• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

por Redacción
23 de noviembre de 2023
en Rurales
El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU
WhatsAppFacebook

Ante los desafíos ambientales, la visión de la SCHU es que podemos ser parte de la solución con rumiantes más eficientes.

El lunes 27 de noviembre a las 08.30 horas se realizará en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) la tercera edición de “Genética para una ganadería sustentable. De la cría al consumidor”, una invitación a conocer los avances en el mejoramiento genético respecto a la calidad de la carne y el ambiente.

La Mañana consultó al ingeniero agrícola Gonzalo Rodríguez Mendaro, directivo de la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay (SCHU) y actual presidente de la Comisión de Investigación y Extensión, la cual está en permanente contacto con los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y tiene entre sus cometidos plantear los lineamientos de las investigaciones que se deben realizar.

Rodríguez recordó que la primera jornada fue en 2021 y desde entonces “se muestran los primeros resultados sobre los trabajos que se están haciendo en Kiyú sobre la eficiencia de conversión”. Aquella jornada de 2021 contó con la participación del ingeniero agrimensor Walter Baethgen,“que habló sobre metano producido por la ganadería vacuna y cómo se compara con el que producen otras actividades humanas como las energías”. La segunda jornada fue en 2022 y también se desarrolló en Kiyú. Esta tercera “la vamos a hacer en el LATU y será una continuación de las anteriores”.

“Históricamente, la SCHU ha tenido un rol muy fuerte como generadora de información para el productor comercial, buscando difundir y ser una caja de resonancia donde se discutan esas propuestas sobre el camino genético y tecnológico, e intentando agregar valor a la cadena”, comentó Rodríguez.

Consultado sobre la incidencia del metano de los rumiantes, dijo que “es más o menos la misma de miles de años porque siempre hubo animales forrajeando y produciendo metano, ahora son muchos más vacunos, pero en el total la cantidad de esos animales sigue siendo estable, mientras que en los últimos doscientos años hubo un aumento explosivo de otras actividades humanas, como las vinculadas al petróleo o el gas”.

“De todas formas, lo que nos dicen los investigadores y el propio Baethgen, y esa es la visión que tiene la SCHU, es que podemos ser parte de la solución con rumiantes más eficientes y que emitan menos metano que antes” y eso se logra con un “mejoramiento genético”.

Para ser parte de la solución “lo primero es caracterizar cuánta es la producción de metano de nuestros animales y ver cuáles son más eficientes y emiten menos. Pero es importante llegar a esa menor emisión produciendo carne”, subrayó el directivo, al tiempo que explicó que “no es lo mismo un animal que emite menos porque consume menos –capaz que estamos ante un animal de descarte– que aquel que es productivo y que rápidamente logra lo que queremos producir con la menor cantidad de emisión y de consumo de alimento”.

Estos son temas que se difunden desde la SCHU “gracias a la información de los investigadores”, precisó Rodríguez. “La tarea de la institución es aprender, dar difusión e intercambiar los datos que aporta la ciencia. En Hereford queremos estar cerca de la ciencia, ahora con estos temas más modernos de investigación, pero también hace treinta años que estamos con las EPD (Diferencia Esperada en la Progenie, siglas en inglés) y se han ido sumando cada vez más indicadores y características productivas de crecimiento, de carcasa y seguimos trabajando”.

Ampliación a lo reproductivo

A partir de este año, “toda esa información también se comenzó a ampliar en lo reproductivo, por eso la convocatoria del evento es ‘de la cría al consumidor’, porque habrá charlas de eficiencia energética de vaquillonas en pastoreo con seguimiento de variables de crecimiento y reproducción de hembras. Puede haber características diferentes, por ejemplo animales que son más eficientes, luego en el campo esa genética se reproduce menos, por tanto hay que caracterizar y ver qué animales cumplen con todos los requisitos que estamos pidiendo. Todo eso es mucha información que se ha ido generando y continuará generándose”, planteó.

Otra arista de las investigaciones tiene que ver con la calidad alimentaria de las personas: “Nosotros tenemos que seguir produciendo alimento, porque el ser humano continuará alimentándose, pero esa producción tiene que ser lo más amigable posible. Esto lleva a que animales más eficientes y con menos emisión de metano por unidad de producto sean más reconocidos por el mercado. Eso es en teoría, es el camino que se está recorriendo, luego veremos cómo se da en la práctica”.

Contenido de la jornada

Rodríguez comentó que la temática es tan amplia que merece distintos abordajes y por eso el lunes 27 habrá varias charlas vinculadas. Como ya mencionó, “una será sobre eficiencia energética de vaquillonas Hereford en pastoreo, porque todo lo que se hacía en eficiencia de conversión era en corrales con fibra y grano, una dieta bastante fibrosa pero que no simula a la perfección lo que sería un animal pastoreando”.

