• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Perennidad de los fantasmas

por Guillermo Silva Grucci
10 de agosto de 2023
en Cultura
Perennidad de los fantasmas

Caricatura de Linley-Sambourne en el medio británico Punch, 1906 (Fuente: gallica.bnf)

WhatsAppFacebook

En nuestra nota de la semana anterior nos referíamos al jurista Raphael Lemkin, su trágica vida de triste final y su contribución al Derecho Internacional. Lemkin no solamente acuñó la palabra «genocidio», de la cual se usa y abusa, sino que dio una definición que, no solo la RAE recoge en su diccionario, sino que informó la «Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio»de las Naciones Unidas en 1948.

La intención era evitar que los terribles actos de exterminio cometidos durante la Segunda Guerra Mundial no volvieran a repetirse. La importancia del hecho es que a través del Art. II del texto, se definía por genocidio los actos intencionalmente cometidos buscando destruir «total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo».

Claro que una cosa es el deber ser que establecen las normas y otra diferente es su eficacia. Los genocidios han existido antes y después de la Convención. Y pocos responsables han sido juzgados. Además, como hace notar la Dra. Rachel Burns, profesora asociada en Criminología por la Universidad de Nueva York, «es posible que muchos Estados no reconozcan un genocidio cuando otros lo hacen». La frase, pronunciada en 2018, sigue vigente. Y si no se han podido castigar (por lo menos en esta Tierra) todos los genocidios posteriores a las ambiciosas palabras de la Convención, menos han podido serlo los anteriores. Algunos ni siquiera han sido alcanzados con la sanción moral del repudio. En algunos casos, porque no han sido suficientemente difundidos, en otros, por la pertinaz negativa de los gobiernos en reconocerlos.

Entre la historia y la literatura

Este texto del malogrado poeta norteamericano Vachel Lindsay (1879-1931) publicado en 1914 y denominado El Congo, puede servir como una buena pista.

Desde la boca del Congo

Hasta las Montañas de la Luna.

La muerte es un elefante,

con ojos de antorcha y horrible,

Estridente y con una métrica fuertemente acentuada.

Flanqueado de espuma y terrible.

BOOM, robar a los pigmeos,

BOOM, matar a los árabes,

BOOM, matar a los hombres blancos,

HOO, HOO, HOO.
Escucha el grito del fantasma de Leopoldo 

Como el viento en la chimenea.

Ardiendo en el infierno por su anfitrión mutilado a mano. /

Escucha cómo los demonios se ríen y gritan

Cortándose las manos, en el Infierno.

¿A qué se refiere con ese «fantasma de Leopoldo» que se quema en el infierno con refinada crueldad? Relata Vargas Llosa en un ensayo de 2001, que el historiador norteamericano Adam Hoschild (1942- ), a partir del hallazgo de una cita de Mark Twain, encontró espeluznantes datos sobre el rey de Bélgica Leopoldo II. Sus investigaciones lo llevaron a escribir El fantasma del rey Leopoldo publicado en 1998. El fantasma es el mismo que el de Lindsay, pero Twain había hecho su parte en 1905. A su vez, el trabajo del autor de Huckleberry Finn se inspiraba en los aportes de Edmund Morel, un exempleado de una compañía naviera que se había ocupado de investigar el tema del Congo y había tenido contacto con los informes de misioneros protestantes destacados en el lugar, lo que terminó en la fundación de la Asociación para la Reforma del Congo. El impulso de Morel fue fundamental para el esclarecimiento de la situación de esa región que desde entonces fue conocida como «Congo Belga», aunque su nombre oficial era Estado Libre del Congo. Y en los hechos, hasta 1909 territorio del rey Leopoldo que se hizo inmensamente rico a un costo en vidas de nativos, que algunos estiman en diez millones.

Así, en su opúsculo El soliloquio del Rey Leopoldo, Twain le hace decir al monarca: «he gobernado el Estado del Congo durante veinte años, no como fideicomisario […] sino como soberano absoluto, inviolable, por encima de toda ley, sus millones de habitantes como propiedad privada, […] su trabajo, con o sin salario […] el caucho, el marfil y todas las demás riquezas del país, reunidas para mí por hombres, mujeres y niños bajo la coacción del látigo y la bala, el fuego, el hambre, la mutilación y la horca».

Transcribe, además, fragmentos del diario de un empleado de la empresa en poder del cónsul británico. Los soldados deben devolver los cartuchos no usados: «y por cada uno usado debe entregar una mano derecha. A veces gastan uno cazando algún animal y entonces le cortan la mano a un hombre vivo. […] en seis meses el Estado había gastado en el río Mambogo seis mil cartuchos, lo que significa seis mil personas asesinadas o mutiladas».

Un manipulador real

¿Cómo consiguió el hábil rey ocultar sus maniobras ante la vista de todo el mundo? Tal vez no de todo el mundo, porque algunos lo veían y dirigían la mirada hacia otro lado. Pero manejar cifras astronómicas de dinero siempre facilita comprar voluntades dispuestas a ser compradas. Aunque también hay otras que no se venden. Entre estas últimas se encontraba el escritor Konrad Korzeniowski, más conocido como Joseph Conrad (1853-1924). Este capitán de marina había conseguido un empleo de su profesión en una empresa naviera belga (obviamente dentro de la red comercial de Leopoldo II) que recorría el río Congo. Si bien Conrad no pudo resistir más de seis meses los horrores que le tocó presenciar, le sirvió de inspiración para su novela El corazón de las tinieblas que publicó en 1899. La naturaleza fantástica de su trabajo le permitió llegar al gran público con un tema que, por más que tuviera la forma literaria de la novela, trasmitía lo que Vargas Llosas llama «la verdad de las mentiras», porque «toda buena literatura, dice el peruano, es un cuestionamiento radical del mundo en que vivimos». La obra de Conrad le dio –antes que Morel y que Twain y, por supuesto, que Hoschild– uno de las primeras aproximaciones de esta tragedia al gran público.

Transcurridos ciento cincuenta años, algunos autores entienden que las estimaciones de víctimas durante el técnicamente llamado Estado Libre del Congo, carecen de fundamento o son exageraciones. Otros dicen que no cabe la definición de genocidio, porque la política de Leopoldo II no perseguía la intención de exterminio, sino de explotación.

Otros suben la apuesta y elevan la cota a trece o quince millones. Más allá de denominaciones y de cifras, se ha recogido suficiente información como para afirmar que estamos ante uno de esos períodos de la historia, de los que sus perpetradores merecen el repudio de las futuras generaciones.

Para servir a este propósito no hay que dejarlo olvidar.

TE PUEDE INTERESAR:

Lemkin, en carne propia
Tiempos difíciles (¿Cuento?)
Milán Kundera: genial, libre, y cervantino      
Tags: Congo BelgaDerechos HumanosGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

Genio y figura de Ramón del Valle-Inclán

Próxima noticia

Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

Próxima noticia

Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.