• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Actualidad
Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas
WhatsAppFacebook

De cara a un novedoso curso sobre comunicación política en campaña electoral dictado por Udelar y la UBA, Eduardo Bottinelli, docente y director de Factum, opinó que formaciones como estas son necesarias para generar más profesionalismo en sectores de la política uruguaya, como los medios de comunicación.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República organiza junto a la Universidad de Buenos Aires el curso “La comunicación política en las campañas electorales”. Se trata de un curso de posgrado que se dictará desde el 1° al 29 de noviembre, cada miércoles en modalidad virtual. Está coordinado por el argentino Víctor Taricco, consultor especialista en comunicación y medio audiovisuales, y desde Uruguay, por el doctor en ciencia política, Antonio Cardarello.

El curso contará con clases a cargo de profesores invitados, tanto nacionales como argentinos. Entre los locales participará Eduardo Bottinelli, magíster en sociología, docente y director de la encuestadora Factum, quien será el responsable de abrir el curso con una clase referida a las nociones básicas de las principales metodologías existentes para estudiar la opinión pública y el rol de los estudios para las campañas electorales.

Por ser la primera vez que se da una formación como esta en Uruguay, La Mañana consultó a Bottinelli sobre las características principales e importancia de generar este tipo de instancias directamente vinculadas al contexto electoral argentino actual y a un año de las elecciones presidenciales en Uruguay.

En ese sentido, el entrevistado remarco el hecho de que es la primera vez que la Facultad de Ciencias Sociales realiza una experiencia como esta en materia de comunicación política en las campañas electorales. Indicó que hace más de 10 años se brindaba un diploma en estudios sociales aplicados y de la opinión pública, a través de una formación de un año, “pero esto es un curso de un mes, intensivo y de posgrado, es más bien de especialización, así que no es lo mismo”, afirmó.

Resaltó que además de ser la primera experiencia de la facultad sobre este tema, también es una de las pocas experiencias que hay de este tipo de cursos en combinación con la Universidad de Buenos Aires. Cada una de las clases tiene la participación de un docente uruguayo y uno argentino, al inicio se dicta una clase y la segunda parte está pensada en modalidad taller.

En su caso puntualmente, el especialista abordará la intención de voto, pero con un enfoque sobre el significado de los estudios de opinión pública para conocer la opinión y los perfiles de los votantes, en términos de saber cuál es su situación personal, cómo ven al país, la economía, el desempeño del gobierno en general en distintas áreas. A esto se sumará cómo se evalúa la imagen de las distintas candidaturas o del presidente de la República, qué posiciones hay con respecto a determinadas políticas.

Es decir que la clase se divide, por un lado, en aspectos teóricos y, por otro lado, en lo metodológico: qué cosas, para qué sirven y cómo hacemos para estudiarlas.

El contexto ideal

Sobre la importancia de generar este tipo de cursos con docentes de otros países, Bottinelli comentó que hay un aspecto central: “el mundo es uno solo y hay muchas cosas que son compartidas, básicas y que en la gran parte de los países funcionan de manera similar, más si se trata de dos países vecinos como Uruguay y Argentina”.

Sin embargo, sostuvo que las leves diferencias siempre están presentes, principalmente si se comparan regiones como Europa con un país como Estados Unidos o con América Latina, “incluso dentro de la propia región existen diferencias, pero también hay divergencias que son sustanciales, por ejemplo, en cómo se conforman los sistemas del partido o en qué momento histórico están”, señaló.

En esa línea, indicó que el curso se hace en noviembre, en el período previo al balotaje de las elecciones presidenciales en Argentina, justamente entre la primera y segunda vuelta. “Desde el punto de vista temporal, cae en un momento muy interesante para la Argentina y que sirve para Uruguay, para entender lo que pasa allá pero también para prender algunas luces y tratar de ver cuántas de las cosas que pasa pueden darse acá”, afirmó el entrevistado.