Otro abordaje será sobre eficiencia energética de vaquillonas Hereford con distinta genética, distinta RFI (consumo residual de forraje, siglas en inglés); también habrá un seguimiento de variables en cuanto al crecimiento y reproducción de hembras en INIA Glencoe para caracterizar las actividades ováricas de distintas genéticas contrastantes.

El rol de la eficiencia de conversión en cuanto a consumo de alimento, emisiones de metano y producción será otra de las temáticas propuestas; otra será el efecto del mérito genético, ganancia de peso durante el primer invierno y cómo afecto eso la calidad de la canal y la carne en los novillos Hereford.

El cierre estará a cargo de Giani Motta, jefe de Innovación y Soporte Científico Técnico del Instituto Nacional de Carnes, sobre los desafíos de la ganadería uruguaya, los caminos recorridos y los retos a futuro.

Más de mil animales

Consultado sobre la cantidad de animales con que se ha trabajado en estas investigaciones, Rodríguez dijo que “en Kiyú son más de mil los que han pasado entre toritos, novillitos y novillos”.

“A todos ellos se los ha genotipado para establecer qué genes están actuando en los animales más y menos eficientes, y se ha generado EPD sobre ellos y cada vez que uno genotipa un animal Hereford viene con ese dato porque ya está caracterizado cómo funcionan los genes acá en Uruguay”, explicó Rodríguez al tiempo que mencionó que “en Glencoe hay una población de unas doscientos hembras por generación, donde usan toros que se compran en Kiyú y se puede investigar con genética contrastante”.

En ese sentido, Rodríguez adelantó que próximamente habrá una nueva jornada con una población de vientres Hereford de Las Brujas donados por varios cabañeros para realizar estudios sobre animales de pedigrí que tienen muchísima información.

Todas estas investigaciones de la SCHU reafirman “el rol que la raza y la institución han tenido históricamente en el sentido de acompañar a la ciencia e ir junto con ella, no con un relato de un deber ser, sino de verificar y lograr cosas palpables para saber cómo debemos seleccionar nuestro ganado”.

Con ese trabajo “se generan herramientas que le sirven al país para demostrar que su ganadería es ambientalmente amigable”. Además, “lo primordial es tratar de llegar a nuestros productores comerciales, a los criadores Hereford, sean puros o cruzados, con estos caminos genéticos y tecnológicos que ayuden a mejorar desde lo ambiental, pero también el ingreso de los productores, porque para que estas cosas funciones tiene que haber un resultado económico que al productor le sirva”, explico Rodríguez.

En el mundo

Gonzalo Rodríguez señaló el trabajo conjunto que realiza Hereford Uruguay con instituciones hermanas: “En Uruguay, junto con Argentina, Estados Unidos y Canadá evaluamos animales gracias a que los EPD son panamericanos, lo que nos da una ventaja competitiva muy importante porque hay una misma base genética”.

En nuestro país se le da mucha importancia a los EPD y gracias a las mediciones se ha ido evolucionando en las características que se miden; y se ha notado una buena evolución en eficiencia en cuanto a crecimiento, tratando que el peso adulto no se dispare para animales que después pierdan adaptación. “De hecho, la tasa de ganancia genética por año a los dieciocho meses es más del doble de cómo crece el adulto, o sea lograr controlar el tamaño adulto teniendo animales más eficientes en el crecimiento”.

Otras sociedades Hereford del mundo están interesados en integrarse a la panamericana y encontramos en todas las instituciones un gran interés por investigar y llevar datos científicos a la raza.

Datos de la jornada
La jornada es el lunes 27 de noviembre en el LATU (Av. Italia 6201), comenzando con las acreditaciones a las 08.30. Son seis charlas de veinte minutos: las primeras tres, un bloque para el desayuno y luego las otras tres charlas y un espacio para preguntar.
Es abierta a todos los interesados independientemente de los sistemas o razas con las que trabajen. “Como Hereford estamos invitando a todas la universidades agropecuarias e instituciones vinculadas al agro”, enfatizó Gonzalo Rodríguez. “Solo hay que acreditarse por un tema de organización”.
Organizan SCHU e INIA.

TE PUEDE INTERESAR:

La Sociedad de Criadores de Hereford renovó su Directiva y tiene nuevo presidente
Ciencia y curiosidades en el estand del INIA en la Expo Prado
Los productores siguen incorporando genética
Tags: agronegociosGanaderíagenéticaHerefordINIALATUproductividadSCHU
Noticia anterior

Los diversos caminos de una formación musical

Próxima noticia

Guardianes de la felicidad

Próxima noticia
Guardianes de la felicidad

Guardianes de la felicidad

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.