• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

por Redacción
13 de diciembre de 2023
en Política
Se inauguró el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a autoridades nacionales y brasileñas durante el corte de cinta en la inauguración del primer aeropuerto binacional de Latinoamérica

WhatsAppFacebook

“El aeropuerto de por sí es importante, pero, si vamos más al este vamos a ver la verdadera integración física que los límites de los mapas no respetan, la vida aquí va para los dos lados”, dijo el presidente Lacalle el pasado lunes durante la reinauguración del aeropuerto de Rivera y los anuncios de autoridades brasileñas de avances en el proyecto de la hidrovía de la laguna Merín.

Después de una obra que demandó varios meses y con una inversión de trece millones de dólares, el pasado lunes 11 la empresa Puertas del Sur presentó el nuevo Aeropuerto “Óscar D. Gestido” , ahora de carácter binacional.

Es el segundo aeropuerto binacional en el mundo y el primero de América, operando vuelos domésticos de dos países.

En el evento se hicieron presentes junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el canciller Omar Paganini, el ministro de Trabajo, doctor Pablo Mieres, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el ministro de Turismo, Tabaré Viera, junto a demás autoridades ministeriales, legisladores y el intendente departamental, contador Richard Sander. Estuvo además el gobernador de Río Grande, señor Eduardo Leite, acompañado entre otros por el canciller de Brasil, Mauro Vieira.

Las obras llevadas adelante incluyeron la ampliación y refacción de la terminal aérea y la renovación de la infraestructura aeronáutica, brindando la oportunidad de generar una mayor conectividad. A modo de ejemplo, se confirmó que la aerolínea Azul tendrá un vuelo directo entre Rivera y Porto Alegre.

En uso de la palabra, el gobernador de Río Grande del Sur destacó el evento binacional como un símbolo de las dos naciones: “Es el resultado del fortalecimiento de los lazos fraternos que unen a Uruguay con Brasil y, claro, el Río Grande do Sul. Compartimos una historia rica y profunda compuesta por componentes sociales y estamos muy orgullosos de tener como vecinos a este pueblo. La inauguración de este aeropuerto no es solo una renovación, sino que también es un símbolo de progreso entre nuestras naciones. Es una estructura de concreto a ser celebrada, pero también es una solución, es logística para nuestros pueblos. Todos los vuelos que saldrán de Rivera para las diferentes regiones de Río Grande do Sul generarán iguales beneficios, incentivando la aviación. Reducimos impuestos para el kerosén, estimulando los vuelos regionales en un mayor número para la capital. Somos el estado que tiene más vuelos desde el interior hacia fuera del estado para el aeropuerto de Guarulhos de Sao Paulo. Estos beneficios fiscales se darán para vuelos entre Rivera y Porto Alegre. Por lo tanto, felicitamos a quienes están en el gobierno uruguayo, a los equipos, al espíritu de cooperación. Este aeropuerto será una expresión de compromiso y generará beneficios a gauchos y uruguayos, será un símbolo de unión”.

Presidente Lacalle: “Esto es descentralización real y no en los papeles”

Como cierre de la parte oratoria, hizo uso de la palabra el presidente de la República, doctor Luis Lacalle Pou, quien manifestó: “Voy a tratar de hablar sobre tres elementos que hacen a la cosa. La primera de ellas que es un tema totalmente nacional. Hubo una decisión de impulsar seis aeropuertos, hoy inauguramos el segundo. Hubo un entendimiento entre el Estado y un inversor, el cual después verá las ganancias. El Estado verifica la viabilidad haciendo que se seleccionen aeropuertos, lo cual no fue fácil, pero se puede dar un tránsito importante. Debemos verificar como ‘el huevo y la gallina’ si primero los aviones y después del turismo, no es un tema para verlo aquí en este momento. Lo segundo, que se dijo por varios oradores, es el ponernos de acuerdo. Con Lula nos juntamos en la residencia de Suarez, le llevé tres temas puntuales, que hizo él, no haciéndolo de bueno ya que piensa en su pueblo, vimos que había coincidencias. Él administra, gobierna y tiene una visión buscando lo mejor para el pueblo. ¿Cómo se llega a lo mencionado? Con el tercer punto, escuchando, conociendo. No es la geografía política, sino que es la humana, ya que un pueblo se define por el lugar, escuchó más de lo que habló habiendo una insistencia más que importante por esta obra. Nos centramos en buscar soluciones y no buscar problemas ya que tenía una serie de problemáticas, el gobierno brasileño y el uruguayo buscaron soluciones. Ya el aeropuerto de por sí es importante pero, si vamos más al este, vamos a ver la verdadera integración física que los límites de los mapas no respetan, la vida aquí va para los dos lados. A los productores nuestros del este, noreste, les resulta más fácil esta región que ir a Montevideo o Nueva Palmira. Faltaba decisión, presupuesto y que se pusiera la situación al hombro. Hubo muchas personas que lucharon por esto, que estemos anunciado el puente sobre Yaguarón, la hidrovía. La utilización de la obra dirá que sí fue importante, creo que hubo decisión, confianza, palabra empeñada ya que esto era muy importante. En varios planos esto es importante para el país. El Gobierno necesita estar en los diferentes puntos. Podemos decir que esto es descentralización real y no en los papeles”.

