• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cardozo: “Apuntamos a que los colonos sean ejemplo” en materia de producción

por Redacción
7 de marzo de 2024
en Rurales
Cardozo: “Apuntamos a que los colonos sean ejemplo” en materia de producción
WhatsAppFacebook

Colonización dijo que cumple una función clave instalando y manteniendo a las personas en el medio rural. Actualmente son cinco mil las familias que trabajan las tierras en todo el país agregando valor productivo.

Hace 76 años, el 12 de enero de 1948, fue sancionada la Ley 11.029 de Colonización, creando el Instituto Nacional de Colonización (INC), que tiene como cometido la distribución equitativa de la tierra, partiendo de la función social de esta y generando las condiciones para el desarrollo rural sustentable, combinando los aspectos productivos, económicos, ambientales y sociales fundamentales para el arraigo de la gente en el medio rural.

En su artículo primero la ley establece el concepto de colonización, entendiendo por tal “el conjunto de medidas a adoptarse” con el fin de “promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural”.

El doctor Julio Cardozo, presidente del INC, dijo que en todos estos años el instituto se ha colocado como pieza clave en la radicación y el bienestar del trabajador rural, fomentando el crecimiento y la mejora de la producción agropecuaria, tal como lo señala la ley referida. Consultado por La Mañana sobre cómo evalúa lo realizado hasta el momento, afirmó: “Se fijaron metas importantes, como la entrega de más cuarenta mil hectáreas, lo que lleva un tiempo importante dada la cantidad de personas que se inscriben por cada fracción”. Culminada esa entrega durante los primeros años, “comenzamos las inversiones de acuerdo con lo presupuestado para la compra de tierras”. Cardozo recordó que en 2021 la Rendición de Cuentas pasó fondos del INC al fideicomiso para atender los asentamientos, pero “de todas maneras el Parlamento había aprobado hasta quince millones de dólares”.

A partir de ese monto, “empezamos a comprar tierras” para un total de más de cinco mil hectáreas, que eran “de colonos propietarios en más del noventa por ciento”, y finalizado 2023 “destacamos como muy importante la compra de esas hectáreas, que se agregan a las cuarenta mil. O sea, bajan en cinco mil los colonos propietarios y aumentan en cinco mil hectáreas en colonos arrendatarios, que se adjudicarán en 2024”.

Arrendatarios que quieren comprar las tierras

Cardozo mencionó también “un cambio en las políticas del Instituto que ofrece la posibilidad de que los arrendatarios puedan comprar las tierras en las que están, y para eso tenemos solicitudes de cuatro mil hectáreas que se están negociando con los interesados en comprar”.

“La posibilidad de que los arrendatarios adquieran las tierras se establece en la Ley 11.029, solo que no se aplicaba por criterios políticos”. Ese no es un tema “fundamental, pero se trata de aplicar la ley en toda su extensión”, además del aspecto humano: “Hay personas que por la historia de su familia deciden comprar”, agregó.

Otro logro destacado es la reducción de la morosidad. Para atender esa problemática fue necesario “negociar”, pero finalmente “el resultado es que tenemos el noventa por ciento al día”, dijo Cardozo. La política actual es que cuando “un colono se retrasa” en su pago hay que visitarlo para saber qué fue lo que le pasó para evitar un mal mayor en el futuro y no esperar dos años como era antes. “Eso fue un buen logro de los regionales del INC, que lograron un buen diálogo, y hoy hay muy poquitos con atrasos de dos años, y los que están con un año o seis meses de atraso son casos ya estudiados y a veces justificados por problemas ajenos a la productividad, por aspectos vinculados al clima o por la caída de los precios. Pero el resultado es que ese noventa por ciento al día nos da la tranquilidad económica y financiera para que las inversiones continúen”.

Respecto a esas inversiones, Cardozo mencionó la “construcción de tambos, créditos para ganado lechero y ganado de carne, infraestructura básica”, también el “acuerdo muy grande con UTE de nueve millones de dólares para la electrificación de todas las colonias a las que le faltaba la energía eléctrica, una inversión con el BROU de hasta cincuenta mil dólares que saldría este año”.

