• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas”

Fajar Hidayat, economista e investigador indonesio

por Redacción
22 de junio de 2023
en Economía
“Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas”
WhatsAppFacebook

Tras décadas de experiencia en investigación, análisis y asesoramiento sobre la economía, las finanzas, la industria, el comercio y la inversión de Indonesia, Fajar Hidayat es actualmente socio gerente de Trade-off Indonesia, una firma de asesoría económica y comercial con sede en Yakarta. En una entrevista que brindó a La Mañana, el experto explicó la estrategia económica de su país de origen y su relación con la teoría de la dependencia del economista argentino Raúl Prebisch. Por otra parte, destacó el “significativo” potencial de la cooperación económica sur-sur para contribuir al desarrollo.

En una columna reciente para The Diplomat, usted se refiere a las políticas económicas del presidente de Indonesia, Joko Widodo. ¿Cómo caracterizaría la actual estrategia económica de Indonesia? ¿Existe una línea de conexión con las políticas económicas del expresidente Sukarno en los años 50 y 60?

La estrategia económica actual de Indonesia se basa en gran medida en la visión del presidente Widodo de transformar al país en una nación desarrollada. Indonesia aspira a convertirse en la cuarta economía más grande del mundo para 2045, cuando cumpla 100 años de independencia. Hay tres estrategias clave: mejorar la conectividad económica a través del desarrollo de una amplia infraestructura; implementar reformas regulatorias económicas para simplificar las licencias comerciales y agilizar las regulaciones a través de la adopción de la ley ómnibus sobre creación de empleo; y seguir políticas industriales que se centren en la producción nacional, la sustitución de importaciones y manufactura orientada a la exportación.

Estas estrategias logran un equilibrio entre la industrialización que mira hacia adentro para satisfacer la demanda interna y la que mira hacia afuera para promover las exportaciones. Para fomentar la industrialización, el gobierno impulsa la inversión extranjera directa al ofrecer incentivos como exenciones fiscales y el desarrollo de nuevas zonas industriales. La administración del presidente Widodo ha sido particularmente agresiva en la atracción de inversiones extranjeras en comparación con las administraciones anteriores.

Estas estrategias difieren significativamente de las políticas económicas del expresidente Sukarno en los 50 y 60, cuando Indonesia adoptó una economía cerrada y un nacionalismo económico, limitando la participación extranjera en la economía del país mediante la nacionalización o la adquisición de numerosas empresas extranjeras. Este contraste surge de los diferentes contextos y desafíos que enfrenta Indonesia.

¿Cuál es el contexto actual que justifica la necesidad de una mayor apertura?

En la actualidad, Indonesia no tiene más opciones que abrir su economía para beneficiarse de la globalización y la participación en las cadenas de valor globales. Además, el país necesita inversión extranjera debido a la limitada acumulación de capital nacional. En tanto, durante las décadas de 1950 y 1960, Indonesia se centró en la construcción de la nación independiente luego de 1945 y en salvaguardar la armonía nacional en medio de las rivalidades políticas internas y las tensiones externas de las grandes potencias de la Guerra Fría. El fuerte enfoque de Sukarno en asuntos políticos debilitó un poco la economía del país, lo que llevó a un bajo crecimiento, alta inflación y deterioro del bienestar.

En su artículo sugiere que el presidente Widodo podría estar rejuveneciendo la “teoría de la dependencia” atribuida al economista argentino Raúl Prebisch. ¿Cómo es eso?

Esa teoría utiliza el supuesto de una dicotomía periferia-centro para explicar las crecientes disparidades entre los países subdesarrollados del sur global (periferia) y los países desarrollados del norte global (centro). Los recursos fluyen desde los países periféricos hacia los países centrales más ricos, lo que lleva al enriquecimiento de estos últimos a expensas de los primeros.

Prebisch, pionero en esta teoría, argumentó que el desarrollo económico de los países latinoamericanos se ve obstaculizado por su dependencia de las exportaciones de commodities, que están sujetos a las fluctuaciones de precios en el mercado mundial, y propuso que estos países deberían industrializarse y diversificar sus economías para reducir la dependencia de las exportaciones de commodities y promover el crecimiento económico.