Y agregó que se darán enfoques distintos según la mirada de cada uno de los docentes o duplas respecto al significado de las campañas electorales. Él estará en una parte junto a la argentina especialista en ciencias sociales, Shila Vilker, en la que se abordará la opinión pública en campañas, “pero luego se dará cómo se elaboran los discursos, las estrategias, los contenidos, qué rol tiene el cambio que se está dando de cara a las redes sociales, los medios tradicionales de comunicación versus el streaming y cuánto se están complementando los medios con lo nuevo en materia de comunicación interpolítica”, ejemplificó.

Entonces, señaló que no se trata solo de una mirada entre los países, sino también de cómo se cruzan las distintas partes que tiene una campaña electoral en cualquier contexto. “En este en particular tiene mucha importancia porque vamos a estar a menos de un año de las elecciones en Uruguay”, recordó.

Avance tecnológico y estudios de opinión pública

Según Bottinelli, en materia de tecnología de procesamiento de grandes masas de datos y estudios de opinión pública se está en un proceso que recién se inicia y que es conflictivo. “Una cosa es la acumulación de datos, que es lo que se produce con Big Data, entendido como la lectura de toda la información existente que se puede recabar, pero que tienen determinadas sesgos intrínsecos respecto a quienes producen ese tipo de información y además limitaciones para los accesos debido a la protección”, analizó.

“Es conflictivo porque la técnica tradicional que se utiliza en la encuesta tiene determinados requerimientos técnicos para poder aproximarse lo más posible a una muestra representativa de un conjunto de la población”, dijo.

Comentó que las redes sociales y todos los canales donde se genera información a la que se puede acceder y procesar se utilizan para las compañas electorales permanentemente, “pero el volumen de información que se acumula es muy grande, no tiene el grado de representatividad que implica tener menos información, pero bien seleccionada, porque quienes más producen datos vinculados a campañas electorales y políticas son las personas que más participan en ella o que les interesa”, detalló el entrevistado.

Añadió que todo lo relativo a una relación “más tibia o más lejana a la política”, tiende a tener mucho menos participación en cualquier ámbito donde se discuta política. “Entonces, eso hace que el ruido que se genera desde la agencia de datos sea muy útil para entender ciertos conceptos, quizás más cualitativos que cuantitativos”. 

Indicó que se trata de una herramienta útil, que se utiliza en Uruguay, y que en la elección anterior se usó bastante, como el estudio de comentarios en portales, en medios de comunicación, redes. “Pero el problema que tenemos es: ¿quién comenta la noticias? Alguien que le interesó hacerlo o alguien a quien no le interesa para nada la política, pero es un votante. Ese es el dilema que está permanentemente sobre la mesa cuando hablamos de estas fuentes de información. Son muy útiles, pero tienen limitaciones para utilizarlas”, puntualizó Bottinelli.

¿Sería bueno repetir experiencias como la de este curso?
Esa fue una de las consultas realizadas al especialista, quien dio una respuesta afirmativa. Comentó que existieron algunos cursos, pero como país “tenemos un problema y es la cantidad de personas que quieren acceder a ellos y los pocos cupos que se abren”, dijo.
Considera que es muy necesario para, por un lado, los profesionales y, por otro, para quienes están en el asesoramiento permanente al sistema político, como los medios de comunicación. “Es decir, falta más profesionalismo en muchos sectores de la política uruguaya, ha mejorado, pero aún estamos atrasados respecto a otros lugares del mundo”, aseguró.
Comentó que, muchas veces, “se aplican recetas más que tratar de comprender y formarse”. Añadió que es “útil, necesario y, sobre todo, pensando que esto calza justo en el fin del ciclo electoral argentino, sería bueno repetir algo parecido o con una profundidad mayor previo al ciclo electoral uruguayo. Cualquier curso está permeado por la coyuntura y estaría interesante tener algo previo a nuestra campaña”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los políticos deberían encontrar coincidencias, sobre todo al ser un país muy pequeño y con poca gente”
Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso
“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”

Tags: ciencias políticasComunicación políticaeleccionesencuestasformación
Noticia anterior

“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

Próxima noticia

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Próxima noticia
Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.