“Todo eso lo podemos tener porque hay un buen flujo de caja y porque los colonos están cumpliendo, cosa que le hemos agradecido en reiteradas oportunidades porque para ellos es un esfuerzo, a pesar de la sequía y de la caída de los precios”, explicó el presidente del INC.

Cinco mil familias y cuatrocientas mil hectáreas en arrendamiento

Colonización tiene cuatrocientas mil hectáreas propias en arrendamiento, más otras doscientas mil hectáreas que son de colonos propietarios.

Por otro lado, Cardozo dijo que “son unas cinco mil familias que dependen de Colonización” y que en 2023 “se entregaron más de diez mil hectáreas y eso significa que hay muchas familias que han ingresado como colonos”.

“Las formas de ingreso pueden ser dos, individual o colectiva. El ingreso colectivo es un mínimo de tres y hasta siete personas en un campo donde se hace un proyecto en común, y el individual ofrece variedades agrícolas ganaderas, cañera, lechera, granjera”; y de acuerdo con la explotación y el índice de productividad se determina la renta, que “es más barata que el mercado, más la ayuda profesional y técnica que brinda el INC”.

Productividad y sistema de riego

Las colonias practican diferentes rubros, y el objetivo es que según esa área de trabajo y el índice Coneat la productividad “esté por encima de la media”. En ese sentido, “hemos logrado tener lecheros con índices buenísimos de producción por hectárea”, aseguró Cardozo, lo que se logra con créditos, con asistencia al predio, trabajando junto a la institucionalidad rural, incluyendo las intendencias y al Ministerio de Ganadería. También mencionó “la importancia del rubro ovino en Canelones” con la introducción de razas carniceras atendiendo un mercado cambiante, y “con todo lo que significa para una familia la cría ovina, permitiendo que el productor tenga un ingreso más rápido”.

“Apuntamos a que los colonos sean ejemplo” en materia de producción, porque detrás de ellos “está el esfuerzo del Estado, que es el esfuerzo que hacemos todos los uruguayos, y a eso se responde con productividad”, subrayó.

Colonización cuenta con sistemas de riego que fueron clave durante la sequía: “El instituto tiene muchas represas, en Artigas, Salto, Paysandú, Durazno, Florida, algunas de muy buen nivel, pero tenemos que mejorarla porque es un tema que tiene que ser colectivo, a favor de los colonos y de los pequeños productores de la zona. Pero también tiene costo”. Es un tema que “queremos incentivar” y que “constituye un desafío que es de todo Uruguay en cuanto a infraestructura”, finalizó.

Este año se vuelve a mantener la renta

El INC hace dos años que no modifica el valor de la renta, y en 2024 también permanecerá incambiado. Cardozo explicó que en los años anteriores se decidió mantener la renta debido a la sequía. Además, se ofrecieron facilidades de pago y un descuento del diez por ciento por pago contado. Ambas opciones tuvieron muy buena respuesta y aceptación por parte de los colonos.

Este año se vuelve a mantener la renta, dado que esta se determina luego de que los equipos técnicos estudian los índices productivos y los precios. Entre la sequía y la caída de precios internacionales, resultó que las rentas quedaban iguales y con una leve rebaja en los ganaderos, por lo que se decidió mantenerla.

TE PUEDE INTERESAR:

Carlos Foderé: “Nos enfrentamos a una zafra compleja en lo logístico”
Digegra apoyará a granjeros para mitigar eventos climáticos extremos
“Todo lo que el agricultor necesita para vivir es en pesos y se debe pagar con cada vez más dólares”
Tags: agroColonizaciónEl interior es capitalfamilia ruralJulio Cardozopoblación ruralproducción
Noticia anterior

Deuda Justa: una causa que trasciende banderas políticas e impacta a todos los uruguayos

Próxima noticia

Una empresa comprometida con la productividad del país

Próxima noticia
Una empresa comprometida con la productividad del país

Una empresa comprometida con la productividad del país

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.