Javier García: “Quedó demostrado que el motor de los pueblos no es la ideología”

Tras su participación en la inauguración del aeropuerto binacional de Rivera, el ministro de Defensa Nacional, doctor Javier García, dio una conferencia de prensa general y dialogó particularmente con La Mañana.

“Hace algunos años atrás alguien pintó un cartel que tiene una frase que viene a cuento de lo que sucede, ‘Mirar más alto se puede’. La quiero evocar porque algún distraído preguntará cómo hicieron dos gobierno que los analistas políticos dicen que por pensar diferente deben llevarse mal para en tan poco tiempo ponerse de acuerdo y hacer esto. La respuesta es muy sencilla, son hechos que demuestran que el motor de los pueblos no es la ideología, lo que mejora la realidad son los gobiernos que ponen delante el interés de los pueblos”, reflexionó el ministro, y puntualizó: “Esto es una muestra de cómo gobiernos que tienen presidentes que defienden a su pueblo, que tienen confianza entre ellos, ponen todo de sí para llevar adelante esta obra, que da por tierra aquello de que la integración se opone a la libertad. La integración es hermana de la libertad. La integración abre al mundo y solo aquellos que se sienten con fuerza para ser diferentes, competitivos, se integran para juntos ser más fuertes. Este es un día de fiesta para que nuestros ciudadanos empiecen a emprender de aquí para el mundo”.

En cuanto al estatuto de binacional que el aeropuerto detenta, García explicó que se logró “porque hay dos gobiernos que están colocando el interés de las personas por sobre el ideológico. Primero que nada los interés del pueblo, mejorar su realidad, el presidente Lacalle y Lula lograron este anhelo del pueblo de Rivera en cinco meses. Hay trabajo y voluntad, pero también hay que reconocer la inversión privada ya que la hubo. Por parte del consorcio hubo una inversión de más de trece millones de dólares para transformar una terminal aérea muy precaria a un aeropuerto binacional”. En principio, el hecho se ser binacional supone que si viene un vuelo desde Brasil, a los efectos administrativos es un vuelo nacional. “No hace falta Migraciones, solamente si desea ingresar a Uruguay, técnicamente no realiza controles aquí”, explicó el ministro. De todas formas habrá una oficina de migraciones para la realización de trámites. “Están las condiciones dadas, la empresa invirtió, ahora existirá la oportunidad de realizar negocios”, explicó García. “Si uno se pone a ver los obstáculos para esto eran muchos, los conocíamos y los queríamos levantar. Despejamos la situación, la voluntad es más fuerte y los pudimos sortear”.

El ministro confirmó que la primera aerolínea en operar en el aeropuerto será Azul, aunque aún no hay fechas confirmadas. En cuanto a la posible migración de funcionarios de la órbita estatal a la privada, y la consiguiente merma de servicios, el ministro de Defensa dijo: “Acá nosotros tenemos la Policía aérea que es intransferible y Migraciones. El resto ocurre por la voluntad política”.

García también se refirió a la hidrovía de la laguna Merín: “Lo que sucede allí es muy importante, no solo es el puente Yaguarón, el aeropuerto. Demostramos que la integración no es encierro, sino es libertad. Nos estamos abriendo de Rivera hacia el mundo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Inversión de Aeropuertos del Uruguay alcanza los US$ 67 millones
Aeropuertos Uruguay toma posesión de la terminal sanducera
Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional
Tags: Aeropuerto binacionalintegraciónLacalle PouMercosurRivera
Noticia anterior

“La Transformación Educativa le dio un espacio a la filosofía uruguaya que antes no existía”

Próxima noticia

Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales

Próxima noticia
Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales

Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.