• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Retratan pueblo de Santa Ernestina

Liceales de Minas de Corrales

por Alvaro Melgarejo
22 de noviembre de 2023
en Rurales
Retratan pueblo de Santa Ernestina
WhatsAppFacebook

La comunidad de Minas de Corrales en el departamento de Rivera comenzó su tercer semana aniversario bajo la denominación de Pueblo con la séptima edición de los Fogones Corrales Orientales, una actividad educativa y cultural organizada por el liceo local. En esta oportunidad la temática giró en torno a Santa Ernestina, localidad que sobre fines del siglo XIX fue un centro social y económico muy importante para el país y la región, impulsado por la fiebre del oro y el arribo de inmigrantes de varias partes del mundo.

Los cascos de los caballos rompen el silencio que dominan las calles del pueblo, mientras paisanas y gauchos lucen los tradicionales atuendos criollos y perfectamente alineados van detrás de los pabellones nacionales. Mientras algún que otro vecino festeja el tradicionalismo desde el patio de su casa y los flashes de los celulares retratan ese momento tan particular, la comunidad en forma masiva espera en el predio liceal la llegada del desfile que da origen a la actividad.

Las lluvias de los días previos dejaron a su paso un manto de incertidumbre y retrasos en la finalización de las construcciones que estudiantes, familiares, docentes y vecinos lograron sortear no sin dificultades. Y aunque el frío no fue el mejor aliado durante esa primera jornada del pasado viernes 3, tampoco fue una excusa para que todos asistieran a ese viaje por el tiempo que los trasladó a finales del siglo XIX.

Este año la consigna fue “Santa Ernestina. El origen”, la localidad que durante ese periodo de la historia del país tuvo una importancia económica y social que la llevó incluso a pensarse como capital de Tacuarembó, por pertenecer a ese territorio en momentos en que solamente Uruguay tenía nueve departamentos.

En diálogo con La Mañana, el director del centro educativo Sergio Rauduviniche confesó que al principio existieron muchas dudas en torno a los materiales que este año se iban a utilizar para levantar las construcciones de época. Para salvar esas dificultades, se asesoraron con el historiador Eduardo Palermo y la profesora Selva Chirico. En esa transición, las construcciones pasaron del barro, la chilca, la tacuara y la paja al ladrillo, piedra, chapa y madera como contó Luna dos Santos, estudiante de noveno grado. “Hubo un gran cambio en la estructura” porque los anteriores eran materiales que ya estaban en desuso durante el periodo que se reprodujo en esta oportunidad. La idea para esta edición fue “dar un salto de calidad” haciendo un estricto seguimiento del tema con rigurosidad académica.

Reproducir un pueblo y su gente a finales del siglo XIX

En tan solo tres semanas esa comunidad educativa logró levantar los ranchos que recrearon la administración de la compañía francesa, el teatro, un comercio, el lugar donde se alojaban los obreros de las minas y una panadería que además funcionó como punto de encuentro de esa sociedad. Además, los participantes recrearon un museo al aire libre y un cementerio como el que se acostumbraba por esas épocas.

Para la construcción de cada uno de los ranchos se conformaron grupos de cincuenta estudiantes acompañados por familiares y un docente, también llamado padrino. Juan Uriarte, también estudiante de noveno grado señaló que fueron “experiencias que nos ayudaron a trabajar en equipo”, fortalecidos además porque entorno a esta actividad “se mueve toda la comunidad de Corrales”.

Ataviados con vestimenta de época, los estudiantes recrearon la rutina de una comunidad que superaba los mil habitantes. En ese crisol cultural que fuera Santa Ernestina, convivían franceses, italianos, españoles, brasileros y criollos. Además de la puesta en escena que incluyó obras de teatro y danzas de época, explicaban a los visitantes las tareas que representaban y el significado de los materiales con que se caracterizaron las construcciones.

Como en toda sociedad, las vestimentas de sus habitantes se discriminaban de acuerdo con la clase social a la cual pertenecían. Tanto Juan como Luna no dudaron en reconocer que no fue una tarea fácil encontrar prendas que lograran reproducir aquellas que se utilizaron en su momento, como los pantalones de algodón de colores sucios, camisas o polainas para el caso de los miembros de las clases más bajas, o los vestidos y trajes propios de los integrantes de las clases dominantes del momento.

