• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La herencia del planeta Tierra

por Kenneth Coates
14 de diciembre de 2023
en Economía
La herencia del planeta Tierra
WhatsAppFacebook

Culmina en Dubái la COP28, que ya entró en los descuentos para llegar a un acuerdo sobre la redacción del comunicado. La gran mayoría de los países apoya establecer un calendario para la eliminación del uso de combustibles fósiles, lo que implica una transición paralela hacia los renovables. Sin embargo, existe resistencia por parte de la industria petrolera y los países productores, quienes ponen sus intereses por encima del ya obvio deterioro ambiental del planeta.

Por el bien común

Al cierre del plazo de entrega de este artículo aún no se habían puesto de acuerdo los doscientos gobiernos reunidos en Dubái acerca del contenido del comunicado de prensa. La discordia se centra en si se adoptará un compromiso para eliminar en fases (phase-out) –o en su defecto simplemente reducir (phase-down)– el uso de combustibles fósiles. Como los acuerdos deben ser consensuados, la negociación sigue.

Todo se reduce a lo siguiente: el planeta y la mayoría de su gente están experimentando un cambio climático que amenaza la continuidad del mundo tal como lo conocemos. La ciencia atribuye el fenómeno principalmente al exceso de extracción y utilización de combustibles fósiles, que liberan gases que quedan atrapados en la atmósfera donde crean un efecto invernadero. La solución está en la sustitución de los fósiles mediante la adopción de energías renovables (eólico, solar, hidro).

Parece simple, ¿no? Pues ni tanto. Existen personas, empresas y países enteros que se enriquecen con la explotación de los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y no tienen intención alguna de abandonar dicha fuente de inmensa riqueza.

Ustedes y yo, estimados lectores, sacudiremos nuestra cabeza preguntándonos ¿acaso no se trata del futuro de la humanidad, de nuestros hijos y nietos, de la supervivencia de la especie? ¿Cómo es que los gobiernos no toman cartas en el asunto y organizan una transición ordenada?

El esfuerzo global

Pues precisamente para eso se creó un marco global de deliberación en 1994 bajo el paraguas de las Naciones Unidas. Quien desee penetrar en este laberinto de la burocracia haría bien en recordar las palabras del inmortal Alighieri: “Abandonad toda esperanza quienes aquí entráis”.

El Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Cmnucc) entró en vigor en 1992 con el objetivo de “estabilizar las concentraciones de gases de invernadero en niveles que evitarían una peligrosa interferencia antropogénica (es decir, humana) en el sistema climático.” Esto fue hace treinta años y durante tal lapso la situación no ha hecho más que empeorar.

Luego está el tema de quién asume los costos de la transición. Dado que el inicio del problema es atribuible a la revolución industrial, tiene su lógica exigir que los países avanzados de hoy asuman la parte mayor de dichos costos, ya que son los que más se han beneficiado. Pero hoy los principales cinco países emisores de gases de carbono son China (33 por ciento), Estados Unidos (trece), India (siete), Rusia (cinco) y Japón (tres).

Los signatarios del convenio (la casi totalidad de los países) se reúnen anualmente en las llamadas Conferencias de las Partes (COP por sus siglas en ingles). Actualmente se está celebrando la COP28 en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Si bien los gobiernos concitan la mayor atención, también concurren empresas, organismos internacionales y de la sociedad civil.

Evolución de las tratativas

El primer logro del convenio fue el Protocolo de Kyoto adoptado en 1997, según el cual los países –tanto desarrollados como en desarrollo – asumieron compromisos de reducir sucesivamente sus emisiones de gases de invernadero con metas sujetas a monitoreo. Lo siguió en importancia el Acuerdo de Paris de 2015, en el que las partes acordaron un tratado vinculante cuya meta era evitar que en el correr del actual siglo XXI el recalentamiento global (o sea, el aumento de la temperatura media) exceda en dos grados la temperatura media de la época preindustrial.

Las mediciones más recientes indican que la situación se ha agravado, dando lugar a un llamado para reducir el techo de la meta a un grado y medio, para lo cual será necesario adoptar mayores reducciones en las emisiones que las originalmente programadas. Este es el principal punto del orden del día en COP28.

Según la ONU, la ciencia ha dejado en claro que para preservar un clima habitable la transición debe acelerarse: la producción de carbón, petróleo y gas debe disminuir rápidamente, mientras que la producción de renovables (eólica, solar, hidro y geotermal) deberá triplicarse para 2030.

Como lo indican los cuadros adjuntos, de continuar al ritmo actualmente comprometido por los países, las emisiones habrán crecido nueve por ciento para 2030 (con relación a 2010). Para lograr la meta del grado y medio, en cambio, será necesario que los países reduzcan sus emisiones 45 por ciento para 2030. Ello a su vez llevaría el mundo a lograr para 2050 el anhelado objetivo del “cero neto” en emisiones, siendo estas reducidas a un nivel que sería neutralizado por su absorción natural (bosques y océanos).

Negadores

Esto es lo que está causando el enfrentamiento. Por un lado, la necesidad de acelerar la transición, y por el otro, lo que ello implica en materia reducir emisiones en un plazo mucho más corto. Allí es donde aparece Don Dinero. Se podrá disfrazar de negador del recalentamiento global, de empresa petrolera con conciencia social o de miembro de la OPEP preocupado por la suerte de su pueblo. Pero en el fondo lo mueve el temor a la pérdida de sus ingresos y parece estar dispuesto a sacrificar el planeta para evitarlo. Su estrategia es alargar al máximo el periodo de ajuste con la esperanza de que el cambio climático resulte ser un evento natural cíclico que exhiba un punto de inflexión.

Siendo la industria petrolera la segunda mayor del mundo (luego de las telecomunicaciones), no ha de extrañar que todo esto implique un masivo replanteo de sus actividades. Igualmente traumático será el impacto en los países que dependen exclusivamente de los hidrocarburos para su ingreso nacional. A pesar de haber acumulado –en muchos casos– enormes fondos corporativos o soberanos, sus modelos de negocios o programas de gobiernos seguramente resentirán el cambio. Si bien existen petroleras con margen de maniobra independiente de los gobiernos, en muchos casos forman una parte indisoluble de los Estados.

Un caso típico es el anfitrión de COP28, el sultán Ahmed Al Jaber quien es ministro de industrias de los Emiratos Árabes Unidos y a la vez encabeza la Compañía Nacional Petrolera de Abu Dabi. Adquirió notoriedad en la actual conferencia por afirmar que no existe respaldo científico para eliminar el uso de combustible fósil, a la vez que utilizaba el evento que presidía para celebrar reuniones de negocios con la industria petrolera.

Hubo otros temas tratados con mayor éxito, como la creación de un fondo de daños y pérdidas para apoyar a las poblaciones que han tenido que trasladarse por obra del cambio climático (inundaciones, niveles del mar, tormentas extremas), y otro para el financiamiento de los esfuerzos de los países en desarrollo en reducir emisiones (que obviamente no disponen de los recursos fiscales de los países avanzados). Pero el quid del asunto yace en el compromiso de abandonar el combustible fósil hasta alcanzar el “cero neto”.



TE PUEDE INTERESAR:

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?
La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen
Una respuesta regional a un problema global
Tags: cambio climáticoCOP28energías limpiasmedioambiente
Noticia anterior

“El acuerdo entre la UE y el Mercosur es clave para España, que seguirá trabajando a favor de su conclusión”

Próxima noticia

Prevenir la extinción ovina

Próxima noticia
Prevenir la extinción ovina

Prevenir la extinción ovina

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.