• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”

Santiago Lucero Torres, presidente del Foro Argentino de Defensa

por Manuelita Manini Ríos
25 de enero de 2024
en Internacional
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
WhatsAppFacebook

La Mañana se entrevistó con el experto en defensa Santiago Lucero Torres para conocer su opinión y la del Foro Argentino de Defensa (FAD) que preside en torno a los desafíos de la defensa regional y el papel estratégico de Argentina en el Atlántico Sur.

¿Cuál es la misión del Foro Argentino de Defensa (FAD) y cómo ha sido el proceso de formación y actuación?

El FAD surge como respuesta a las dificultades en la comunicación entre actores políticos y las instituciones del Estado vinculadas a la Defensa, especialmente las Fuerzas Armadas. Desde 1983, la política argentina ha descuidado el aspecto estratégico de la Defensa, la desfinanció año tras año y algunos gobiernos incluso operaron en su contra o intentaron cooptarlas políticamente. En 2019 decidimos formalizar este espacio, que cuenta entre sus miembros con ex jefes de las Fuerzas Armadas, militares de gran trayectoria y prestigio, académicos, diplomáticos y profesionales civiles, presentándonos como una organización apartidaría, pero no apolítica, enfocada en el análisis y estudio de temas vinculados a la Defensa y Seguridad Nacional. Entre los principales objetivos del FAD está informar a la sociedad y dirigencia en general sobre los riesgos de persistir en este error, ofreciendo propuestas para superar los desafíos y descubrir oportunidades.

Como presidente del FAD, ¿cuáles han sido los mayores desafíos?

Uno de los mayores desafíos ha sido consolidar nuestro propósito de ser un espacio apartidario dedicado a resaltar la importancia estratégica de la Defensa. Nos enfrentamos a la tarea de transmitir de manera clara y contundente que la seguridad y soberanía del país son asuntos demasiado serios para ser politizados o manejados por políticos, muchas veces inoperantes, que buscan solo obtener réditos electorales a corto plazo.

¿Cuál es su opinión sobre la nueva gestión del presidente Javier Milei en Defensa?

Es fundamental observar las acciones concretas que se lleven a cabo. Argentina demanda un realineamiento geopolítico claro, especialmente para abordar las necesidades estructurales del sector. Se debe prestar especial atención a las correcciones presupuestarias necesarias y urgentes, abordar la deuda histórica en materia salarial, aplicar correctamente el Fondo Nacional de la Defensa y concretar la adquisición de sistemas de armas necesarios para las fuerzas y para el realineamiento que mencionaba antes, por ejemplo los veinticuatro F-16.

La carrera global por el control de los espacios marítimos, el acceso a sus recursos estratégicos y el conocimiento integral de lo que sucede en ese dominio son aspectos claves en las estrategias de los Estados. ¿El actual gobierno ha dado señales sobre la importancia en esta región del Atlántico Sur de la Defensa Nacional de Argentina?

El actual gobierno ha reconocido la creciente importancia estratégica del Atlántico Sur para Argentina, con sus recursos naturales, como las reservas hidrocarburíferas y la pesca. La necesidad de ejercer pleno control sobre las zonas económicas exclusivas se entiende como fundamental para garantizar la soberanía y la explotación sostenible de esos recursos. Nuestras capacidades sobre el Atlántico Sur también se deben entender como una llave geopolítica de acceso a la Antártida y, en ese sentido, la reciente visita del presidente Milei a las bases Marambio y Esperanza parecen ser una señal clara en la dirección correcta.

Se cumplen 191 años de la ocupación ilegítima de las Malvinas por parte de Gran Bretaña. Desde entonces hasta la fecha, Inglaterra se ha negado a recibir los reclamos de Argentina. ¿Cómo cree que debería ser la actual estrategia que el gobierno argentino debería llevar adelante desde Cancillería?

La estrategia del nuevo gobierno respecto a las Malvinas debería alejarse de los discursos retóricos tribuneros y poco efectivos. La soberanía argentina sobre las Malvinas es un asunto hemisférico. Argentina, como nación americana, enfrenta la ocupación de parte de su territorio por un enclave colonial con una base militar extraterritorial. Es esencial considerar la posición de la principal potencia hemisférica, Estados Unidos, que a su vez niega el reconocimiento de la soberanía británica en las Malvinas y no la ve como una cuestión bilateral de autodeterminación de los kelpers. La estrategia de Cancillería debería centrarse en mantener y reforzar el reclamo de soberanía, buscando la mediación de Estados Unidos en este conflicto.

¿Cómo ha evolucionado la importancia estratégica del Atlántico Sur desde que se produjo el conflicto y qué alternativas ve a futuro?

