• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

“Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”

Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors (GM)

por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Empresarial
“Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”
WhatsAppFacebook

En un año muy auspicioso para el mercado automotor, Chevrolet continúa teniendo el liderazgo en las ventas, que fueron 68 por ciento superiores a la marca que le sigue. El gerente general de GM, Claudio D’Agostini, conversó con La Mañana acerca de las metas alcanzadas en 2023, al que calificó como “un año inolvidable”, los factores que implicaron el crecimiento de las ventas de automóviles en términos generales y los retos para el futuro de la industria automotriz.

¿Qué balance hace del desempeño de GM en 2023?

El balance de GM no podría ser mejor. Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), de enero a octubre, nuestras ventas crecieron 35,9 por ciento, mientras que el mercado creció ocho por ciento. Las ventas de Chevrolet en 2023 son 68 por ciento superiores a la marca que está en la segunda posición. Acumulado al año, tenemos una participación de 16,9 por ciento versus el segundo colocado, que viene con diez. Es un año inolvidable para Chevrolet, resultado de un cambio en el modelo de negocios en el país y también gracias a una amplia renovación de nuestro portafolio, que agregó muchísima tecnología y seguridad.

Justamente, según los datos divulgados por ACAU este mes, Chevrolet ocupa el primer lugar de marcas más vendidas. ¿Cómo toma este dato?

Tomamos los resultados con un sentimiento de mucho orgullo. Reflejan el trabajo realizado en los últimos cinco años, especialmente. En 2022 ya habíamos alcanzado el liderazgo de mercado y ahora en 2023 lo estamos consolidando. Las marcas son muy agresivas a nivel de ventas y la mayoría tienen una gestión seria y profesional. Otro punto es que el mercado uruguayo es altamente exigente, el cliente valoriza muchísimo más aspectos de seguridad. GM está presente en Uruguay con Chevrolet desde hace cien años y este mercado es un tremendo aprendizaje para nuestra compañía. No estamos aquí a través de un importador que nos representa, estamos directamente como empresa. Lo que se aprende aquí se exporta a otros mercados, incluyendo Estados Unidos.

¿Podría profundizar sobre los factores que llevaron a estos resultados?

Como comentaba, los resultados se deben principalmente a dos factores clave. Primero, un cambio de nuestro modelo de negocios. Hoy tomamos decisiones estratégicas en conjunto con nuestra red de concesionarios, como, por ejemplo, qué producto traer a Uruguay, en qué volumen y a qué precio. Tenemos reuniones semanales donde analizamos las tendencias de la economía y de nuestro rubro. Para cada segmento del mercado uruguayo hacemos en conjunto una lectura y tomamos decisiones de cómo actuar y cómo generar a través de Chevrolet buenas oportunidades de negocios a los clientes. La otra razón es que cambiamos nuestro portafolio, que tiene hoy productos de altísima seguridad, con seis airbags, frenado autónomo, entre otros. Este mismo portafolio de productos tiene gran conectividad con WiFi integrado y también el sistema OnStar, una exclusividad de Chevrolet que da gran cobertura y comodidad.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, si estás en la ruta y lamentablemente sucede un accidente, en el que explotan los airbags de tu auto, de inmediato, a través de los parlantes te va a llamar una persona de nuestra central de atención para saber qué pasó. Si no contestás la llamada, te van a enviar una ambulancia. Este sistema tiene un rastreo que permite tener una gran cobertura, hemos logrado salvar varias vidas en el mundo con esto. OnStar también te permite tener gran comodidad encendiendo el auto y el aire acondicionado remotamente de forma que cuando ingreses, la temperatura interna ya sea la adecuada. Además, Chevrolet es la marca que ofrece en el mercado el auto con seis airbags más accesible a nivel de precios. Hoy Chevrolet es una de las mejores opciones a nivel de costo/beneficio. Tenemos un gran orgullo de haber logrado llegar juntamente con nuestros concesionarios a este momento.

¿Cómo evalúa la situación general de la industria automotriz? ¿A qué se puede adjudicar el crecimiento que ha tenido?

