• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Queda atrás un año difícil

por Redacción
10 de enero de 2024
en Rurales
Queda atrás un año difícil
WhatsAppFacebook

Una sequía acumulada que causó pérdidas millonarias y algunos desafíos que continuarán en 2024, como el valor del dólar.

Finalizó 2023, un año marcado por las dificultades globales que se presentan en diferentes áreas y que afectan el desarrollo de los países en todo sentido, incluso en lo que tiene que ver con la agropecuaria. La característica general del año que acaba de terminar puede sintetizarse como una menor recuperación de la economía mundial, con niveles más bajos que los que teníamos antes de la pandemia.

Además, se dieron guerras como la generada por la invasión rusa a Ucrania (febrero 2022), que en primera instancia se creyó que sería de breve duración y en febrero próximo se cumplirán dos años; o más recientemente la guerra entre Israel y Hamás, que se ha anunciado como un conflicto de larga duración y que podría agravarse si los países o diferentes grupos que accionan en la región con menor o mayor influencia optan por tomar partido, por presionar a los gobiernos y eventualmente ejecutar acciones armadas, con lo cual se llevaría a una escalada de la violencia en una zona de por sí vulnerable y con un historial de inestabilidad.

Los analistas no descartan crecientes dificultades para el mercado global de todo tipo de mercancías. A lo largo de la historia esa ha sido una consecuencia que las guerras han tenido en el mundo y que afectan colateralmente a la humanidad. Para Uruguay, que vive de lo que exporta, no es un tema de magnitud menor.

A la acción bélica cruenta se suman los impactos climáticos que también se han registrado en el mundo entero con olas de calor, largas sequías, inundaciones, lo que incide negativa y directamente sobe la producción de alimentos. Todo ese conjunto de factores implicó un fuerte empuje de la inflación, que afortunadamente ha cedido luego del pico generado por la guerra en Ucrania.

Una sequía histórica

En nuestro país, la característica de 2023 fue la afirmación de una sequía de dimensiones históricas en todo el territorio nacional.

A mediados de enero se debió extender la declaración de la Emergencia Agropecuaria de 2022 para los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura, incluyendo rubros que hasta el momento no estaban, como avicultura, apicultura y forestación. Asimismo, en ese mes también se declaró la Emergencia Sanitaria por la plaga HLB en citrus en la localidad de Bella Unión y diez kilómetros a la redonda.

Respecto a la Emergencia Agropecuaria, fue la cuarta declaración luego de otras tres anteriores que se emitieron en 2020 (alcanzando 5,7 millones de hectáreas), en 2021 (catorce millones de hectáreas), en 2022 (doce millones de hectáreas) y en 2023 todo el país.

En enero, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, destacó que el objetivo era “mantener las unidades productivas de pie y que ningún productor se viera forzado a abandonar la actividad por falta de ayuda”.

Días después se informó que el Ministerio de Defensa, en coordinación con el de Ganadería, formó un equipo de trabajo por el cual puso a disposición maquinaria y personal dedicado a limpiar aguadas y tajamares, también a realizar perforaciones para disponer de agua para riego y consumo humano.

Otras de las medidas tomadas a lo largo del año fueron el pastoreo en rutas y en unos mil predios de escuelas rurales de todo el país, los créditos de República Microfinanzas con tasas subsidiadas por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) a plazos extendidos, la postergación de pago de la contribución en las intendencias, la extensiones de vencimiento de créditos, prórrogas para vencimientos del BPS, la financiación de costos de energía por parte de UTE y reducción del costo a productores regantes, la postergación de las obligaciones financieras a productores que deberían pagar BROU, la generación de una línea de crédito para productores de Colonización para la suplementación de ganado, las ayudas con entrega de alimentos para el ganado durante el invierno, entre otras.

Sin embargo, el impacto de una naturaleza persistentemente adversa, que causó una sequía histórica, es muy difícil de revertir y el costo total directo estimado fue de 1.883 millones de dólares (aproximadamente el tres por ciento del PIB), a lo que hay que sumar los impactos indirectos que se dan por derrame en toda la sociedad, incluso y más fuertemente en los pequeños pueblos y las pequeñas ciudades del interior cuya vida y desarrollo gira en torno a la actividad agropecuaria de la zona en que se encuentran.

La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa), discriminó ese costo total de 1.883 millones de dólares por actividad productiva, determinando que el mayor golpe lo recibió la agricultura de secano, con un costo directo de 1.098 millones de dólares; la ganadería de carne, con 287 millones; la forestación, con 162 millones; las praderas que se perdieron tuvieron un impacto de 145 millones de dólares; la lechería, 136 millones; el sector granja, 43 millones; y vitivinicultura, doce millones de dólares.

Pero como dijo un jerarca del MGAP a la prensa a mediados de año, estamos ante una crisis de dimensiones enormes, generada por el mayor déficit hídrico en ochenta años, y sus consecuencias no se tapan con dinero.

Valor del dólar

El valor del dólar ha sido causa de permanente cuestionamiento y preocupación del sector rural en cuanto impacta directamente sobre sus costos, porque en la medida en que se mantenga bajo se pierde valor en la venta de lo que se produce.

A nivel gremial varias instituciones expresaron su preocupación por el tema y señalaron que fueron recibidos por las autoridades, pero nunca recibieron una respuesta que atendiera sus planteamientos. Los productores suelen expresar que ahora que las lluvias llegaron se debe confiar que la naturaleza respete los tiempos de las siembras y las cosechas. Si eso se cumple, resta esperar los mejores rendimientos posibles, en cantidad y calidad, para que toda la cadena agropecuaria se pueda recuperar para hacer frente a las obligaciones que quedaron pendientes y trasladar esa recuperación a los demás actores indirectos.

Si el clima ayuda, el productor uruguayo puede hacer mucho para lograr los mejores rendimientos, aportando su conocimiento y experiencia, cualquiera sea el rubro de acción al que se dedique. Sin embargo, otra pieza importante es el precio internacional de los productos agropecuarios que exportamos, algo en lo que no incidimos.

En lo que sí se podría actuar es en relación con el valor del dólar y la competitividad. La realidad es que el dólar no ha tenido en desempeño deseado y ha sido una herramienta para mantener la inflación. Por otro lado, la inflación en dólares resta competitividad y, si bien también aquí puede haber tendencias globales, corresponde al equipo económico encontrar las herramientas para que el tipo de cambio no afecte el funcionamiento del país y la rentabilidad de la agropecuaria, que siempre ha sido el sector que ha hecho funcionar a Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Cada día, los tambos uruguayos remitieron 5,72 millones de litros de leche
Zavala: “Los productores tenemos la convicción de que el riego es una tecnología que tenemos que usar”
En el año las exportaciones lácteas bajaron 7%
Tags: 2023atraso cambiarioproducciónsequía
Noticia anterior

Exitosa jornada de recolección de firmas por Deuda Justa en Maldonado

Próxima noticia

El mensaje de la montaña

Próxima noticia
El mensaje de la montaña

El mensaje de la montaña

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.