Pensada para retratar la historia de Minas de Corrales

Alejandro Nogueira es docente y adscripto en ese centro educativo. Ha estado participando activamente en las siete ediciones de los Fogones de Corrales Orientales, cuando en 2015 comenzaron esta atrapante aventura de rescate de orígenes, historias y tradiciones vinculadas con la localidad. Alguna de las temáticas abordadas en ediciones anteriores fueron los orígenes de Corrales, la mujer rural o el portuñol, dialecto muy utilizado en la frontera con el país norteño. Nogueira contó que desde sus inicios esta actividad se pensó como una forma de retratar “la forma de vida y los personajes que hubo en Minas de Corrales”.

“Seguramente no van a poder reconstruir esto tal cual fue”. Con estas palabras el historiador Eduardo Palermo dejó sus dudas sobre la idea de reproducir aquellas construcciones que fueron parte del desarrollo de Santa Ernestina. Pero gracias al arrojo, la claridad de los conceptos adquiridos, la cuota de optimismos necesaria para llevar adelante un proyecto de estas características y la disciplina académica con la cual encararon la tarea, justamente el mismo Palermo se llevó una gran sorpresa en momentos que se inauguraban las actividades.

Desde la ventana de la dirección del centro educativo, desde donde los entrevistados contaron sus experiencias recientes, pueden observarse los ranchos que ahora forman parte del paisaje local. En algunos días recibirán una delegación de estudiantes de su departamento y ya preparan algunas escenas que piensan compartir con sus visitantes. Con el pasar de los días, los ranchos se ven cada vez más lindos, coinciden todos. Cuál será el destino de ellos es aún una incógnita, teniendo en cuenta que el año próximo se viene la octava edición. Por lo pronto, quienes visiten Minas de Corrales pueden darse una vuelta por el predio liceal y apreciar la reproducción lo que alguna vez fue Santa Ernestina, llamada en su momento a ser una capital departamental por su desarrollo económico y social y un avanzado polo tecnológico que la destacaba en el país.

Ruinas de Santa Ernestina
Las ruinas de Santa Ernestina se encuentran a unos siete kilómetros de Minas de Corrales. Para muchos sigue siendo desconocida la importancia que a finales del siglo XIX tuvo esa población para el desarrollo regional y nacional. No solo estuvo relacionado con la extracción de oro. La represa hidroeléctrica de Cuñapirú, primera en construirse en América Latina, fue parte de todo un polo tecnológico que provocó el desarrollo económico, pero también social, hasta hacer que la localidad comenzara el nuevo siglo con el servicio de luz eléctrica. Las cuarenta toneladas de piedra que diariamente los trabajadores extraían procurando alguna veta de oro eran trasladadas por aerocarriles, otro de los vestigios de una comunidad mucho más avanzada que el resto del país. Pero también en momentos en que el anarquismo formaba parte de la vida social europea, ese desarrollo fue un caldo de cultivo para la utilización de mano de obra esclava, sobre todo provenientes de las fazendas brasileñas. Muchos venían a trabajar “por un mejor futuro”, señaló Luna dos Santos, pero siempre estaban debiendo, porque lo que ganaban se los cobraban con el alimento y el hospedaje. “Para reclamar más derechos”, esos trabajadores llevaron adelante la primera huelga que registra Uruguay. Precisamente, este fue el tema principal de una de las obras que los estudiantes teatralizaron en esta séptima edición.

TE PUEDE INTERESAR:

Liceales de Guichón estudian la huella de Artigas en el Queguay
25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino
Jóvenes rurales en Montevideo que “no se olvidan del pago”
Tags: FestivalesFogones Corrales OrientalesinteriorLicealesMinas de Corrales
Noticia anterior

ADA, un ejemplo de colaboración con emprendedores y organizaciones uruguayas de ayuda

Próxima noticia

Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Próxima noticia
Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.