La teoría de la dependencia sugiere que la exportación de materias primas de bajo valor puede atrapar a los países en un ciclo de subdesarrollo. Los países pobres se ven obligados a vender sus materias primas a precios más bajos en comparación con los productos manufacturados que venden los países desarrollados. Este desequilibrio estructural perpetúa el subdesarrollo en los países del sur global. Los bajos precios recibidos por las materias primas dificultan que estos países acumulen capital e inviertan en industrialización y diversificación económica.

¿Cuál es la relación entre la estrategia económica de Indonesia y la teoría de la dependencia?

Hasta cierto punto, la estrategia económica de Indonesia se alinea con los principios de la teoría de la dependencia, particularmente en lo que respecta a la transformación de materias primas para una industrialización de mayor valor agregado. Bajo la presidencia de Widodo, Indonesia rejuvenece esta teoría mediante la transformación de sus industrias nacionales aprovechando sus abundantes recursos naturales como materias primas. Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas.

Desde 1950 hasta 2020, Indonesia dependió en gran medida de la exportación de commodities de bajo valor agregado como minerales en bruto. Esta dependencia hizo que el país fuera vulnerable a las fluctuaciones de precios en el mercado global, la generación de ingresos relativamente baja, y obstaculizó su potencial para un mayor y mejor crecimiento económico. En consecuencia, Indonesia luchó por avanzar en las cadenas de valor, industrializar su economía, y quedó atrapada en un estado de subdesarrollo persistente.

¿Existe una posibilidad real de que la cooperación económica sur-sur logre el hasta ahora esquivo desarrollo de nuestros países?

La cooperación económica sur-sur se refiere al intercambio de recursos, tecnología y conocimientos entre los países en desarrollo del sur global. Abarca diversas áreas como el desarrollo agrícola, los derechos humanos, la urbanización, la salud y el cambio climático. Varias iniciativas exitosas ejemplifican la cooperación sur-sur. Por ejemplo, Cuba brindó apoyo para combatir el ébola en África Occidental, México compartió su experiencia en la diversificación de productos de maíz para mejorar la salud y la nutrición en Kenia, e India demostró cómo convertir los subproductos del algodón en energía limpia y empleos en Zambia. El potencial de la cooperación económica sur-sur para contribuir al desarrollo es significativo, su éxito depende del compromiso de los países con una cooperación bien coordinada.

¿Cómo están lidiando los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean, por su sigla en inglés) e Indonesia en particular con las crecientes tensiones económicas entre Occidente por un lado y China y Rusia por el otro?

Los países de la Asean, incluida Indonesia, han estado “nadando entre dos aguas” en la gestión de sus relaciones con las grandes potencias competidoras. Mientras se involucran activamente con las potencias a través de la cooperación económica, también se esfuerzan por mantener su autonomía estratégica y una posición equilibrada. De esta forma, Indonesia y la Asean pueden beneficiarse de mayores lazos económicos con China mientras preservan sus relaciones estratégicas con los países occidentales en los ámbitos de la política y la seguridad.

¿Cuáles son los principales retos comerciales y económicos?

El principal desafío es lograr un equilibrio en las relaciones económicas externas de la Asean, que han estado dominadas por el comercio con China. Por lo tanto, es crucial que los países de la Asean, colectiva e individualmente, diversifiquen los socios comerciales y de inversión y establezcan acuerdos comerciales con países más desarrollados y en desarrollo. En particular, Indonesia ha estado buscando activamente tal diversificación al negociar e implementar acuerdos comerciales con países en el sur de Asia, Medio Oriente, África y América Latina (Chile y Perú).

TE PUEDE INTERESAR:

El Mercosur de la discordia
La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes
Acciones y omisiones: 14 de junio
Tags: ChinaentrevistasIndonesiaproteccionismo
Noticia anterior

LACC recibió premio internacional por la logística de vacunas contra el COVID-19 en Uruguay

Próxima noticia

“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

Próxima noticia
“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.