La industria creció por tercer año consecutivo. En 2020, cuando surgió la pandemia, el mercado de Uruguay presentó la menor caída gracias a un muy buen manejo del gobierno. En los años siguientes no paró de crecer. En 2023 el crecimiento se debió a un dólar por debajo de cuarenta pesos y a una economía estable que sigue bien administrada. Por otro lado, es importante analizar detalles clave del mercado. Siendo objetivo, el segmento de camionetas chicas e intermedias es grandemente responsable por el crecimiento total de la industria. Y el lanzamiento de la Montana es la razón de esto. Ya hemos vendido más de dos mil unidades en el año y hubo una reacción también de las demás marcas que actúan en este segmento, tratando de no perder demasiada participación de mercado. El éxito de la Montana y la reacción de las demás marcas con descuentos y promociones generaron un boom de mercado. Hablar del crecimiento de la industria sin este análisis no nos permitiría entender bien lo que está sucediendo.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente el sector?

La transición hacia los eléctricos, la infraestructura para soportar un crecimiento de las ventas y la carga impositiva. Sobre los eléctricos, no hablo solo de cargadores públicos, sino también de una infraestructura para descarte de baterías y capacitación para las entidades públicas en caso de accidentes. Un accidente con un auto eléctrico que genere un incendio puede ser una gran tragedia si los bomberos no están capacitados para enfrentarlo. Esto es muy serio y estamos todavía sin planes completos. Otro punto importante es tener infraestructura para soportar el crecimiento total de la industria. Me refiero a estacionamientos, calles y flujo de tránsitos que eviten que Uruguay se transforme en un país con ciudades caóticas. Somos un país de un excelente nivel de calidad de vida y tenemos que trabajar para preservar esto. La carga impositiva es otro importante punto para tener en cuenta. Una menor carga impositiva representa mejor acceso a bienes de consumo que resulten en más seguridad para los ciudadanos, menor tasa de mortalidad en accidentes, además de bajar la emisión de gases contaminantes. Uruguay puede avanzar muchísimo en esto. Como Chevrolet, nos encantaría aumentar el acceso del sistema OnStar a los consumidores.

¿Considera que los incentivos por parte del gobierno para adquirir vehículos eléctricos han sido suficientes?

Los incentivos son buenos y Uruguay es uno de los países en Sudamérica con mejor infraestructura de cargadores públicos. Veo a Uruguay como un país muy propicio al aumento de ventas de autos eléctricos y por eso GM está planificando lanzar aquí en 2024 lo mejor que hay en su portafolio de eléctricos en el mundo. Recientemente presentamos a los medios de comunicación de Uruguay el Chevrolet Bolt EUV. Es un producto que está al mismo nivel de las mejores marcas que venden autos eléctricos. Sin embargo, decidimos no venderlo en Uruguay porque en 2024 vamos a lanzar un portafolio de productos que sea disruptivo, innovador y que esté al nivel de exigencia y competitividad de Uruguay.

¿Qué proyectos tiene por delante GM?

Tenemos para 2024 dos importantes hitos para nuestra historia, la introducción de nuestros autos eléctricos con la plataforma Ultium, con más modernidad y autonomía, además de tener costos de mantenimiento más bajos. Y vamos a inaugurar una nueva bodega de repuestos que va a mejorar aún más los costos de mantenimiento de un Chevrolet y nuestra disponibilidad de repuestos originales.

¿Qué perspectivas maneja para el próximo año en materia de ventas?

El mercado de autos en Uruguay, como te comenté, viene creciendo desde hace tres años. La economía viene bien, el dólar estable y los indicadores de inflación controlados. También es un año de elecciones. Con todo esto vemos una perspectiva estable. No creo que haya otro crecimiento, pero tampoco veo que vaya a haber una caída. Estimo que vamos por una industria con cerca de las 57 mil unidades vendidas en 2024.

TE PUEDE INTERESAR:

“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”
“Con los registros actualizados vamos a ser implacables”
Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz
Tags: Automóvilesautos eléctricosEconomíaGM
Noticia anterior

Tierra prometida

Próxima noticia

La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

Próxima noticia
La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.