• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

La Mañana estuvo presente en la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cultivadores de Arroz realizada en INIA, Treinta y Tres el pasado viernes 29 de noviembre. Como todos los años se realizaron las elecciones que renuevan en forma parcial a la directiva de ACA, un año dos directivos y sus respectivos suplentes y otro año tres. Y la totalidad de la comisión fiscal. Se presentó la memoria anual y se trataron temas referidos a la zafra 2018-2019, donde se produjeron muy buenos rendimientos, alcanzando un promedio de 8.250 kg/ha. En lo que refiere a la comercialización, con un precio de exportación relativamente razonable, volvería a arrojarle nuevamente a los productores por sexto año consecutivo, números rojos. “Qué ironía que siendo uno de los países mas eficientes del mundo en productividad y calidad hayamos llegado a esta situación de pérdida de un 30% de los productores en los últimos 10 años...”

por Redacción
5 de diciembre de 2019
en Rurales
Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración
WhatsAppFacebook

La Comisión Directiva encabezada por su Presidente, Alfredo Lago, y la gerencia general destacaron las oportunidades que ofrece el cultivo de arroz tanto para los productores e industria, como para el Uruguay entero:
“El sector arrocero se ha construido en base a una fuerte institucionalidad que en su conjunto ha generado una experiencia única en clave de oportunidades. Oportunidades de ser productores sin tener propiedad de la tierra. Oportunidades de asociaciones estratégicas que permitieron hacer un negocio que de otra forma no existiría. Oportunidades de llegar a más de 60 mercados, ser reconocidos en el mundo por un producto único y estar en los primeros lugares de los ranking mundiales. Oportunidades de generar empleo y vivir en el medio rural. Oportunidades de desarrollar otras actividades agropecuarias en zonas de productividad marginal a nivel de país. Oportunidad de la pasión por lo que hacemos. El arroz ha sido un canal de oportunidades pero la realidad es que el mismo se está cerrando y no hay una alternativa que aporte los mismos impactos a la vez a nivel país y en las zonas en las que se desarrolla. Seguimos defendiendo esas OPORTUNIDADES.”, expuso Lago.

Luego explicó la pérdida continua de área bajo cultivo en las últimas 8 zafras, algo que ha afectado fuertemente a los productores y las economías regionales. “En el 2018 habíamos plantado 147.000 hectáreas y la actual zafra se estimaba en una siembra de unos 135.000 has, lo que se está vislumbrando en los últimos años es que hemos achicado mucho las brechas de rendimiento entre productores. Si bien en términos generales como se ve, la fase agrícola fue normal, en el tema comercial hemos visto un conjunto de problemáticas. Ahora se ha podido acelerar un poco más en los porcentajes de ventas, ya tenemos un 65%, con información que llego ayer (por el 28/11) y hoy el porcentaje de ventas llega a un 70%. Si bien el primer semestre fue muy bajo al día de hoy estamos muy cerca de lo que estábamos a esta fecha. Estamos 30 Usd por debajo en el promedio de exportación que el año pasado, y donde los principales mercados de exportación están siendo Irak, Perú, México, UE, Cuba, Turquía (Ver gráfico)”, continuó Lago.

En este marco fue que se dio la siembra 2019 con intensas dificultades y demoras producto de las intensas lluvias. Es anecdótico que las ultimas zafras se cerraron en horas previas a la asamblea que se celebró el ultimo viernes de noviembre y que eso ha llevado a demoras en los cultivos fundamentalmente en lo que es el riego principal actividad en estas fechas.


En lo que refiere al acceso a financiamiento, se espera que el nuevo gobierno pueda implementar herramientas que permitan un mayor acceso a nuevos créditos del BROU, el principal instrumento que tiene el Estado para promover el apoyo a los sectores productivos


Actualizaciones sobre la comercialización del arroz


Uno de los temas que estuvo presente fue la estrategia de venta de arroz cáscara, que permitió mantener los niveles de venta en momentos de dificultades en la colocación de arroz procesado y hacer caja mas tempranamente.

La Unión Europea (UE) ha disminuido mucho el volumen de sus compras en esta zafra, lo que se pone de manifiesto en la baja venta de arroz tipo parboiled. Hoy Paraguay, con mejores niveles de competitividad por menores costos de producción, está accediendo con volúmenes importantes a la UE. Es una realidad que Uruguay tiene fuertes dificultades para competir en mercados en los cuales la superior calidad del arroz uruguayo no alcanza para compensar los precios más altos. Estos son parte de los desafíos que estamos viendo y planteando al nuevo gobierno, y que se fundamentan en los costos que se encuentran fuera del campo de acción de los productores, como ser el costo energético y de gasoil, entre otros rubros.

Destinos de exportaciones de arroz uruguayo
Fuente Asociación Cultivadores de Arroz



La situación preocupante de la constante caída de la actividad

En la zafra 2019-2020 se ha consolidado la caída del área. Es la menor área en 27 años, pero en esa época teníamos una situación totalmente diferente porque la tendencia era a crecer en área y ahora estamos en baja. Pero, además, se sumó el efecto clima que nos lleva a tener unas 3200 ha menos.

