• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales

El senador electo por el Partido Nacional (PN) celebró el triunfo de la coalición opositora y ya empezó a trabajar por la votación departamental, para tener la mayor representación posible en todo el país.

por Redacción
5 de diciembre de 2019
en Política
Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales
WhatsAppFacebook

Posicionado como la segunda fuerza dentro del PN tras haber desplazado a Alianza Nacional en la elección interna del pasado mes de junio, el sartorismo comienza a marcar su rumbo hacia el próximo período. Además de que estará representado en ambas cámaras del Parlamento, sus integrantes están a disposición para ser considerados para posibles cargos ejecutivos.

En julio Sartori había adelantado a La Mañana que aparte de los distintos proyectos que sus técnicos habían elaborado, pretendían aportar a su partido candidatos a intendentes en cada departamento. Para esto planteaba la necesidad de conformar alianzas dentro de todas las agrupaciones que lo habían apoyado.

Es por ello que ya se empezó a llevar adelante una ronda de negociaciones. Hasta el momento, se dio a conocer un acuerdo con el herrerismo, en apoyo a la candidatura a la Intendencia de Maldonado del diputado electo por la corriente de Luis Lacalle Pou, Rodrigo Blás. El anuncio tuvo lugar el pasado martes 26 en el edificio Anexo del Palacio Legislativo.

El documento programático, que será presentado en febrero, tendrá por objetivo revitalizar la economía y las inversiones en dicho departamento, que es de gran relevancia para el Uruguay.

Esta alianza departamental fue definida en un momento clave para el país, donde ya se confirmó que el 1 de marzo asumirá el gobierno la llamada coalición multicolor. Por esta razón, es hora de pensar en las intendencias municipales, cuyos liderazgos se disputarán en mayo del año que viene.

En Maldonado, el sector que lidera Sartori, Todo por el Pueblo, fue el tercero más votado en octubre. Según afirmó el empresario en diálogo con La Mañana, el respaldo a Blás para dirigir la comuna de ese departamento se decidió porque tiene las condiciones necesarias para ocupar ese lugar, destacándose su capacidad de administración y formación de equipos.
Sartori explicó que luego de terminada la etapa de la segunda vuelta, inmediatamente se puso a trabajar con el propósito de seguir transformando el país. A su vez, resaltó la gran relación que lo une con el herrerismo y su líder, el senador Luis Alberto Heber. “Es un sector de gran importancia para el partido y yo he trabajado mancomunadamente con Heber durante la campaña que recién ha culminado”, comentó. De esa manera, lo que se busca es unir la renovación que Sartori representa junto con la experiencia de Heber, que cuenta con casi 35 años como legislador.

Para el senador electo, que con 38 años será el más joven de la Cámara Alta de la próxima legislatura, la candidatura de Blás será fundamental para posicionar a Maldonado y a Punta del Este, tanto a nivel nacional como internacional, en cuanto a la atracción de inversiones, el turismo y los servicios educativos que ofrece.


Es importante alcanzar las soluciones y los cambios prometidos en la campaña electoral, para lo cual será esencial la ley de urgente consideración, que es la base de las reformas propuestas durante todo el año


Sartori remarca que parte del triunfo ya se ha logrado al haber ganado el gobierno nacional, pero entiende que es esencial empezar a pensar en los problemas y las soluciones de los gobiernos departamentales, para poder cumplir de ese modo con la gente que depositó en él su confianza.
Así, espera poder continuar consensuando con figuras claves del PN, lo que le permitirá complementar sus condiciones y poder de convocatoria con otros dirigentes y, de ese modo, proyectar al partido en los diferentes departamentos de todo el país de cara a la votación municipal de 2020.

Una reunión para pensar en el futuro del país

Después de esta presentación, el martes en la tarde, Sartori se reunió con el presidente electo Lacalle Pou en la sede de Todos, ubicada en Bulevar Artigas. Allí, pese a que las negociaciones por los cargos con los dirigentes blancos y los integrantes de la coalición ya habían empezado a tomar forma, el empresario aseguró a La Mañana que no se habló del tema, sino que el encuentro sirvió para conversar acerca del futuro del país.

