• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

Siguiendo con la serie, esta semana La Mañana habló con Alfredo Di Bello, quien trabajó casi dos décadas en La Mañana y El Diario, principalmente en la sección de Distribución y Ventas. Recuerda aquella época como si fuera hoy y tiene muchas historias para contar.

por Redacción
14 de noviembre de 2019
en Cultura
Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida
WhatsAppFacebook

Cuando Alfredo Di Bello se postuló en 1962 para ingresar a La Mañana y El Diario (SEUSA), se encontró con una cola de varias cuadras. De todas esas personas, quedaron seleccionados él y otra persona. Tenía apenas 16 años, con un año de liceo hecho y tres años de escuela comercial. Reconoce que esto último lo ayudó a conseguir el puesto. “Entre las pruebas que nos hicieron, tenía que escribir una carta solicitando el empleo, diciendo por qué me tenían que elegir. Y fue la mejor carta. Era un letrista bárbaro”, se ríe.

En aquellos tiempos, SEUSA tenía entre 700 a 800 personas y había un cuerpo de correctores. Si se les escapaba un error se las tenían que ver con “don” Carlos (Manini Ríos), quien recibía las pruebas en su despacho. El diario ya estaría embarcado y de pronto se escuchaba: “¡Quién escribió esta barbaridad! ¡Llamame a fulano!”. Según Di Bello, temblaban las puertas, “pero nunca de echar a nadie. Él educaba”.

Tiene un grato recuerdo de los hijos del fundador, Carlos y Alberto Manini Ríos (padre de Guido, candidato de Cabildo Abierto), a quienes llama “profesores”. “Don Carlos era más operativo y mandón, y Alberto era todo lo contrario. Entonces a don Carlos le teníamos un poco de miedo, pero era un tipo muy derecho, muy profesional, muy, muy educado”. Con Alberto tal vez hablaba menos, aclara, pero cuando lo hacía este lo trataba como un padre. “Era un tipo muy afable”, recuerda.

Con el tiempo Di Bello llegó a entablar una buena relación con los hijos de ambos hermanos, entre ellos Hugo Manini Ríos, hijo de Alberto y actual editor general de La Mañana. Estando en el diario y teniendo menos experiencia, lo trataba a Di Bello con muchísimo respeto y humildad. También recuerda con mucho cariño a Margarita, hermana de Guido y de Hugo, quien fue como una madrina postiza para él.

De las otras figuras que poblaron los pasillos en Bartolomé Mitre esquina Buenos Aires, también nombra a Isidro Záccara, su “padre laboral”, quien en 1964 lo incorporó a la nueva sección de Difusión y Ventas, donde seguiría trabajando hasta que se fue de la empresa.

Por esos tiempos La Mañana y El Diario llegaban a lugares bastantes recónditos del Uruguay. Parte del trabajo era salir a nombrar distribuidores y crear rutas. Ellos supervisaban el proceso muy de cerca para asegurar que todo saliera en hora y que los diarios llegaran bien a destino. Por las distancias, ponían mucho empeño de estar en todos los detalles, que el diario estuviera bien distribuido o promocionado en los pueblos, que no llegaran rotos o embarrados. “Teníamos todo, expedición, administración, cobranza y venta y marketing”.

Su dedicación y fervor por el trabajo llegó a meter a Di Bello en problemas.

En una ocasión, alertado de que un vendedor no exhibía bien La Mañana en Artigas (que al final resultó no ser así), decidió por cuenta propia ir de incógnito para ver el tema personalmente. Después de 2 o 3 días en la ciudad, algunos encontraron su actitud sospechosa y lo denunciaron. Acto seguido lo llevaron a la comisaría. “¡Tuve que explicar qué estaba haciendo!”, se ríe.

A pesar de este roce con la justicia, tiene un muy lindo recuerdo de la gente con quien le toco trabajar en el interior. “Había mucha gente buena, de muy buena madera”. Eso sí, aclara, tenía que respetar las idiosincrasias, ya que en muchos lados se dormía la siesta, pero después “estaban todos a la orden”.

Juan Carlos Lema es otra persona que nombra mucho. A Lema lo acababan de nombrar corresponsal en Artigas y era parte de una red de corresponsales que colaboraban mucho con el equipo de Ventas. “Un hermano de la vida”, expresa Di Bello.

En aquella época también lanzaron actividades de promoción, entre ellas la Vuelta Ciclista. Allí Di Bello trabajó muy de cerca con Atilio François, vicecampeón mundial de ciclismo, que era el encargado. A pesar de que era “todo un señor”, ambos se trepaban a los árboles para poner los carteles.
Con la Vuelta Ciclista, Di Bello tuvo otra instancia en que se las vio complicada con la policía. La Mañana entregaba copas y trofeos a los que llegaban primero a cada meta. El día antes iban al lugar y coordinaban todo, cartelería, radio, televisión, parlantes. “En Carmelo gana un ciclista”, cuenta, “y cuando voy a entregarle el trofeo de pronto muestra que tiene puesta una camiseta donde figura la competencia. Y yo dije, ‘no, no, dame el trofeo, tapate’, y que sí, que no, y nos fuimos a las manos. ¡Policía con Di Bello! Por suerte François era de Carmelo”, y logró convencer a la policía que lo soltaran.

En varios momentos de la entrevista, Di Bello expresa de forma implícita y explícita su amor por el trabajo y por todo lo que aprendió y que después pudo transmitir. Siente mucha gratitud por aquellos primeros maestros: “uno se da cuenta a través del tiempo y de las dificultades que tuve cuando ascendí y tuve empleados, el problema de tratar con la juventud hoy y el respeto que les teníamos nosotros a ellos y la enseñanza que nos dieron”.

Como no podía faltar, siendo el tema del momento, habló sobre Guido Manini Ríos y las elecciones. “Son todos una chaura con un plomo” (haciendo alusión a la plomada que se usa en la construcción como nivel para determinar la rectitud de los elementos), expresa Di Bello refiriéndose a los miembros de la familia que conoció y que lo hace extensivo al candidato.

Por último, se manifiesta sobre cómo le dolió alejarse de La Mañana por circunstancias de la época. Para él, el trabajo “era su otra señora, su otra novia”. Al decir esto señala a su esposa que está presente y ambos sonríen. “Ojo, ella fue mi primera y única novia y con ella me casé y llevamos 50 años casados. Y bueno, ojalá yo pudiera haber estado casado 50 años con La Mañana. No pude, no se dio”.

TE PUEDE INTERESAR

Pioneras en La Mañana: María Rosa Atella
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Con o sin ciclistas, el Uruguay real no deja de producir y exportar
Tags: Alberto Manini RíosAlfredo Di BelloCarlos Manini RíosDon CarlosEl DiarioIsidro ZácaraLa MañanaManini RiosSEUSA
Noticia anterior

El mercado Repo en aprietos

Próxima noticia

El exceso de energía eólica desbalanceó la matriz energética

Próxima noticia
El exceso de energía eólica desbalanceó la matriz energética

El exceso de energía eólica desbalanceó la matriz energética

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.