• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

“Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”

Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors (GM)

por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Empresarial
“Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando”
WhatsAppFacebook

En un año muy auspicioso para el mercado automotor, Chevrolet continúa teniendo el liderazgo en las ventas, que fueron 68 por ciento superiores a la marca que le sigue. El gerente general de GM, Claudio D’Agostini, conversó con La Mañana acerca de las metas alcanzadas en 2023, al que calificó como “un año inolvidable”, los factores que implicaron el crecimiento de las ventas de automóviles en términos generales y los retos para el futuro de la industria automotriz.

¿Qué balance hace del desempeño de GM en 2023?

El balance de GM no podría ser mejor. Ni en mis sueños más optimistas imaginaba llegar a donde estamos llegando. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), de enero a octubre, nuestras ventas crecieron 35,9 por ciento, mientras que el mercado creció ocho por ciento. Las ventas de Chevrolet en 2023 son 68 por ciento superiores a la marca que está en la segunda posición. Acumulado al año, tenemos una participación de 16,9 por ciento versus el segundo colocado, que viene con diez. Es un año inolvidable para Chevrolet, resultado de un cambio en el modelo de negocios en el país y también gracias a una amplia renovación de nuestro portafolio, que agregó muchísima tecnología y seguridad.

Justamente, según los datos divulgados por ACAU este mes, Chevrolet ocupa el primer lugar de marcas más vendidas. ¿Cómo toma este dato?

Tomamos los resultados con un sentimiento de mucho orgullo. Reflejan el trabajo realizado en los últimos cinco años, especialmente. En 2022 ya habíamos alcanzado el liderazgo de mercado y ahora en 2023 lo estamos consolidando. Las marcas son muy agresivas a nivel de ventas y la mayoría tienen una gestión seria y profesional. Otro punto es que el mercado uruguayo es altamente exigente, el cliente valoriza muchísimo más aspectos de seguridad. GM está presente en Uruguay con Chevrolet desde hace cien años y este mercado es un tremendo aprendizaje para nuestra compañía. No estamos aquí a través de un importador que nos representa, estamos directamente como empresa. Lo que se aprende aquí se exporta a otros mercados, incluyendo Estados Unidos.

¿Podría profundizar sobre los factores que llevaron a estos resultados?

Como comentaba, los resultados se deben principalmente a dos factores clave. Primero, un cambio de nuestro modelo de negocios. Hoy tomamos decisiones estratégicas en conjunto con nuestra red de concesionarios, como, por ejemplo, qué producto traer a Uruguay, en qué volumen y a qué precio. Tenemos reuniones semanales donde analizamos las tendencias de la economía y de nuestro rubro. Para cada segmento del mercado uruguayo hacemos en conjunto una lectura y tomamos decisiones de cómo actuar y cómo generar a través de Chevrolet buenas oportunidades de negocios a los clientes. La otra razón es que cambiamos nuestro portafolio, que tiene hoy productos de altísima seguridad, con seis airbags, frenado autónomo, entre otros. Este mismo portafolio de productos tiene gran conectividad con WiFi integrado y también el sistema OnStar, una exclusividad de Chevrolet que da gran cobertura y comodidad.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, si estás en la ruta y lamentablemente sucede un accidente, en el que explotan los airbags de tu auto, de inmediato, a través de los parlantes te va a llamar una persona de nuestra central de atención para saber qué pasó. Si no contestás la llamada, te van a enviar una ambulancia. Este sistema tiene un rastreo que permite tener una gran cobertura, hemos logrado salvar varias vidas en el mundo con esto. OnStar también te permite tener gran comodidad encendiendo el auto y el aire acondicionado remotamente de forma que cuando ingreses, la temperatura interna ya sea la adecuada. Además, Chevrolet es la marca que ofrece en el mercado el auto con seis airbags más accesible a nivel de precios. Hoy Chevrolet es una de las mejores opciones a nivel de costo/beneficio. Tenemos un gran orgullo de haber logrado llegar juntamente con nuestros concesionarios a este momento.

¿Cómo evalúa la situación general de la industria automotriz? ¿A qué se puede adjudicar el crecimiento que ha tenido?