En la misma línea, agregó que aceptó la reunión con el próximo mandatario para ponerse a las órdenes y buscar la forma de poder trabajar conjuntamente hacia adelante, pensando en la mejora del país y las transformaciones que tanto anhela su partido. En ese sentido lamentó que la herencia que dejará el Frente Amplio implicará algunas dificultades para el nuevo gobierno, que deberá sortearlas.

Sartori dejó en claro su intención de formar equipos que trabajen a disposición del líder nacionalista, para lo que él entienda necesario. Dijo que en sus filas hay gente muy valiosa dispuesta a aportar en la administración que asumirá el año que viene, aunque enfatizó que la decisión final la tiene Lacalle.

En la charla, el dirigente también le planteó sus propuestas al futuro presidente, quien se encuentra en la etapa de la conformación del equipo que lo apoyará en la transición. Sartori se puso a disposición para participar de ese proceso, y destacó que el líder herrerista demostró su capacidad de liderazgo, comenzando a trabajar inmediatamente después de la proclamación de la Corte Electoral.

Consultado por la posibilidad de integrar el Poder Ejecutivo, el senador electo manifestó que su interés principal es poder respaldar al gobierno desde su sector y aportar lo que esté a su alcance. Por lo pronto, ocupará el lugar que la ciudadanía le dio en octubre en el Senado.

En tanto, puso énfasis en la importancia de trabajar unidos para alcanzar las soluciones y los cambios prometidos en la campaña electoral, para lo cual será esencial la ley de urgente consideración, que es la base de las reformas propuestas durante todo el año.

Los días de espera y el festejo que finalmente llegó

El líder de Todo por el Pueblo acompañó los festejos del pasado sábado junto a los miembros de la coalición multicolor, que finalmente se desarrollaron en el Kibón, tras varios días de espera.

A pesar de que la Corte Electoral confirmó el triunfo de la oposición recién el jueves de la semana anterior, Sartori nunca dudó de ese resultado. El nacionalista celebró la sólida democracia del Uruguay, demostrada en la normalidad y paz que reinó durante los días en que el organismo finalizó el conteo de los votos.

La sociedad uruguaya ya había mostrado muchos ejemplos de esa realidad en plena campaña, recordó el dirigente. Entre otras cosas, remarcó la unión que quedó demostrada por la militancia tanto del oficialismo como de la alianza opositora, cuando en la Rambla de Montevideo se juntaron adherentes a todos los partidos y cantaron el Himno Nacional.

La definición de la Corte tardó más de lo previsto, pero eso no impidió que los líderes partidarios pudieran comenzar a trabajar. Sumado a esto, Lacalle Pou no podía proclamarse como ganador, dado que su contrincante frenteamplista, Daniel Martínez, no había reconocido la derrota, algo inédito en las elecciones que tuvo el país desde la restauración democrática.

Sartori fue crítico con el excandidato oficialista por no haber reconocido una diferencia “indescontable” el mismo domingo del balotaje, lo que implicó una espera de varios días y atrasó los festejos tan deseados. Sin embargo, prefirió hacer hincapié en la importancia de que el 1 de marzo de 2020 asumirá un gobierno multicolor que estará encabezado por el PN, desde donde podrá aportar sus conocimientos y proyectos.

Finalmente, indicó que en el país comienza un tiempo nuevo y opinó que pese a las diferencias ideológicas que existen, la sociedad demostró que todos velarán por una transición sin complicaciones. Orgulloso de haber podido aportar para la victoria blanca, con una corta participación en política pero con gran futuro, espera que Uruguay tome el rumbo necesario para salir adelante.

Tags: elecciones municipalesJuan SartoriMaldonadopartido nacionalPolíticaRodrigo Blás
Noticia anterior

El mito del libre comercio

Próxima noticia

Embajador Kenneth S. George: “Uruguay permite elegir los líderes que la ciudadanía quiere”

Próxima noticia
Embajador Kenneth S. George:  “Uruguay permite elegir los líderes que la ciudadanía quiere”

Embajador Kenneth S. George: “Uruguay permite elegir los líderes que la ciudadanía quiere”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.