• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proyecto del Partido Nacional para reestructura de deudas llevará a deudores ante el Juez a solicitud de los acreedores

por César Barrios
12 de julio de 2023
en Política
Proyecto del Partido Nacional para reestructura de deudas llevará a deudores ante el Juez a solicitud de los acreedores

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La senadora del Partido Nacional, Carmen Asiaín, presentó un proyecto de reestructura de deudas de las personas físicas, aunque diversas fuentes señalan que este no contaría con el apoyo de toda la bancada de su partido, entre otras razones por las que no soluciona el tema de fondo e introduce elementos controvertidos.

La presentación del proyecto se dio en medio del anuncio de Cabildo Abierto de que estará recolectando firmas para una modificación constitucional donde quede plasmado algunos temas como ser las tasas máximas de interés.

Básicamente, el proyecto recoge algunos elementos de otras iniciativas similares, entre ellas la de Cabildo Abierto, en el sentido de que el procedimiento de solicitud de reestructura se iniciará por la Unidad Defensa del Consumidor (Udeco) y de no llegar a un acuerdo entre acreedores y deudores se pasa a la Justicia. Una innovación es que el proceso puede ser comenzado por uno o más acreedores. En el artículo 5 se señala que “si el procedimiento administrativo fuese iniciado por uno o varios acreedores, deberán presentar la documentación de todos los créditos que tuvieren contra el deudor, identificando los montos, discriminando el capital y los intereses, las multas y demás cargos, su causa y vencimientos, y el monto total adeudado”. Y se agrega que “la Udeco intimará al deudor a que dentro del plazo de quince días hábiles desde la de la admisibilidad de la solicitud denuncie por escrito la totalidad de sus acreedores, indicando montos de las deudas, capital e intereses, causa, vencimientos y domicilios físico y electrónico, así como sus ingresos y los bienes que integran su patrimonio”.

De esta manera, los acreedores podrán comenzar con este sistema el cobro de las deudas. Pero la situación para los deudores se agrava más si no se llega a un acuerdo en la Udeco y se pasa a la Justicia. El artículo 16 indica que, si ante la Justicia “el proceso es iniciado por uno o varios acreedores, el Juez, previo a todo trámite, intimará al deudor a comparecer dentro del plazo de quince días a los efectos de declarar sus ingresos y los bienes que integren su patrimonio, denunciar la totalidad de los acreedores y formular una propuesta de pago”. Y en caso de que no exista acuerdo, al deudor se lo podrá declarar en Estado de Insolvencia.

Deudas de más de cuatro años

El proyecto de Asiaín tiene 35 artículos y uno de los puntos fundamentales es que quedan excluidas las deudas originadas con motivo de obligaciones alimentarias, laborales, tributarias y las deudas garantizadas con hipotecas, prendas o fianzas personales.

Otro punto controvertido es que en el proyecto se establece la reestructuración es para “aquellos deudores morosos con incumplimientos mayores a cuatro años en sus obligaciones”. O sea, que rige para deudas con más de cuatro años de antigüedad.

Sobre quienes podrán acceder al proceso de reestructuración, se establece que serán los que tengan como máximo un inmueble, que esté destinado exclusivamente a su vivienda o a la de su familia y cuyo valor catastral no supere 400.000 unidades indexadas, unos US$ 59.000. Asimismo, perciban ingresos anuales nominales menores o iguales a la suma de UI 140.000 unidades indexadas, unos US$ 20.000 anuales o $ 67.000 por mes. Otro de los puntos del proyecto de Asiaín señala la creación de u Registro de Reestructuración de Pasivos de Personas Físicas Endeudadas en el Banco Central. También establece que el deudor quedará inhabilitado para contraer nuevos préstamos a partir de la fecha de suscripción del acuerdo de hasta la cancelación de al menos el 50% del monto de la deuda reestructurada.