La trascendencia estratégica del Atlántico Sur ha perdurado a lo largo del tiempo, con tres dimensiones históricas fundamentales. En primer lugar, la potencia colonial británica que ha dominado el paso interoceánico al Pacífico desde las Malvinas, de la misma manera que controla desde Gibraltar el acceso al Mediterráneo. Pero Gran Bretaña ya no es la potencia que alguna vez fue, entonces una alternativa razonable, pensando más en la pregunta anterior, podría ser que se reconociera la soberanía argentina sobre las Malvinas y permitir a la principal potencia hemisférica, Estados Unidos, contar con una base militar mediante un sistema de concesión propuesto por Argentina. Esto favorecería la integración en un sistema de defensa del hemisferio occidental. En segundo lugar, la proyección de Malvinas hacia la Antártida, en la que se sustenta la pretensión británica sobre el continente antártico y, por último, la importancia de los recursos naturales presentes en la región. Estas tres dimensiones históricas dejan claro la necesidad de una perspectiva actualizada, creativa y valiente a la hora de buscar soluciones a nuestros intereses. Está claro que solos, con discursos patrioteros y la ley no hemos logrado mucho. Como alguien dijo, la clave del cambio está en el cambio de las claves.

Este año también se celebra el trigésimo aniversario de la reforma constitucional de 1994, que incluyó, por vez primera, a Malvinas como una política de Estado, en un claro ejemplo de la madurez y de la voluntad del pueblo argentino. ¿Cuáles considera que han sido los resultados de esta política de Estado?

Los resultados no han sido notorios. Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas, que claramente excede los argumentos legales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño emitió un comunicado revindicando los derechos de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas. ¿Cree que un actor regional de gran relevancia como Brasil podría incidir en que se vuelvan a abrir mesas de negociaciones entre Inglaterra y Argentina por este tema?

Brasil es un valioso aliado y socio comercial para Argentina, pero es importante reconocer que, desde una perspectiva geopolítica, también es un competidor. Ambos países cuentan con recursos naturales, población y otras capacidades que les permiten aspirar a una posición de liderazgo en América del Sur. Aunque actualmente Brasil supera significativamente a Argentina, hay que recordar que esto no siempre fue así. En el pasado, Argentina lideraba la región. Aunque valoramos el apoyo declarativo de Brasil, se trata del mismo país que ha proporcionado apoyo logístico al enclave colonial británico en diversas ocasiones.

En un mundo multipolar como el actual, en el que las potencias están compitiendo por recursos minerales, energéticos, hídricos, etcétera, y considerando las enormes riquezas naturales de nuestra región, ¿qué políticas deberían diseñarse para proteger la soberanía de territorios estratégicos, como el llamado “triángulo del litio”, el Amazonas, el Acuífero Guaraní, nuestras plataformas marítimas?

En mi opinión, la cuestión central es la necesidad de una mayor integración hemisférica y coordinación en la producción de alimentos y energía con todos los países americanos, incluyendo principalmente a Estados Unidos. En un mundo en el que hay potencias con necesidades de recursos naturales y otras con excedentes, la idea de integrarse solo con los consumidores de materias primas tiene sus riesgos para países proveedores como los nuestros. Esa coordinación entre los países productores se podría basar en el interés compartido del sostenimiento de los precios. Además, esta integración también se extiende a la defensa, ya que la desesperación de las potencias deficitarias por los recursos naturales podría aprovecharse de la vulnerabilidad, lo cual no sería beneficioso para los proveedores ni para los precios en general.

Por primera vez, en la Cumbre Birregional de la Unión Europea y la Celac del año pasado se adoptó una moción sobre la cuestión de Malvinas. ¿Le parece esto un logro de la Cancillería argentina, o simplemente fue una estrategia de la Unión Europea para lograr avanzar en un acuerdo Mercosur-Unión Europea?

Sinceramente me cuesta creer en algún logro de la última cancillería kirchnerista, que más bien nos avergonzó a lo largo de toda la gestión. La Unión Europea ha considerado a las Malvinas como un Territorio Europeo de Ultramar, según sus estatutos constitutivos, aunque esto podría haber cambiado con el Brexit. Pero históricamente han mantenido posiciones a favor de las posesiones coloniales. Si la designación de Territorio Europeo de Ultramar ha cambiado, probablemente se deba a la decisión británica del Brexit y no a un reconocimiento europeo de que las Malvinas se encuentran en el continente americano y no pueden considerarse territorio europeo de ninguna manera.

Santiago Lucero Torres
Fue director para la región de empresas como US Equities Chicago, Underwiters Laboratories (UL), Banco Meridian y gerente regional de American Express para el Cono Sur. En el sector público se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Económico y coordinador general de la Agencia Gubernamental de Control. Entre 2015 y 2020 fue el responsable de la Planificación y Política Industrial de la Defensa. Es productor agropecuario y se formó en Comercio Exterior con una especialización en Comunicación Estratégica.



TE PUEDE INTERESAR:

“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”
“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”
Malvinas frente a los cultores de la cizaña
Tags: ArgentinaAtlántico SurDefensaentrevistasgeopolíticamalvinas
Noticia anterior

La calidad ética de los regímenes políticos y la diplomacia

Próxima noticia

Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos

Próxima noticia
Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos

Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.