormenta, todos miran cómo manejamos, cómo estacionamos, cómo bajan y suben los niños. A veces tenemos problemas en las puertas de las escuelas para estacionar donde corresponde, y en ese sentido hemos logrado, con la Intendencia, los reservados específicos, pero aún hay una deficiencia en cuanto a cartelería, y más que nada de respeto por parte de las personas”, expresó el entrevistado.

Las inspecciones a los vehículos son rigurosas y todos los años, en febrero, antes de comenzar las clases, realizan chequeos técnicos por un lado y revisiones administrativas por otro, vinculadas a lo impositivo, BPS, planillas de trabajadores, entre otras cosas. “Lo más importante de esto es que el cliente tenga la garantía de que somos un servicio regular que fue inspeccionado técnicamente”, agregó Senese.

Historia de trabajo conjunto

TEU nuclea al 75% de las empresas, en Montevideo hay unas 380 unidades de transporte escolar y unas 250 son socias de la gremial. Es un rubro que prácticamente no crece porque los permisos son regulados por la Intendencia y están limitados. Hoy existe una oferta mucho más grande de vehículos que de solicitantes, “si bien muchas veces en algunas instituciones puede estar saturada la capacidad de las camionetas, no es el común denominador”, aseguró Senese.

La gremial tuvo un impasseen la época de la dictadura, en 1990, Senese junto a un grupo de colegas se pusieron en contacto con los veteranos fundadores para reflotar la actividad. Desde esa fecha integró casi todas las directivas, menos las que el estatuto no le permitía, y aunque no integrara los cuadros directivos siempre fue parte de alguna comisión.

Ese mismo año la gremial comenzó a trabajar con Anmype a través del abogado Raúl Laurenzo. Se formó una intergremial con varias y allí comenzaron a unir esfuerzos, integraron varias actividades y congresos de pequeñas empresas, siempre codo a codo. “Hasta que Anmype hizo una modificación de estatuto y abrió las puertas a socios, TEU es una de esas socias y tenemos a Daniel Olave como delegado. Somos gremiales que más allá del rubro tenemos las mismas problemáticas”, indicó.

El presidente entiende que la falta de resolución de los problemas de las mipymes son responsabilidad de ambas partes: los gobiernos y el Estado que no le dan la suficiente importancia, “porque una cosa es ver la declaración y el programa de los gobiernos y otra la realidad” y, por otro lado, la “falta de mentalidad de los pequeños empresarios para trabajar juntos, porque solo así se obtienen los mejores logros”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Exportaciones de Mipymes se centran en el Mercosur según informe de Uruguay XXI
Pymes: “Es muy difícil generar políticas adecuadas si no se evalúan las que se están implementando en las últimas dos décadas”
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
Tags: mipymespymestransporteTransporte escolar
Noticia anterior

Consejo de Economía Nacional, proyecto de ley de 1955

Próxima noticia

Ministerio de Turismo reconoce labor de los taxistas con los visitantes que llegan en cruceros

Próxima noticia
Ministerio de Turismo reconoce labor de los taxistas con los visitantes que llegan en cruceros

Ministerio de Turismo reconoce labor de los taxistas con los visitantes que llegan en cruceros

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.