En la exposición de motivos, Asían señala que es un proyecto “para los más vulnerables” e indica que “existen servicios públicos y esenciales cuyo acceso para los habitantes no puede quedar supeditado al cumplimiento de otras obligaciones contraídas con personas físicas o jurídicas ajenas a los organismos proveedores de dichos servicios públicos”. La legisladora agrega que “o podrá negarse el acceso de personas físicas a servicios públicos o esenciales por el hecho de figurar en listas públicas o privadas de endeudados, siempre que se esté al día con el pago del servicio público de que se trata”. Esto hace referencia a que, por estar incluido en el Clearing de Informes, empresas estatales no conceden servicios. Pero dentro del proyecto este tema no se señala. No hay ningún artículo al respecto.

Recolección de firmas

El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, consideró que el proyecto presentado por Asían no contempla las propuestas de la iniciativa ya existente de CA e introduce nuevos elementos. En diálogo con La Mañana, expresó que el proyecto de Cabildo Abierto sigue adelante y se encuentra en la Comisión de Constitución del Senado. Según Domenech, en la última sesión concurrió la Asociación de Bancos que mostró su desacuerdo con el proyecto, porque alegan que va a suponer una alteración del mercado del crédito y lo va a encarecer.

Para el legislador “es un poco contradictorio reconocer que hay un problema de endeudamiento y no aportar una solución”. Agregó: “Se nos habla de la posibilidad de que a nivel del Banco Central existen soluciones de carácter administrativo para algunos deudores. Nos parece muy bien que aparezcan algunas soluciones, pero hasta el momento no se han materializado”.

Recordó que Cabildo Abierto anunció la recolección de firmas para que mediante la reforma de la Constitución se incorporen disposiciones que primero consagren a nivel constitucional el concepto de deuda justa y segundo les pongan un límite a las tasas de interés a efectos de prohibir la usura. Domenech dijo que se necesitan 270.000 firmas para impulsar el plebiscito de un texto que se está ajustando. “Queremos aclarar que no es un ‘perdona tutti’, como algunos han manifestado, sino que se trata de calcular la deuda en una cifra que es pagable, porque queremos que los deudores paguen y que los acreedores cobren”, agregó.

“En Uruguay existe experiencia en materia de refinanciación y las leyes de refinanciación nunca descalabraron el marcado de los préstamos, y la gente ha seguido prestando dinero”, dijo. “Este sistema vigente no ha logrado que el mercado informal de préstamos no se extienda y prospere en el Uruguay. Todos sabemos que existe también un marcado informal muy importante”. Para Domenech, la normativa que impulsaron “de alguna forma contribuirá a poner un cierto equilibrio y ayudará a que el mercado financiero se formalice aún más”.

Sobre la recolección de firmas, se espera que en este mes se conozca el texto de la reforma que impulsa Cabildo Abierto. “La idea es sumar esfuerzo con las organizaciones sociales, de la más diversa índole, que entiendan que tienen que acompañar una iniciativa de esta naturaleza. No pretendemos monopolizar la campaña, sino, por el contrario, va a ser una campaña abierta a todos los que quieran contribuir a plasmar esta solución”, dijo el senador cabildante.

TE PUEDE INTERESAR:

El perro del hortelano
Cabildo Abierto recolectará firmas para plebiscitar proyecto de reestructura de deudas
Reestructuración de deudas de personas físicas: Cabildo Abierto a la espera de propuesta oficial
Tags: Cabildo AbiertoCésar Barriosendeudamientopartido nacionalReestructuración de deudas
Noticia anterior

“No tiremos más piedras para la vereda de enfrente, todos tenemos algún grado de equivocación y de acierto”

Próxima noticia

Cuatro décadas de llevar un mensaje de esperanza y lograr la rehabilitación de adictos

Próxima noticia
Cuatro décadas de llevar un mensaje de esperanza y lograr la rehabilitación de adictos

Cuatro décadas de llevar un mensaje de esperanza y lograr la rehabilitación de adictos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.