La industria creció por tercer año consecutivo. En 2020, cuando surgió la pandemia, el mercado de Uruguay presentó la menor caída gracias a un muy buen manejo del gobierno. En los años siguientes no paró de crecer. En 2023 el crecimiento se debió a un dólar por debajo de cuarenta pesos y a una economía estable que sigue bien administrada. Por otro lado, es importante analizar detalles clave del mercado. Siendo objetivo, el segmento de camionetas chicas e intermedias es grandemente responsable por el crecimiento total de la industria. Y el lanzamiento de la Montana es la razón de esto. Ya hemos vendido más de dos mil unidades en el año y hubo una reacción también de las demás marcas que actúan en este segmento, tratando de no perder demasiada participación de mercado. El éxito de la Montana y la reacción de las demás marcas con descuentos y promociones generaron un boom de mercado. Hablar del crecimiento de la industria sin este análisis no nos permitiría entender bien lo que está sucediendo.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente el sector?

La transición hacia los eléctricos, la infraestructura para soportar un crecimiento de las ventas y la carga impositiva. Sobre los eléctricos, no hablo solo de cargadores públicos, sino también de una infraestructura para descarte de baterías y capacitación para las entidades públicas en caso de accidentes. Un accidente con un auto eléctrico que genere un incendio puede ser una gran tragedia si los bomberos no están capacitados para enfrentarlo. Esto es muy serio y estamos todavía sin planes completos. Otro punto importante es tener infraestructura para soportar el crecimiento total de la industria. Me refiero a estacionamientos, calles y flujo de tránsitos que eviten que Uruguay se transforme en un país con ciudades caóticas. Somos un país de un excelente nivel de calidad de vida y tenemos que trabajar para preservar esto. La carga impositiva es otro importante punto para tener en cuenta. Una menor carga impositiva representa mejor acceso a bienes de consumo que resulten en más seguridad para los ciudadanos, menor tasa de mortalidad en accidentes, además de bajar la emisión de gases contaminantes. Uruguay puede avanzar muchísimo en esto. Como Chevrolet, nos encantaría aumentar el acceso del sistema OnStar a los consumidores.

¿Considera que los incentivos por parte del gobierno para adquirir vehículos eléctricos han sido suficientes?

Los incentivos son buenos y Uruguay es uno de los países en Sudamérica con mejor infraestructura de cargadores públicos. Veo a Uruguay como un país muy propicio al aumento de ventas de autos eléctricos y por eso GM está planificando lanzar aquí en 2024 lo mejor que hay en su portafolio de eléctricos en el mundo. Recientemente presentamos a los medios de comunicación de Uruguay el Chevrolet Bolt EUV. Es un producto que está al mismo nivel de las mejores marcas que venden autos eléctricos. Sin embargo, decidimos no venderlo en Uruguay porque en 2024 vamos a lanzar un portafolio de productos que sea disruptivo, innovador y que esté al nivel de exigencia y competitividad de Uruguay.

¿Qué proyectos tiene por delante GM?

Tenemos para 2024 dos importantes hitos para nuestra historia, la introducción de nuestros autos eléctricos con la plataforma Ultium, con más modernidad y autonomía, además de tener costos de mantenimiento más bajos. Y vamos a inaugurar una nueva bodega de repuestos que va a mejorar aún más los costos de mantenimiento de un Chevrolet y nuestra disponibilidad de repuestos originales.

¿Qué perspectivas maneja para el próximo año en materia de ventas?

El mercado de autos en Uruguay, como te comenté, viene creciendo desde hace tres años. La economía viene bien, el dólar estable y los indicadores de inflación controlados. También es un año de elecciones. Con todo esto vemos una perspectiva estable. No creo que haya otro crecimiento, pero tampoco veo que vaya a haber una caída. Estimo que vamos por una industria con cerca de las 57 mil unidades vendidas en 2024.

TE PUEDE INTERESAR:

“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”
“Con los registros actualizados vamos a ser implacables”
Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz
Tags: Automóvilesautos eléctricosEconomíaGM
Noticia anterior

Tierra prometida

Próxima noticia

La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

Próxima noticia
La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

19 de septiembre de 2025
“Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

“Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

27 de mayo de 2022
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.