• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

50 años del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Actualidad
50 años del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo
WhatsAppFacebook

El próximo 19 de noviembre se cumplen 50 años de la firma del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, suscrito entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina. “Se trata, indudablemente, de uno de los hitos más importantes de la historia de la política exterior uruguaya, en tanto reafirmación de la soberanía nacional y al mismo tiempo de vocación para la integración regional”, dijo el senador por Cabildo Abierto Marcos Methol en el día de ayer en la exposición con motivo del aniversario en la Cámara de Senadores.

“Como ha señalado el ex canciller Gross Espiel, ‘desde la independencia la principal tarea de la diplomacia uruguaya era confirmar fronteras claras y definidas, de la forma más conveniente posible’. Y agregaba: ‘Lo peor para un país chico es no tener las fronteras claramente determinadas y definidas de manera convencional. Siempre la no definición corre a favor del grande y del poderoso’, citó Methol y agregó que no se trataba solamente de fijar los límites entre los países ribereños, sino también establecer el régimen jurídico frente a terceros países, nada más y nada menos que en un punto clave para el ingreso al interior sudamericano y para la proyección al Océano Atlántico Sur”.

El senador indicó que “tuvieron que transcurrir 143 años desde la independencia para que se resolviera la cuestión de límites con Argentina. Y la solución a la que se llegó, tras un intenso periodo de negociaciones, fue más abarcadora aunque tampoco estuvo exenta de polémicas. Hoy podemos afirmar, con la perspectiva histórica de estas cinco décadas de vigencia, que el Tratado constituye un instrumento jurídico de enorme utilidad que ha contribuido a la solución pacífica de las diferencias, a garantizar la seguridad, el tránsito y el comercio fluvial y promover el desarrollo económico del país”.

“La historia de la lucha por el control del Río de la Plata está íntimamente ligada al surgimiento de los primeros fuertes, asentamientos y ciudades en sus márgenes. A la fundación de Buenos Aires siguió la de Colonia en 1680 por parte de la corona portuguesa. Y en 1726 la corona española funda más al este la ciudad de Montevideo. En 1806 y 1807 se producen las invasiones inglesas a las principales ciudadpuerto del virreinato, y son derrotadas por parte de las milicias españolas y los líderes criollos. No obstante, el proceso emancipatorio era inevitable y se abrió el periodo revolucionario, los enfrentamientos entre federales y unitarios, los proyectos de confederación y finalmente la independencia de Uruguay y su reconocimiento como sujeto de Derecho Internacional. La Convención Preliminar de Paz de 1828 entre las Provincias Unidas y Brasil reconoce a Uruguay como estado soberano, pero no se definen límites fronterizos. En dicho acuerdo ambas partes se comprometían a ‘emplear las medidas que estuvieran a su alcance a fin de que la navegación del Río de la Plata y de todos los que desaguan en él se conserve libre para el uso de una y otra nación por el tiempo de 15 años’”.

En 1909 el canciller argentino Estanislao Zeballos planteó la teoría de la costa seca, según la cual todas las aguas quedaban bajo jurisdicción de Argentina. “En un clima de tensión, intervino luego la acción de destacados diplomáticos como Gonzalo Ramírez y Roque Sáenz Peña, que en 1910 firmaron un Protocolo binacional por el cual se mantenía el status-quo y se distendía el conflicto, reconociendo los derechos de ambas partes. Aunque no resolvió la cuestión de fondo, el Protocolo Ramírez-Sáenz Peña estableció que ‘la navegación y uso de las aguas del Río de la Plata continuará sin alteración’ y que ‘cualquier diferencia que con ese motivo pudiese surgir será allanada y resuelta con el mismo espíritu de cordialidad y buena armonía que ha existido siempre entre ambos países’. Esas gestiones, contemporáneas a las que se desarrollaban con el Barón de Río Branco, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, que permitieron el Tratado de Condominio y Libre Navegación del Río Yaguarón y la Laguna Merín, lograron un importante resultado que aseguró la paz durante largas décadas y constituyó un antecedente del propio Tratado de 1973”.

Década del 60 y negociaciones

“En 1961 se firmó en Montevideo la Declaración Conjunta Argentino Uruguaya sobre el Límite Exterior del Río de la Plata. Este acto de gran relevancia tuvo importantes consecuencias jurídicas y fue otro de los más destacados antecedentes del Tratado”.

“Los presidentes Pachecho Areco y Onganía realizaron en 1968 una declaración sobre la integración latinoamericana y un año después ambos países firman el Tratado de la Cuenca del Plata junto a Brasil, Paraguay y Bolivia para desarrollar la integración física y facilitar la navegación por sus ríos. En 1969 el gobierno uruguayo decreta la extensión de su mar territorial hasta las 200 millas marinas desde la costa, señal que fue muy bien recibida por los argentinos, así como también se sanciona la ley de pesca 13.833. Por otra parte, recordaba el Capitán (r) Yamandú Flangini, alma mater del Tratado, que la idea de los negociadores fue ‘buscar puntos de contacto no conflictivos, que permitieran ir creando un clima eficaz para la búsqueda de soluciones más profundas’”.

“Faltaban pocos meses para que asumiera la presidencia argentina Juan Domingo Perón, quien ya había anunciado su interés en terminar con los litigios en materia de límites con Uruguay, lográndolo en su primer viaje a Montevideo, donde fue recibido con mucho entusiasmo por la población uruguaya. De ese modo, el 19 de noviembre de 1973, los gobiernos de Uruguay y Argentina firmaron el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, que puso fin a la discusión de límites y resolvió otras cuestiones trascendentales para el futuro”.

50 años y proyección

“En este medio siglo de vigencia del Tratado el mundo ha cambiado mucho. Cambió la configuración geopolítica mundial y atravesamos una nueva fase de revolución científica, industrial y comunicacional. Sin embargo, el Río de la Plata mantiene su importancia estratégica en la medida que es una vía de entrada y salida principal a una extensa región del Mercosur que produce alimentos para cientos de millones de personas en el mundo”, destacó el senador.

“Nuestro homenaje entonces a todos quienes hicieron posible este Tratado y quienes trabajan día a día por la paz, la prosperidad y la integración de nuestras naciones”, cerró Marcos Methol.

TE PUEDE INTERESAR

“El único mecanismo que tenemos para preservar nuestra autonomía es el proceso de integración”
 “La buena política exterior está en ver cuáles son los intereses comunes de la región”
¿Seremos la Nueva Gálata de la Cuenca del Plata?
Tags: aniversarioArgentinaComisión Técnica Mixta del Río de la PlataMarcos MetholRío de la PlataTratado Río de la PlataUruguay
Noticia anterior

Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

Próxima noticia

Una política que prevalece por encima del ruido

Próxima noticia
Una política que prevalece por encima del ruido

Una política que prevalece por encima del ruido

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.