• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”

por César Barrios
13 de diciembre de 2023
en Actualidad
Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”
WhatsAppFacebook

Las últimas cifras de desempleo para el total país se ubicaron en 8,6 por ciento, equivalente a un total de 160 mil desocupados. La tasa para Montevideo fue de 7,9 por ciento, mientras que en el interior la principal cifra es en Artigas, con 12,6 por ciento.

En diálogo con La Mañana, el economista Nicolás Cichevski consideró que el año culmina con un nivel de desempleo más bajo a lo esperado hace un año. Recordó que a finales de 2021 ya se habían alcanzado y superado los niveles de empleo de 2019 y en 2022 había sido un año relativamente chato en ese sentido. Por otra parte, este año comenzó con una economía afectada por la sequía, pero sobre todo por el contexto de Argentina y el impacto que esto tiene en el comercio y los servicios, sectores que suelen ser más intensivos en empleo. De esta manera se culmina el año con unos cincuenta mil puestos de trabajo más que el año pasado, en un escenario en el que el salario real también se ha recuperado.

Cichevski dijo que la masa salarial terminará creciendo casi cinco por ciento este año “y eso es un poco la sorpresa”. No obstante, aclaró que los puestos de trabajo creados han sido informales en su mayoría. Esto “sería el rezago que quedaba para volver al mercado de trabajo tras la pandemia. Durante esa etapa la gran mayoría de los puestos de trabajo que se perdieron, y los que no habían vuelto, eran los trabajadores informales, y esos son los que han vuelto a buscar trabajo hoy”.

Aclaró que “es positivo generar puesto de trabajo formales, pero también es mejor generar puestos informales, a no generar ninguno”.

Cuando se lo consulta sobre si estamos en el tope del trabajo informal, Cichevski explicó que a partir de 2015 la tasa de informalidad se estancó en torno a veinticinco por ciento, o sea uno de cada cuatro trabajadores era informal. Se trata de cuatrocientos mil trabajadores que estaban en el sector informal. Hoy en día se está un poco por debajo de esa cifra, habiendo menos que en 2019, o sea en la prepandemia. No obstante, señala que “es posible que todavía queden algunos trabajadores informales que no volvieron. O sea, todavía ni siquiera integran el número de desocupados, que son aquellos que buscan trabajo. No están buscando trabajo por la razón que fuere, salieron del mercado de trabajo”. A esto se agrega que la estacionalidad hace que en verano la tasa de empleo sea más alta.

Cuando se lo consulta sobre dónde pueden estar las posibilidades de empleo, sostiene que la creación de nuevos puestos este año viene a cerrar la brecha que se había generado con la pandemia. En el largo plazo, la masa salarial, que es la combinación de empleo y salarios, crece al mismo ritmo que el Producto Interno Bruto (PIB). Si este se incrementa tres por ciento, y los salarios dos por ciento, el empleo probablemente crezca uno por ciento en el año.

En 2021 el salario cayó y se estabilizó en 2022. Se generó un brecha, ya que en 2021 creció cinco por ciento el PIB y 2022 otro cinco por ciento y la masa salarial no creció diez por ciento. “Eso pudo haber sido por la composición del crecimiento que estuvo orientado al sector agroexportador que es menos intensivo en empleo. Y este 2023 cerró la brecha porque la masa salarial va a crecer cinco por ciento y la economía prácticamente cero o apenas alguna décima”, explica nuestro entrevistado.

De esta manera, y pensando en 2024, cuando se espera un crecimiento del PIB de tres por ciento, con salarios creciendo quizás algo por encima de dos por ciento, “el crecimiento de empleo es más bien limitado. Creo que vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”, acotó.

Nicolás Cichevski explica que el dinamismo del mercado laboral es muy heterogéneo. Los sectores con baja capacitación van a seguir teniendo problemas de empleo, sobre todo en un contexto externo que no hará crecer a Uruguay a tasas de tres o cuatro por ciento como en otros momentos, como fue a la salida de la pandemia o con el boom de las commodities que terminó en 2014. “Mantener estos niveles de empleo, no necesariamente sería un mal resultado, sobre todo teniendo en cuenta la sorpresa del alza de este año. Lo que hay que hacer es lograr que los treinta o cuarenta mil puestos de trabajo que no estaban en los planes de nadie y se crearon este año se mantengan el año que viene”, reflexiona Cichevski.

Argentina seguirá barata

Sobre como influirá la finalización de la planta de UPM, el economista señaló que afecta al sector de la construcción, pero “fue un poco más suave a lo que se preveía hace unos trimestres. En cierta medida, el plan de obras de infraestructura vial y la promoción de la vivienda social están apuntalando el empleo en la construcción y haciendo que el impacto de la finalización de la planta no sea algo tan abrupto”.

En referencia a la situación en Argentina, para el economista no solo tiene repercusión con el contrabando, sino también en el denominado turismo de compras. Además, en términos relativos es mucho más barato hacer turismo en Argentina, que hacer turismo interno, algo que también le ocurre a Chile. A esto se suma turistas extraregión que van hacia el vecino país por la situación cambiaria.

Cichevski explicó que “nuestra visión es que en 2024, en los tres primeros trimestres y quizás más hasta finales del año, Argentina va a estar significativamente más barato que Uruguay. Es posible que en el transcurso del año que viene y a medida que se vayan corrigiendo los precios relativos, la situación cambie. El problema de Argentina es que tiene una discrepancia interna en los precios. Hay cosas muy baratas y cosas que no son tan baratas. Por ejemplo, la pasta de dientes en Argentina es muy barata, pero no la vestimenta. Eso probablemente se vaya corrigiendo, con lo cual alguno de los productos que cruzamos a comprar, se van a ir encareciendo. Pero igual estamos partiendo de un nivel de brecha de precios prácticamente absurdo”.

Ser más competitivo

Consultado sobre cuál sería la solución para que Uruguay pueda crear más empleo, Cichevski sostiene que en términos generales se debe ser más competitivo. Se debe mejorar las capacidades de los trabajadores que ingresan al mercado de trabajo, que “en gran medida no tienen las habilidades para lo cual se demandan puestos de trabajo. O sea, un ingeniero que se recibe a los veintitrés años va a tener un empleo porque hay empresas demandando esas calificaciones. Pero quien no termine ni tan siquiera el liceo va a enfrentar un escenario mucho peor. Claramente hay que mejorar la capacidad de los trabajadores, no es un tema solamente universitario. El tema es lograr que los trabajadores tengan habilidades aptas para las demandas del mercado de trabajo, no de hoy, sino del futuro, ya que cambian año a año”.

El otro punto pasa por cómo lograr que Uruguay sea más competitivo. Y no pensando en tipo de cambio, sino en que sea rentable invertir en el país. “Ahí estoy pensando en términos de eficiencia de los sectores no transables y la eficiencia de la comercialización de productos energéticos. Se trata de insertarse mejor en el mundo y abrir más mercados. En definitiva, somos tres millones y si no logramos ampliar los mercados externos, las empresas no tienen a quien venderle. Los casos de éxito de las empresas que han logrado ser muy dinámicas en los últimos diez o veinte años, como algunos sectores de la tecnología, carne, celulosa, o soja, han sido todas mirando hacia afuera”, concluyó Cichevski.

TE PUEDE INTERESAR:

Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario
El desafío de las pymes por sobrevivir
Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector
Tags: competitividadEconomíaEmpleo
Noticia anterior

“El Plan Avanzar está andando y tomó un ritmo acelerado”

Próxima noticia

Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”

Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.