Es de esperar una producción total por debajo del millón de toneladas, pero es dable esperar menor producción por mal rendimiento. En este escenario de menor área y menor producción el costo fijo industrial tiene mayor peso.

Existen también presiones consecuencia de las dificultades en el flujo comercial. El presidente de ACA afirmó que estamos abocados a hacer todas las comunicaciones a la industria y planteos que sean necesarios para mejorar la situación, así como el planteo a realizar al gobierno entrante.
Se discutió también la situación del tipo de cambio, de volúmenes, destinos, tendencia de las principales variables, etc. En los últimos años se han dado muchos cambios y ameritan un análisis cada vez más pormenorizado del negocio.

ACA espera que este año la suba en el tipo de cambio repercuta en una mejora en la ecuación del productor, de la misma forma que durante todo el período en que se fue acumulando atraso cambiario, fue de los agentes que más sufrieron. Recién este año tenemos un alivio en términos de la evolución de dólar y es una realidad que hay mucha expectativa a como sigue la tendencia del tipo de cambio, así como sobre los reajustes o no de tarifas a partir del primero de enero.

La gran pregunta que tenemos que hacerle al nuevo gobierno, es su interés por el conjunto de divisas que el sector arrocero puede generar.

En lo que refiere al acceso a financiamiento, se espera que el nuevo gobierno pueda implementar herramientas que permitan un mayor acceso a nuevos créditos del Brou, el principal instrumento que tiene el Estado para promover el apoyo a los sectores productivos.

Lago también recordó que ACA previamente a las elecciones, planteó a los candidatos la necesidad de una depreciación real del peso del orden 15%, y que solo un movimiento de tal magnitud permitiría un beneficio genuino para los productores.

Un productor destaca que el problema del arroz no es el arroz como producción, que es modelo mundial en términos de rendimiento y eficiencia, sino que se ha convertido en una brutal fuente de transferencias al resto de la economía, existiendo múltiples estudios técnicos y objetivos que lo demuestran. Al país le sirve mucho más un sector de mayor escala y no un sector que cada año se achica 10.000 ha. Coinciden todos los presentes en la Asamblea de ACA en la expectativa que el nuevo gobierno evidencie un mayor entendimiento sobre la realidad del sector y su impacto sobre nuestras economías locales. Otro de los presentes resume el intercambio en que “es un problema del Uruguay y no del negocio arrocero del Uruguay” y todos comparten la reflexión o anhelo de “sigo creyendo que el sector arrocero es posible”.

La importancia del arroz en el desarrollo de la población rural

Cabe destacar que para quienes viven y trabajan en las zonas de influencia arrocera estas ideas son fáciles de entender, capaz no es tan claro para las personas que no conocen la realidad de la región. Pero pongamos el ejemplo de cualquiera de las localidades de influencia arrocera Varela, Vergara, Lascano, Rio Branco… alcanza con ver el paisaje, lo primero que se ve con los molinos y a partir de ahí puede verse todos los que trabajan en las chacras, en el transporte, en el molino, en los servicios vinculados a la producción, en el comercio, quienes son los que van a la escuela, la cantidad de escuelas rurales en las zonas arroceras producto de la importante radicación de los productores y trabajadores del arroz en el campo, y de esta forma podemos seguir nombrando otros ejemplos.

El sector arrocero es el mejor termómetro que tiene el gobierno, si al sector arrocero le va mal al sector le va mal. Cuando hay ruido en el sector arrocero hay ruido en toda la economía, porque aún la carne a los precios actuales, no influye en el interior del país.

La actividad arrocera tiene mucho impacto en las zonas donde se desarrolla por la mano de obra y servicios que contrata, por su cuidado y vínculo con el medio ambiente, por la radicación en el medio rural y su impacto social y comunitario.


Ninguna sensibilización ni respuesta, por parte del Gobierno

Planteamos la necesidad de acciones hacia el sector que más o menos planteamos en 300 usd/ha, es decir es necesario mejorar la ecuación del productor en 300 usd/ha para poder reactivar el sector y de esta forma desde ACA se propusieron un conjunto de medidas tanto al gobierno como a los candidatos para mejorar ingresos y bajar costos. Al respecto se destaca de parte de quienes han liderado las gestiones con el gobierno actual no hemos logrado ninguna sensibilización, ni respuesta.

Compromiso por el país

La gran pregunta que tenemos que hacerle al nuevo gobierno, es su interés por el conjunto de divisas que el sector arrocero puede generar. En el acuerdo firmado por la coalición, en el capítulo productivo está incluido el arroz. Desde ACA se ha insistido con los diferentes partidos de la coalición para buscar tener participación firme en la ley de urgente consideración.

Herramientas financieras para los sectores productivos

Sin duda el sector va necesitar herramientas para mejorar financiamiento a productores y permitirles refinanciar deudas. No tenemos capacidad de generar una garantía solidaria como tenían los fondos hasta ahora. De la mano de la ayuda económica es necesaria una solución financiera que nos de el tiempo para mantener las unidades productivas mientras no se produzca una mejoría de la situación económica.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaarrocerosconsideraciónmedidasopinionruralessemanariourgente
Noticia anterior

Historia de una semilla

Próxima noticia

Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Próxima noticia
Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.